Quantcast
Channel: Profesional Review
Viewing all 35523 articles
Browse latest View live

El Xiaomi Mi A3 llegaría antes de lo esperado

$
0
0

Estas semanas estamos empezando a tener los primeros rumores sobre el Xiaomi Mi A3. Se trata de la tercera generación de la marca china con Android One. Hace pocos días se comentaba que esta gama llegaría con procesadores de la gama Snapdragon 700. Por lo que se espera un salto de calidad en este sentido, para introducirse en la gama media premium en Android.

El Xiaomi Mi A3 llegaría antes de lo esperado

La división en India de la empresa está empezando a promocionar un lanzamiento inminente, que muchos dan por sentado hace referencia a esta nueva gama. Llegaría además con triple cámara.

Teaser Xiaomi Mi A3

Nueva gama con Android One

De esta manera, la marca china se suma a una de las tendencias que estamos viendo en la gama media en estos meses, el uso de una triple cámara trasera. Muchos modelos en estas semanas usan dicha cámara triple, y parece que este Xiaomi Mi A3 sería el siguiente. Al menos esto es lo que se comenta tras haberse subido dicha foto por parte de la empresa.

De momento no se han dado fechas para la presentación. Pero se da a entender que es algo que va a pasar dentro de poco. Así que es probable que no tengamos que esperar hasta el verano para conocer estos teléfonos.

Puede que incluso entre mayo y junio los vayamos a conocer ya. Esperamos tener más información sobre la llegada de los Xiaomi Mi A3 al mercado. Pero queda claro que la nueva generación con Android One de la marca china está más cerca que nunca.

 

La entrada El Xiaomi Mi A3 llegaría antes de lo esperado se publicó primero en Profesional Review.


Noctua NH-U12A Review en Español (Análisis completo)

$
0
0

Este Noctua NH-U12A es ya la 5ª generación de uno de los disipadores más galardonados y valorados por la comunidad. Un disipador tipo torre con factor de forma de 120 mm y un solo bloque con nada menos que 7 heatpipes de cobre niquelado a cada lado. Además, incluye compuesto Noctua NT-H1 y dos ventiladores Noctua NF-A12 de 120 mm que es de lo mejorcito de la marca. Seguro que da la talla en nuestro banco de pruebas con el i9-9900K, comencemos esta review.

Antes de comenzar agradecemos a Noctua su confianza en nosotros al cedernos el producto para esta review.

Noctua NH-U12A características técnicas

Noctua NH-U12A características

Unboxing

Pues vamos a comenzar esta review como siempre con el Unboxing del Noctua NH-U12A, que siempre en un producto de este tipo tenemos muchos accesorios interesantes que citar.

La presentación se basa en una caja de cartón cuadrada de grandes dimensiones que nos trae los colores blanco y marrón de la marca junto a una estética a la que ya estamos acostumbrados, que a mí personalmente me recuerda a una caja de cigarrillos. El caso es que, en esta caja, tenemos mucha, pero que mucha información acerca del producto siempre en varios idiomas y citando las características principales de él, junto a fotografías de apoyo del disipador.

Procedemos a abrir la caja principal y nos encontramos con un total de dos compartimentos, en la parte superior se ha colocado una caja que trae dentro otros los accesorios del disipador. Debajo de esta tenemos el molde de cartón que se encarga de sujetar el bloque principal y los dos ventiladores de 120 mm.

Noctua NH-U12A Review

Es así como vamos a citar todos y cada uno de los accesorios que trae este Noctua NH-U12A:

  • Disipador de un bloque Noctua NH-U12A
  • 2x ventiladores Premium Noctua NF-A12x25 PWM
  • 2x Adaptadores para la reducción de ruido
  • Compuesto térmico Noctua NT-H1
  • Cable de alimentación en forma de Y para ventiladores
  • Sistema de montaje SecuFirm2 con pletinas para sockets AMD e Intel
  • 2x Pack de tornillos para los adaptadores de AMD e Intel
  • Chapa Noctua metálica
  • Destornillador de estrella de tipo L
  • Instrucciones para el montaje paso a paso

El único socket actual con el que no es compatible es con el AMD TR4 de los grandes Threadripper, por lo demás es un producto sumamente completo y con una calidad que nada más tocarlo se nota.

Diseño del bloque

Noctua NH-U12A Review

Comenzamos por el diseño del bloque principal de disipación de este Noctua NH-U12A. se trata de una configuración mono bloque, es decir, todos los heat-pipes que salen de la superficie de contacto se dirigen a un solo bloque. El factor de forma es de 120 mm, así que el tamaño se ha reducido frente a generaciones anteriores, en donde era de 140 mm.

Las medidas de este bloque sin ventiladores son de 158 mm de altura, 125 mm de anchura y 58 mm de profundidad, con un peso total de 760 gramos, que es bastante para ser un disipador relativamente compacto. Es algo positivo, ya que demuestra la calidad de los metales, y además será compatible con prácticamente cualquier chasis ATX que se precie.

Noctua NH-U12A aletas

Otro aspecto positivo de estas medidas y configuración, es que no va a ser impedimento para módulos de memoria RAM en las placas base de cualquier tipo, y esto se debe a que la anchura total con los dos ventiladores puestos es de 112 mm que es justamente el hueco que hay entre la última ranura DIMM y el backplate que protege el panel de puertos y VRM de las placas base.

La configuración del Noctua NH-U12A consiste en un bloque sólido construido en cobre del que salen un total de 14 heat-pipes, 7 a cada lado, también construidos de cobre y todos ellos con acabados niquelados de muy buena calidad. Hacia arriba se extiende un bloque de aluminio con un gran número de aletas colocadas de forma horizontal por las que circulará el aire.

Noctua NH-U12A estructura

En primera instancia notamos que los heatpipes están colocados en forma de circulo en el bloque, ocupando la máxima superficie posible. Notemos también que de la parte central del bloque de contacto no sale ningún tubo de calor hacia arriba, y esto se debe principalmente al sistema de instalación SecureFirm 2 utilizado.

Este sistema consiste en una placa situada encima del bloque con dos tornillos tipo hembra fijados mediante un pasador y un sistema de muelles para asegurarlos cuando están desatornillados.

Noctua NH-U12A placa de contacto

El bloque de contacto con la CPU presenta unos acabados de primer nivel, con un pulido que casi es un espejo y una amplitud mucho más grande que la que tienen los IHS de los procesadores. Las soldaduras prácticamente no se notan lo más mínimo, algo que demuestra calidad en los acabados de los tubos. Justamente así es como se hace un disipador de calidad.

El peso total del Noctua NH-U12A con los ventiladores incluidos es de nada menos que 1220 gramos, que es un peso propio de los disipadores con doble bloque. Y es que tan solo los dos ventiladores tienen un peso de 460 gramos, casi nada.

Ventiladores Noctua NF-A12

Noctua NH-U12A ventiladores

Por supuesto los ventiladores tienen nombre propio, porque también se venden aparte, sino los conocéis aún es la hora, porque es de lo mejor que tiene Noctua en cuando a sistema de ventilación. Tan solo uno de esta cuesta 30 euros, concretamente el modelo que se incluye es el NF-A12x25 PWM.

Esto significa que son unos ventiladores en configuración de 120 x 120 mm y 25 mm de grosor, pesando cada uno de ellos unos 230 gramos, muchísimo más de cualquier ventilador de la competencia.

Presentan una construcción en plástico duro de gran calidad con un total de 9 hélices configuradas para ser lo más silenciosas y eficientes posible. El sistema de rodamiento es bastante contundente con aceite presurizado (hidráulico), también llamado por ellos como SSO-Bearing. Tampoco nos olvidamos de las gomas anti vibraciones colocadas en todas sus esquinas.

Estos ventiladores del Noctua NH-U12A con capaces de girar entre 450 y 2000 RPM, proporcionándonos un caudal de aire máximo de 102,1 m3/h. La sonoridad se va a situar entre los 18,8 dB y los 22,6 dB, que para ser ventiladores de 2000 RPM no están nada mal. Los rodamientos están diseñados para aguantar más de 150.000 horas de uso.

El sistema de fijación de estos al bloque, consiste en las tradicionales presillas metálicas que sujetan los bordes de cada ventilador al bloque aleteado. Tened cuidado a la hora de colocarlas para no doblar las aletas.

Montaje y compatibilidad

Vamos a pasar ahora a ver un poco más en detalle el proceso de montaje de este Noctua NH-U12A. en cualquier caso, el proceso viene perfectamente explicado en las tarjetas de instrucciones que se incluyen en el pack de compra. Además, están diferenciados según el tipo de socket, LGA 115x, LGA 206x y AM4.

Noctua NH-U12A backplate

El proceso comienza por colocar el backplate principal en la parte trasera de la placa base. Al ser los cuatro troqueles universales, no tendremos problema alguno de compatibilidad.

Noctua NH-U12A LGA 1151

A continuación, vamos a coger dos de las cuatro pletinas que completa el adaptador para el socket. Como nuestro socket es el LGA 1151, vamos a coger las que tienen una especie de curva en la zona central. Las otras serán para el socket AM4.

Seguidamente vamos a coger los tornillos correspondientes a estas pletinas y las arandelas de plástico para colocarlas tal y como se ve en la foto. Para más detalle por supuesto tendréis las instrucciones. Usaremos el destornillador que se incluye para apretar bien todo el sistema hasta que quede inmóvil en la placa base, aseguraos de esto último.

Noctua NH-U12A montaje

El siguiente paso es aplicar la pasta térmica sobre la CPU y colocar directamente el bloque aleteado sobre las pletinas instaladas. Por supuesto debemos hacerlo con los ventiladores retirados, de lo contrario nos va a ser bastante complicado apretar los tornillos.

Es importante que hacerlo con cuidado de no dañar la CPU y asegurándonos de la que la pasta térmica se aplique correctamente. Ahora debemos apretar los dos tornillos progresivamente y a la vez hasta que el disipador quede inmóvil sobre el procesador. Apretad solamente lo justo para que no se mueva, no debemos pasarnos con la fuerza.

Noctua NH-U12A Review

Pues bien, lo último que tendremos que hacer es colocar uno o dos ventiladores en el disipador con los fijadores metálicos. Tened en cuenta que el frontal del ventilador indicará que está succionando, así que debemos de colocar los dos orientados hacia el mismo lugar, tal y como se ven en las imágenes, para que el flujo de aire sea positivo.

Ya solo nos queda conectar los ventiladores a la placa base, concretamente a la cabecera de cuatro pines que dice CPU Fan. Podremos hacerlo de forma independiente con los dos conectores, y unirlos con el cable en Y que trae consigo.

Pruebas de rendimiento

Vamos ahora a mostrar los resultados de las pruebas con este Noctua NH-U12A en nuestro banco de pruebas que consiste en el siguiente hardware:

BANCO DE PRUEBAS

Procesador:

Intel Core i9-9900K

Placa Base:

MSI MEG Z390 ACE

Memoria:

16 GB G.Skill Sniper X

Disipador

Noctua NH-U12A

SSD

Adata SU750

Tarjeta Gráfica

Asus ROG Strix GTX 1660 Ti

Fuente de Alimentación

Be Quiet! Dark Power Pro 11 1000W

Para probar el rendimiento de este disipador con sus dos ventiladores instalados, hemos sometido nuestro Intel Core i9-9900K a un proceso de estrés con Prime95 un total de 48 horas ininterrumpidas y a su velocidad de stock. Todo el proceso ha sido monitorizado por el software HWiNFO 64 para mostrar la temperatura mínima, máxima y media en todo el proceso.

También debemos tener en cuenta que comienza a hacer calor en esta zona de España, y la temperatura ambiente ha oscilando entre los 27oC durante el día y 24oC durante la noche, que no es poco.

Noctua NH-U12A temperaturas
Noctua NH-U12A temperaturas

Noctua NH-U12A ha demostrado una solvencia realmente buena si tenemos en cuenta que es un disipador mono bloque y con altas temperaturas ambiente. De hecho, la temperatura con la CPU sin carga es tan solo 3 grados superior al ambiente. Tras una hora aproximadamente del comienzo de la prueba el Core i9-9900K comienza a hacer de las suyas, al no ser una CPU con Delid y las temperaturas comienzan a fluctuar entre los 65 y 80 grados, llegando a picos puntuales de 86 grados.

Tras los dos días, HWiNFO ha determinado que la media de temperaturas ha sido de 67 grados, considerando que la CPU ha estado al 100% todo el tiempo, son temperaturas realmente buenas, pudiendo soportar incluso leves procesos de overclocking.

Palabras finales y conclusión acerca de Noctua NH-U12A

Si algo destaca en los disipadores de la marca como este Noctua NH-U12A, es el mimo y la calidad de construcción que demuestran en sus productos. Seguramente uno de los disipadores mono bloque más eficientes del mercado a fecha de hoy, capaz de soportar grandes procesos de estrés con CPU de bastante potencia.

Elemento fundamental son los 14 heat-pipes de cobre que suben hacia un bloque de 120 mm de aluminio y esos dos ventiladores de gama alta NF-A12x25 que son realmente silenciosos y con un flujo de aire impresionante.

Te recomendamos nuestra guía de los mejores disipadores del mercado

Destacamos también el excelente acabado estético del conjunto y la amplitud de sockets que soporta, siendo prácticamente todos los actuales excepto el TR4 de AMD. Además, el proceso de instalación es súper sencillo y el sistema SecureFirm 2 trabaja de forma impecable. Noctua se las ha ingeniado para hacer un disipador con las medidas justas para no estorbar en ninguna placa base.

Finalmente, este Noctua NH-U12A lo vamos a encontrar en el mercado por un precio de 100 euros, sí, lo cierto es que no es un precio demasiado asequible, pero solo los dos ventiladores valen 60 euros comprados aparte. En resumen, un disipador Premium de un solo bloque que trabaja al nivel de uno con dos o más bloques.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

+ COMPATIBILIDAD Y SENCILLO MONTAJE

– EL PRECIO ES ELEVADO
+ RENDIMIENTO TENIENDO UN SOLO BLOQUE

+ VENTILADORES PREMIUM Y PASTA TÉRMICA NT-H1

+ CAPACIDAD PARA REFRIGERAR CPUS DE ALTA POTENCIA

+ RECOMENDADO PARA EQUIPOS GAMING DE GAMA ALTA

El equipo de Profesional Review le otorgamos la medalla de platino y producto recomendado

La entrada Noctua NH-U12A Review en Español (Análisis completo) se publicó primero en Profesional Review.

Android Q permite desactivar todos los sensores del teléfono con un solo botón

$
0
0

La nueva beta de Android Q, presentada esta misma semana con el comienzo del Google I/O 2019. Por eso, se van descubriendo nuevas funciones poco a poco en los dispositivos. Una de las nuevas funciones que nos deja esta beta es la posibilidad de desactivar todos los sensores del teléfono usando un solo botón. Se va a poder hacer directamente en los ajustes rápidos.

Android Q permite desactivar todos los sensores del teléfono con un solo botón

Una función que sigue con las medidas relacionadas con la privacidad que Google ha estado presentando en el evento. Permitirá así desactivar estos sensores de manera rápida.

Desactivar sensores Android Q

Desactivar todos los sensores

La idea es que de esta manera se vaya a poder evitar que las aplicaciones que se instalen tengan acceso a información que no deberían. Ya que al desactivarse los sensores del dispositivo, no podrán tener acceso a datos como la ubicación, entre otros. Por lo que puede ser una opción de interés para los usuarios que tengan Android Q en sus teléfonos.

Se introduce esta opción en los ajustes rápidos del dispositivo, como se puede ver en la foto. Con el nombre Sensors Off será posible activar o desactivar la opción. De manera que los sensores del teléfono se van a desactivar por completo de forma sencilla.

Una interesante función que nos deja Android Q en este sentido. Por lo que seguro que hay muchos usuarios que la ven con buenos ojos y harán uso de ella cuando tengan esta versión del sistema operativo en sus teléfonos. ¿Qué pensáis sobre esta función?

La entrada Android Q permite desactivar todos los sensores del teléfono con un solo botón se publicó primero en Profesional Review.

Test memoria ram: mejores aplicaciones

$
0
0

Probar y testear tu memoria RAM es una acción que siempre buscamos cuando hemos realizado nuestra flamante adquisición. Seguramente todos nosotros hayamos caído en la tentación de ver en términos numéricos el rendimiento de nuestro nuevo PC con los múltiples programas de benchmark que hay disponibles, ya que nos hemos gastado el dinero, que menos que darnos esa satisfacción.

Probar y testear memoria RAM

Pero no solo se trata de ver hasta donde es capaz de llegar, testear la memoria RAM nos será muy útil para descubrir posibles errores en ella, o verificar la integridad del hardware que tengamos instalado.

En qué influye la memoria RAM en nuestro PC

La memoria RAM se sitúa en el segundo nivel de almacenamiento de nuestro ordenador, consiste en unos módulos compuesto por una PCB con múltiples circuitos integrados que son capaces de almacenar información dentro de ellos de forma temporal. Es el puente entre el procesador y el disco duro para acelerar las tareas y procesos que se llevan a cabo.

La función de la memoria RAM es la de almacenar los programas que hay en funcionamiento en nuestro PC. Estos programas, se dividen en tareas y procesos, que directamente irán hasta la CPU para ser procesados, obteniendo los resultados que nosotros deseamos. La memoria RAM en los ordenadores actuales se encuentra en comunicación directa con la CPU, la cual implementa el tradicionalmente llamado NorthBrigde o Puente Norte a través de un controlador interno de memoria.

 Si no existiera la memoria RAM, el procesador debería de buscar los programas e instrucciones que se están ejecutando directamente en el disco duro, la unidad en donde se almacena permanentemente todos los archivos. Sepamos que el disco duro es muchísimo más lento que una memoria RAM, incluso los nuevos SSD NVMe son mucho más lentos. Por ejemplo: el NVMe Samsung Evo 970 ofrece unas cifras de lectura y escritura de unos 3.500 MB/s, altas ¿verdad?. Pues una memoria RAM de 2666 MHz es capaz de llegar a cifras de lectura y escritura de 37.000 MB/s, casi nada.

La CPU es mucho más rápida que la memoria RAM, así que imaginaos lo lento que sería nuestro ordenador si no dispusiéramos de ella. Además, mientras más espacio de almacenamiento tenga la memoria RAM, más cantidad de tareas podremos ejecutar simultáneamente.

Que es un benchmark y para qué sirve

Si queremos testear y probar nuestra memoria RAM, debemos hacer uso de programas de benchmark, ¿sabes realmente qué hacen estos programas?

Pues un benchmark es básicamente una aplicación cuya función es la de medir el rendimiento de un componente o dispositivo electrónico instalado en nuestro ordenador. Este programa lo que hace es someter a exigentes pruebas y tareas varias el componente en cuestión para analizar cómo de bien las cumple. Para ello, los programas cuentan con una base de datos interna o a través de Internet de todos los equipos o componente analizados, para que el usuario sea capaz de ubicar su componente en esta lista en función de la puntuación que el programa ha dado.

Para qué nos interesa hacer un benchmark

Un benchmark nos aporta una puntuación de referencia que podremos cotejar con otros componentes similares, incluso idénticos al nuestro. De hecho, estos programas también nos proporcionan información completa sobre dicho componente, como en este caso es la memoria RAM.

Situando esta puntuación en la lista, permite saber de forma más o menos exacta cómo de bueno o de malo es el componente analizado. Eso es básico a la hora de explorar el mercado de electrónica en busca de los mejores componentes y la razón de la existencia de páginas como nosotros mismos.

Probar y testear mi memoria RAM

Ya conocemos la importancia que tiene la memoria RAM para nuestro equipo y en qué consiste un benchmark, algo que sin duda formará parte de la tanda de pruebas y testeos de nuestra memoria RAM. Veamos qué gamberradas podremos hacerle nuestra memoria.

Saber cuál es mi memoria RAM, cantidad y velocidad con CPU-Z

Comenzamos las pruebas con una tarea bastante sencilla, aunque puede dar mucho de sí, y es la de conocer todas las características de nuestra memoria RAM. El programa favorito para esto será CPU-Z, somos pesados con él, pero es que es uno de los que nos muestra más información útil. Podremos descargarlo de forma gratuita desde la página web oficial.

Tras instalarlo, tan solo tendremos que abrirlo para comenzar la ingestión de información. Como aquí se trata de conocer nuestra memoria RAM, vamos a irnos al apartado de Memory y al de SPD para conocer información sobre ellas.

Probar y testear memoria RAM paso01

Aquí nos encontramos con información bastante interesante. Podremos saber qué tipo es y la cantidad total que tenemos instalada, a su vez nos dirá si la tenemos configurada en Single Channel o Dual Channel. Recordad que para instalar las memorias en Dual Channel estas deben estar instalada en los slots de igual color (normalmente slot 1-3 y slot 2-4).

En la zona inferior, se nos mostrará la frecuencia en tiempo real y las medidas de latencia de las mismas.

Probar y testear memoria RAM paso02

Sigamos con el siguiente apartado, SDP, en donde obtendremos mucha más información acerca de los módulos que tenemos instalados. Para ello, la clave es seleccionar en la zona superior izquierda los slots que están ocupados (los libres saldrán en blanco).

Aquí podremos saber la velocidad de mi memoria RAM, cantidad de cada módulo la marca y el modelo concreto de cada una. En la zona inferior, tendremos información sobre los perfiles JEDEC, los cuales muestran la velocidad de funcionamiento de la memoria RAM.

Hacer benchmark de mi memoria RAM

Pues ya conocemos qué memoria RAM tenemos, y seguramente bastante más si has visto los artículos que te hemos dejado después.

Ahora vamos a ver qué rendimiento tiene nuestra memoria, así que aquí entrarán en juego algunos programas de benchmark, unos gratuitos y otros de evaluación. Veamos algunos de los más recomendables:

AIDA64 Engineer

Además de ser un programa con un apartado especialmente dedicado a someter a procesos de estrés nuestro ordenador, también es un programa de benchmark y que recoge muchísima información acerca de nuestro equipo, RAM incluida. Aunque no tanta a primera vista como por ejemplo CPU-Z.

Podremos descárgarlo en forma de evaluación desde la página oficial.

Probar y testear memoria RAM paso03

Lo bueno del programa, es que también incluye un apartado para hacer pruebas de rendimiento a la memoria RAM y ojo, a la memoria caché de la CPU, todo en uno. Lo podremos encontrar en el apartado de herramientas con el nombre de test de memoria RAM y caché.

Probar y testear memoria RAM paso04

¿Qué veremos? Pues mucho y todo interesante, para comenzar, el programa mediará la velocidad de las memorias en lectura, escritura, copia y la latencia. Nada de puntuaciones abstractas, aquí se muestra la realidad. También obtendremos información sobre la memoria y la CPU.

Novabench

Este es otro pequeño programa gratuito en su totalidad para hacer un benchmark muy básico a nuestro PC, incluida memoria RAM. Descárgalo desde su página web.

Podremos realizar tests de forma separada a los componentes, o de forma conjunta. En su sitio web tendremos una base de datos con las puntuaciones de otros equipos o hardware en donde podremos comparar lo que hemos obtenido.

UserBenchmark Benchmark Software

Seguramente uno de los sitios web más conocidos mundialmente en lo que respecta a benchmarks. Lo mejor es que tiene un software gratuito para poder hacer nuestras propias pruebas.

Probar y testear memoria RAM paso05

Este software en cuestión solamente tendremos que ejecutarlo sin necesidad de instalarlo y tan pronto como termine, nos mostrará en el navegador una página web en donde se recoge toda nuestra información. Excelente presentación e información sumamente completa.

Test de memoria RAM para probar integridad

Por última y no menos importante están los test que se realizan para comprobar la integridad de la memoria RAM. Estos test lo que buscan es comprar si en las celdas de memoria existen errores y un mal funcionamiento.

El momento de hacer uno de estos test es cuando Windows saca a relucir su famosa pantalla azul con el error de “Memory Managment”, símbolo de que algo está funcionando mal en alguno de los módulos.

Probar y testear memoria RAM paso05

El propio Windows cuenta desde hace mucho tiempo con un sencillo test de memoria, pero existen otras opciones interesantes como tan conocido Memtest86, el nuevo Memtest64 o incluso otras opciones como AIDA64 Extreme.

Conclusión y enlaces de interés

Vemos que la tanda de pruebas y test se puede dividir claramente en tres grandes bloques. El primero de ellos que se basa en captar información acerca de nuestro hardware para saber mejor cuáles son sus prestaciones. El segundo en el que realizarnos benchmarks de rendimiento, y el tercero que se basa en detectar errores en las celdas de memoria.

Ahora te dejamos con unos cuantos artículos más para que sigas indagando en el mundo de hardware:

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Para cualquier cosa escríbenos en la caja de comentarios o en el foro de hardware.

La entrada Test memoria ram: mejores aplicaciones se publicó primero en Profesional Review.

Cómo apagar tu iPhone X, XS o XR

$
0
0

En 2017, con el lanzamiento del iPhone X y la desaparición del botón físico de inicio, también se introdujeron algunos otros cambios en cuanto a la forma con la que interactuamos con nuestro dispositivo. Uno de estos cambios afecta directamente al botón lateral de bloqueo y reposo, el cual ya no cumple con la función de apagar el iPhone, o al menos, no es capaz de hacerlo por sí solo, sino que necesita una ayuda extra. Veamos.

Así es como puedes apagar por completo tu iPhone X, XS o XR

¿Necesitas apagar tu iPhone, pero no sabes cómo hacerlo? Si acabas de estrenar tu primer iPhone X, XS o XR, o es la primera vez que te encuentras con esta necesidad, probablemente te hayas dado cuenta que, al presionar y mantener presionado el botón lateral del iPhone X, XS, XS Max y XR se activa Siri, en lugar de aparecer el deslizado en pantalla que te permite apagar el terminal. Esto se debe a que hay un paso adicional que permitirá apagar por completo el iPhone.

A lo largo de los años, Apple ha cambiado de ubicación el botón de encendido en el iPhone, pero también su denominación y la manera en que funciona. Hasta el iPhone 8 y 8 Plus, el botón de reposo / activación también era el botón de encendido, ahora se le ha cambiado el nombre a “Botón lateral”, lo que ha vuelto a implicar un cambio en su funcionamiento.

Si necesitas apagar tu iPhone X, XS o XR, no tienes más que seguir los siguientes pasos:

  • Presiona el botón lateral al mismo tiempo que presionas el botón para subir o bajar el volumen
  • Suelte los botones cuando veas la pantalla de apagado
  • Desliza para apagar tu iPhone

Como ves, ahora el nuevo botón lateral da preferencia a Siri, por lo que el proceso de apagado del iPhone resulta un pelín más engorroso.

La entrada Cómo apagar tu iPhone X, XS o XR se publicó primero en Profesional Review.

NOX presenta Hummer TGM de manera oficial

$
0
0

NOX nos está dejando con muchas novedades en estas semanas. La firma presenta ahora el Hummer TGM de manera oficial. Un modelo que destaca por un diseño robusto, que cuenta además con paneles frontal y lateral de cristal templado que permiten mostrar el interior del equipo. También sus luces y ventiladores son uno de sus puntos más interesantes. Con un acabado premium además, propio de la marca.

NOX presenta Hummer TGM de manera oficial

Se ha fabricado en acero con paneles de cristal templado. De modo que combina un diseño lleno de personalidad y rendimiento en su equipo. Nos encontramos con varios puertos en la misma, como USB 2.0, 3.0 y un botón con el que controlar los modos de iluminación RGB.

Nueva Hummer TGM

Este Hummer TGM es compatible con placas ATX, Micro-ATX y mini ITX y es posible integrar una configuración de gran rendimiento en su interior. Se permite instalar coolers de hasta 150 mm y gráficas de hasta 370 mm. Está diseñado pensando para acoger diferentes sistemas de refrigeración. Ya que resulta posible instalar hasta 2 ventiladores de 120 mm en la parte superior del chasis. A esto hay que sumarle los tres ventiladores de 120 mm que incluye en la parte frontal y el trasero. También en la parte frontal es posible integrar una refrigeración líquida de 240 mm.

Uno de sus puntos fuertes es su sistema de gestión de cableado. Gracias a esto, NOX hace posible que vayamos a poder integrar una configuración limpia y ordenada en todo momento. Cuenta con un compartimento aislado para el montaje de la PSU y dos discos duros. Podemos instalar dos HDD de 3.5’’ en la parte inferior y dos SSD de 2.5’’ en el lateral.

NOX ha confirmado que esta Hummer TGM se lanzará de manera oficial a mediados de mayo. Llega a las tiendas con un precio de 64,90 euros. ¿Qué os parece esta semitorre de la marca?

La entrada NOX presenta Hummer TGM de manera oficial se publicó primero en Profesional Review.

El Blackview BV5500 Pro se somete a un test de resistencia

$
0
0

El Blackview BV5500 Pro es el nuevo teléfono de marca. Se presenta como un modelo diferente dentro del campo de modelos rugged, que apuesta por un diseño mucho más moderno y fino, pero sin perder resistencia. Una opción de calidad en este segmento, que se encuentra ahora al mejor precio con motivo de su lanzamiento. Además, se somete a un exigente test de resistencia.

El Blackview BV5500 Pro se somete a un test de resistencia

Podemos ver que el teléfono se deja caer al suelo en muchas situaciones o cae en el agua. Todo para demostrar que resiste perfectamente todos estos envites y es una opción de calidad para los usuarios.

Promoción temporal

Un test que llega ahora que este Blackview BV5500 Pro se encuentra en promoción. El teléfono estaba disponible con descuento de manera temporal y todavía lo podemos comprar a un buen precio, aunque hasta el 16 de mayo su precio aumenta 1 euro al día, hasta que llegue a su precio de venta de 99,99 euros. Por eso, cuánto antes se compre antes se tiene acceso a este descuento.

En cuanto a especificaciones, podemos esperar las siguientes de este teléfono:

  • Certificaciones IP68&IP69K&MIL-STD-810G
  • Pantalla de 5.5 pulgadas con ratio 18:9 y resolución HD+ IPS 720*1440
  • 3GB RAM+16GB ROM
  • 5MP cámara frontal + 8MP cámara trasera
  • 4400mAh de batería
  • NFC
  • Android 9.0 OS
  • GPS+Glonass

Recordad que esta oportunidad de tener el teléfono al mejor precio es temporal. Por eso, si hay interesados en este Blackview BV5500 Pro, no dudéis en comprar el teléfono, disponible en este enlace. Pero no dejéis que pase el tiempo, o su precio será mayor.

La entrada El Blackview BV5500 Pro se somete a un test de resistencia se publicó primero en Profesional Review.

Google Assistant llega a altavoces Sonos la semana que viene

$
0
0

Hace un tiempo que se anunciaba que los altavoces de Sonos iban a contar con soporte a Google Assistant. Una función que sin duda puede hacer que sean mucho más interesantes para los consumidores. Por fin, ya sabemos cuándo se va a introducir esta función de manera oficial en los dispositivos. Ya que se espera que sea la próxima semana cuando llegue el asistente a los mismos.

Google Assistant llega a altavoces Sonos la semana que viene

En un principio tenía que llegar a finales del año pasado. Aunque hubo un retraso, para introducir mejoras. La semana que viene empieza su despliegue en Estados Unidos.
Google Assistant

Sonos apuesta por el asistente

Los Sonos One y Sonos Beam son los primeros altavoces de la marca en tener el asistente de manera oficial. La semana que viene se va a lanzar una actualización para los dos, como ha confirmado ya la empresa. Gracias a dicha actualización van a tener ya de manera oficial soporte y contarán con Google Assistant. De momento, son solo los usuarios en Estados Unidos los que tengan esta función.

La empresa va a ir expandiendo esta disponibilidad con el paso de las semanas. Aunque por ahora no se manejan fechas concretas. Por eso, en el caso de España es probable que haya que esperar unos cuantos meses.

Sonos afirma que esto es algo que va a mejorar de forma notable la experiencia de los usuarios. Hay que recordar que los altavoces de la empresa ya eran compatibles con Alexa de Amazon. De modo que cada usuario podrá elegir entre Alexa y Google Assistant en su caso.

La entrada Google Assistant llega a altavoces Sonos la semana que viene se publicó primero en Profesional Review.


Wiko Y80: El nuevo gama de entrada de la marca

$
0
0

Wiko es una de las más más activas en la gama de entrada en Android. La compañía francesa suele presentar muchos teléfonos al cabo del año. Ahora, nos dejan con su nuevo teléfono en este segmento. Se trata del Wiko Y80, un teléfono que destaca por tener una batería de gran tamaño, que promete una gran autonomía a los usuarios que lo vayan a comprar.

Wiko Y80: El nuevo gama de entrada de la marca

Además, hay que recordar que la marca también nos presenta siempre una estupenda relación calidad precio. Por eso, este modelo es accesible, con precios de unos 129 euros, en función de su versión.

Especificaciones

La verdad es que la marca sorprende un poco con el teléfono. Apuestan por una doble cámara, batería de gran tamaño, una pantalla de casi seis pulgadas. Por lo que han tomado nota de aspectos que los usuarios valoran de forma positiva. Estas son las especificaciones del Wiko Y80:

  • Pantalla: IPS/LCD de 5,99 pulgadas con Resolución HD+
  • Procesador: Unisoc SC9863A
  • GPU: PowerVR IMG8322
  • RAM: 2 GB
  • Almacenamiento interno: 16/32 GB ampliables con tarjetas microSD
  • Cámara trasera: 13+2 MP con AI Modo
  • Cámara frontal: 5 MP con flash LED
  • Batería: 4.000 mAh
  • Sistema operativo: Android 9 Pie
  • Otros: Lector de huellas trasero, desbloqueo facial 2D
  • Dimensiones: 160 x 76,5 x 8,6 mm
  • Peso: 185 gramos

Este Wiko Y80 se lanza de manera oficial el 15 de mayo. Nos encontramos con dos versiones del mismo, una con 2/16 GB y la otra con 2/32 GB. La primera tiene un precio de 119 euros y la segunda de 129 euros. Se lanzará a las tiendas en dos colores: azul y otro tono con efecto degradado.

La entrada Wiko Y80: El nuevo gama de entrada de la marca se publicó primero en Profesional Review.

AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE Review en Español (Análisis completo)

$
0
0

Hoy toca review doble, ya que tenemos en nuestras manos el nuevo AMD Athlon 240GE y el AMD Athlon 220GE. Son dos procesadores que aumentan el rendimiento respecto al 200GE e incluyen un triple núcleo grafico integrado AMD Radeon Vega 3 junto a dos núcleos de procesamiento y 4 hilos.

Son dos modelos que aumentan la frecuencia respecto al 200GE pero que en esencia cuentan con las mismas especificaciones en el resto de aspectos. Veamos que son capaces de hacer estas dos CPU.

Como es normal, agradecemos a AMD la confianza en nosotros al cedernos estas dos CPU para hacer se análisis.

AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE características técnicas

AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE características

Unboxing conjunto

AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE

Ya que vamos a hacer esta review de ambos procesadores a la vez, lo menos que podríamos hacer es un Unboxing conjunto ya que ambos procesadores vienen exactamente en las mismas condiciones. Entonces tendremos dos cajas de cartón de un tamaño muy pequeñito y con un diseño muy llamativo en el que se nos informa de las principales características de los procesadores.

AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE

Todos sabemos a estas alturas que el círculo detrás de Athlon significa que estamos en la arquitectura Zen de 14 nm. Dentro de las cajas nos encontraremos básicamente dos elementos, el primero es un estuche de plástico cerrado que protege perfectamente la CPU y los contactos que ésta lleva instalados sobre sí misma. Por otro lado, tendremos el pequeño disipador con ventilador incluido e igualmente protegido, ya que en su base tiene pre aplicada la pasta térmica.

En el bundle tampoco podría faltar el manual de usuario para la instalación de la CPU y además una pegatina de patrocinio para que todo identifiquen el corazón de nuestro ordenador.

AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE

Estos AMD Athlon 240GE y Athlon 220GE poco tienen que ver con los que salieron antes de la era de los Ryzen. En esencia, cuentan con la arquitectura Zen en su interior denominada Raven Ridge, aunque por supuesto con una potencia y número de núcleos inferior a la propia familia Ryzen. Pero AMD ha apostado fuerte para introducir estos Athlon como procesador ideal para montar estaciones multimedia, con unos gráficos integrados bastante notables con arquitectura Vega 3 que luego veremos en acción.

Hablando un poco más del AMD Athlon 240GE

Veamos más en detalle las características principales de esta variante 240GE, la más potente de las dos, aunque luego veréis que las diferencias en cuanto a especificaciones técnicas son similares.

AMD Athlon 240GE

El procesador cuenta en total con 2 núcleos y 4 hilos de procesamiento con ID 810F10, adquiriendo esta propiedad de la familia Ryzen claramente. La frecuencia de trabajo base es de 3,5 GHz y cuenta con un total de 4 MB de memoria caché L3, 2x 512 KB de caché L2 y una caché dividida de instrucciones y datos en cada núcleo físico de 64 y 32 KB respectivamente. El socket en el que se monta será el PGA AM4 con un total de 1331 pines de contacto instalados sobre la misma CPU.

Respecto al apartado gráfico, tenemos una configuración IGP de 3 núcleos con tecnología Radeon Vega 3. El recuento de shaders es de 192 bajo una frecuencia de reloj de 1000 MHz, recordemos que el total de shaders de los núcleos es de 704, pero obviamente estarán desactivados por motivos de reducción de precio. En cualquier caso, esta GPU integrada soporta tanto DisplayPort como HDMI y resolución UHD.

El resto de especificaciones consisten en soporte para 32 GB de memoria RAM DDR4 a 2667 MHz en Dual Channel, capacidad para soportar temperaturas Tj Die (núcleo) de 95 grados y un TDP de tan solo 35W. Sobra decir que el multiplicador del procesador está bloqueado al igual que ocurriera con el modelo 200GE.

AMD Athlon 220GE diferencias con 240GE y construcción

Para no ser demasiado cansinos en decir exactamente lo mismo de arriba, veamos solo las diferencias con el modelo superior y un poco más de carca la construcción de este chip.

AMD Athlon 220GE

La principal y única diferencia con el procesador 240GE es la frecuencia de reloj de los núcleos de procesamiento. En este caso es de 3,4 GHz, es decir, 100 MHz menos que el anterior. Lo demás es todo exactamente igual, soporte de memoria, cantidad de memoria caché, especificación de GPU integrada y TDP. No cambia absolutamente nada, y es por este motivo que son dos procesadores prácticamente iguales en precio.

AMD Athlon 220GE

Seguramente las diferencias de rendimiento sean también mínimas entre ambos y se marcaran por pequeños detalles como la carga del sistema en ese momento o la temperatura, así que seamos flexibles con los resultados.

La construcción de este chip se basa en un DIE (núcleo) cubierto mediante un IHS construido en cobre y aluminio unido al propio DIE mediante pasta térmica. La función del IHS será la de captura y repartir en más superficie el calor de los núcleos para que se transfiera al disipador.

Diseño del disipador

AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE disipador

Vamos a ver un poco más de cerca también el disipador que incorporan los AMD, que en ambos productos será exactamente igual de grande e igual en su configuración.

Se trata de un pequeño disipador cuadrado construido en aluminio íntegramente. En la zona central tiene una base sólida de la que salen aletas hacia los cuatro lados. Nos hemos fijado que la base es significativamente más pequeña que el IHD de la CPU, así que no la cubrirá completamente.

AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE disipador

En la zona superior se encuentra instalado un ventilador de 70 mm, idéntica medida que la del disipador. Cuenta con un control PWM con cabecera de 4 pines, y como no podría ser de otra forma es completamente silencioso.

Finalmente tenemos un sistema de fijación sumamente sencillo, con las tradicionales garras laterales y una palanca que giran 180 grados. Un detalle importante es que trae la pasta térmica incorporada, y además trae bastante volumen, que no dejará partes vacías entre el IHS y el bloque de aluminio.

Ya vimos en la review del Athlon 200GE que esta CPU se situaba muy cerca del Intel Pentium G4560, así que, en esta ocasión, estos dos procesadores no tendrán problemas en superar a la CPU de Intel. Estas CPU elevan su precio unos 15 o 20 euros respecto a esta versión 200GE, así que esperamos que las pruebas de rendimiento también hagan lo propio. Aunque, en cualquier caso, todos ellos se hacen ideales para montarlos sobre una placa A320 barata y preferiblemente Mini-ITX, y así montar un pequeño ordenador de escritorio, que no nos engañemos, va a tener un rendimiento muy bueno para tareas básicas.

Banco de pruebas y test de rendimiento

BANCO DE PRUEBAS

Procesador:

AMD  Athlon 220GE/240GE

Placa Base:

MSI B350-I PRO AC

Memoria RAM:

16 GB G.Skill Sniper X

Disipador

Disipador de stock

Disco Duro

Adata SU750

Tarjeta Gráfica

Integrada

Fuente de Alimentación

Be Quiet! Dark Power Pro 11 1000W

Vamos a comprobar la estabilidad de los procesadores AMD Athlon 240GE y Athlon 220GE estresando estos en primera instancia con Aida64 Engineering y por supuesto con su refrigeración y disipador de serie, sin nada añadido. De igual forma, la tarjeta gráfica que hemos utilizado es la propia del procesador, ya que, en definitiva, la idea de estos procesadores es brindar una experiencia fluida para tareas comunes y multimedia en un equipo barato.

Benchmarks (Test sintéticos)

La tanda de benchmarks que vamos a realizar constará de los siguientes programas y pruebas:

  • Cinebench R15 (Puntuación CPU en un hilo y multi-hilo)
  • Aida64
  • 3DMark Fire Strike
  • PCMark 8
  • VRMark Orange Room
  • Wprime 32M
  • 7-Zip

AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE benchmark AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE benchmark AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE benchmark AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE benchmark AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE benchmark AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE benchmark AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE benchmark AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE benchmark AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE benchmark AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE benchmark

Pues como ya adelantábamos, las diferencias entre el AMD Athlon 240GE y el 220GE son mínimas, aunque sí que se separan en la totalidad de ocasiones respecto del 200GE. Veremos a lo largo de las pruebas que los rendimientos sintéticos y puntuaciones se alternan entre una CPU y otra, aunque siempre muy cerca como es normal al variar tan solo 100 MHz el rendimiento.

Seguramente la carga general del sistema haga que no en todas las ocasiones el Athlon 240GE sea superior, aunque son dos CPU parejas, la verdad. Al aumentar la frecuencia de la CPU, sí que se ha notado un incremento de temperatura respecto del 200GE, consideremos que en todos los casos se ha utilizado el disipador de stock, que es exactamente el mismo en los tres modelos, y además con la misma pasta térmica. La única diferencia, es que en el 240GE viene un poco más de este compuesto aplicado.

Pruebas en juegos 720p

Vamos a pasar a ver ahora el desempeño con juegos actuales a resolución de 1280x720p y con los gráficos al mínimo. Debemos tener presente que aún con los gráficos al mínimo son juegos exigentes y claramente una CPU con IGP no estará a la altura, pero merece la pena verla en acción para hacernos una idea de lo que es capaz.

  • Far Cry 5: bajo
  • Doom: bajo
  • Rise of Tombr Raider: bajo
  • DEUS EX Mankind Divided: bajo
  • Final Fantasy XV Benchmark: lite quality
  • Metro Exodus: bajo

AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE FPS juegos

En el 200GE no probamos Metro Exodus, algo que sí hemos hecho en este caso, así que no tenemos referencias de su rendimiento. De todas formas, vemos que la diferencia de rendimiento es superior en estas dos CPU, aunque aún no tenemos registros que demuestren una experiencia positiva en cuanto a la jugabilidad en títulos exigentes como lo son estos.

Aunque no podamos jugar en este tipo de juegos de gráficos 3D, sí que tendremos una buena experiencia en contenido multimedia UHD y pequeños juegos de puzles y cosas del estilo. Tampoco podemos pedir demasiado a una CPU de 60 euros con gráficos integrados. Aunque próximamente haremos una comparativa de estos resultados frente a una configuración con la CPU 240GE y una GTX 1660 Ti para ver las mejoras.

Consumo y temperaturas

Los resultados de potencia han sido tomados por el vatímetro GreenBlue GB202G y la temperatura con HWiNFO durante varias horas de estrés ininterrumpido con Aida64 tanto en CPU como GPU integrada, y a una temperatura de 26oC en el ambiente.

AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE consumo AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE temperaturas

Si los resultados en el 200GE eran sorprendentes, aún más lo son en estas dos CPU, ya que aun subiendo de frecuencia la potencia no se ha visto incrementada en prácticamente nada, tan solo unos 4 o 5 Vatios en carga. Recordemos que el banco de pruebas es prácticamente el mismo a excepción de la fuente de alimentación.

Lo cual hace que estas CPU Athlon sean simplemente las mejores para montar pequeños servidores de archivos y multimedia en casa o para navegar y hacer trabajo básico de oficina. Buen trabajo de AMD.

Palabras finales y conclusión acerca de AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE

Pues llegamos al final de la doble review de los Athlon 220GE y 240GE basados en Raven Ridge que se perfilan como una de las mejores opciones para el montaje de HTPC (centros multimedia), ofimática o navegación gracias a sus gráficos integrados Radeon VEGA y su ridículo consumo de energía.

Pero ojo, porque si colocamos una tarjeta dedicada, tambiñen podríamos tener un digno PC para jugar en resolución 1080p y calidad alta, ya que el rendimiento en el procesamiento es bastante bueno después de todo. Con su IGP hemos conseguido unos 20 FPS en casi todos los juegos a 720p que es aceptable para lo que tenemos entre manos.

Te recomendamos la lectura de los mejores procesadores del mercado

De entrada, son CPU bloqueadas, pero AMD habilitó la posibilidad de hacer overclocking, pero prácticamente no merece la pena. En el 200GE elevamos la frecuencia en busca de mejoras y prácticamente no las hubo, así que en esta review ni lo hemos planteado, tampoco se espera que un usuario situado en la gama baja realice overclocking.

En cuando a precio se refiere, el AMD Athlon 220GE se sitúa con un precio de 63 euros en España y el AMD Athlon 240GE con unos 68 euros. Viendo los resultados, quizás la opción mejor sea el 220GE, de similar rendimiento y 5 euros más barato que es lo que cuesta el envío. ¿Qué opinas de estos Athlon y de lo que has visto durante la review? Siempre es bueno conocer vuestras impresiones en este tipo de hardware.

VENTAJAS

A MEJORAR

+ DOBLE NÚCLEO Y 4 HILOS

– ASEGURAOS DE TENER LA BIOS ACTUALIZADA PARA LA COMPATIBILIDAD
+ SOPORTE DE MEMORIA DDR4 DE ALTA VELOCIDAD – LOS GRÁFICOS INTEGRADOS NO DAN LA TALLA EN JUEGOS 3D HD

+ EXCELENTE ESTABILIDAD EN WINDOWS 10 PRO

+ TEMPERATURAS Y CONSUMO MUY BUENOS

+ IGP RADEON VEGA 3 MUY DIGNOS

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de plata y producto recomendado:

La entrada AMD Athlon 240GE y AMD Athlon 220GE Review en Español (Análisis completo) se publicó primero en Profesional Review.

Google no obligará a implementar los nuevos gestos de Android Q

$
0
0

La nueva beta de Android Q nos ha dejado con unos nuevos gestos en el teléfono. Unos gestos que parecen algo inspirados en los del iPhone, pero que prometen un uso más sencillo. Aunque Google no busca obligar a los fabricantes de teléfonos a que vayan a hacer uso de los mismos. Si bien se recomienda su uso, es algo que cada firma va a poder decidir.

Google no obligará a implementar los nuevos gestos de Android Q

De esta manera, cada fabricante va a poder elegir qué gestos son los que quieren implementar en sus teléfonos. Lo que podría dar lugar a diferencias notables en este sentido.

Android Q

Nuevos gestos

Esto es algo que deja la puerta abierta a estos gestos, aunque es probable que no salga como Google esperaba. Ya que es muy probable que las principales marcas en el mercado no hagan uso de estos nuevos gestos. Sino que van a mantener sus sistemas actuales, evitando usar este nuevo estilo que la empresa introduce con Android Q.

Por eso, da la sensación de que estos nuevos gestos son algo que quedará relegado a los teléfonos con Android One y a los dispositivos de la propia Google, todos los modelos de su gama Pixel. Mientras que el resto de mercas usarán sus propios métodos.

Aunque de momento ninguna empresa ha confirmado algo en este sentido. Solo se sabe que desde los responsables de Android recomiendan usarlos, pero que no tienen intención de obligar a nadie. Veremos qué pasa en este sentido, con el paso de las semanas iremos sabiendo más.

La entrada Google no obligará a implementar los nuevos gestos de Android Q se publicó primero en Profesional Review.

Herramienta de diagnóstico de procesador Intel: ¿merece la pena?

$
0
0

La Herramienta de Diagnóstico de Procesador Intel es una nueva herramienta que el gigante azul pone a disposición de todos los usuarios de sus procesadores para evaluar de una forma simple el rendimiento de su CPU y su correcto funcionamiento. Te traemos todos los detalles acerca de esta herramienta y si realmente merece la pena.

Herramienta de diagnóstico de procesador Intel

Son muchos los programa que circulan por Internet que realizan acciones o evaluaciones similares, pero como ocurre siempre en las grandes marcas, la herramienta más fiable será casi siempre la que venga del propio fabricante, sin duda es el que mejor conoce sus productos y cómo tratarlos.

Por qué se puede romper una CPU

Pues lo cierto es que no hay demasiadas razones por las que una CPU se pueda romper y además, prácticamente todas las razones conducirán a una sola solución: la de cambiar la CPU por otra nueva.

El procesador es básicamente el corazón del equipo un microchip con circuitos integrados endemoniadamente complejos y formados por millones de transistores por los que pasa corriente a una en forma de unos y ceros (voltaje/no voltaje) millones de veces por segundo. La CPU se encarga de procesar todas las instrucciones del sistema operativo, programas y componentes. Los resultados que obtiene son lo que nosotros vemos por pantalla.

CPU

A primera vista este pequeño chip parece algo muy sensible y frágil, pero no lo es tanto, de hecho, soporta temperaturas de hasta 100oC en los modelos más actuales. También es capaz de soportar descargas de electricidad estática gracias a un sistema pasivo de protección que trae incorporado, e incluso sobretensiones con un sistema de apagado o de protección de la propia placa base.

Quien diga que este elemento se rompe con solo tocarlo, está lejos de la realidad, aunque por supuesto siempre hay casos concretos en los que por mala suerte así haya sido. Estas son las razones por las que una CPU se puede romper:

  • Un golpe en el suelo
  • Una descarga eléctrica superior a la electricidad estática
  • Su uso continuado a altas temperaturas cercanas a la máxima soportable
  • Cortocircuito en los contactos del socket o sobretensión por una placa defectuosa
  • Instalarlo en un socket incompatible

Lo cierto es que tampoco hay mucho más, casi todos son eventos físicos que puede pasar a lo largo del tiempo de vida.

Que es y para qué sirve la Herramienta de Diagnóstico de Procesador Intel

Si solamente son causas físicas las que rompen una CPU, ¿para qué queremos una herramienta de diagnóstico?

Intel Processor Diagnostic Tool, que es como se llama en realidad, es una herramienta que lleva a cabo un diagnóstico para los procesadores Intel. Este consiste en verificar su correcto funcionamiento con un proceso en el que comprueba la marca, modelo y características técnicas de la CPU y realiza una serie de pruebas de esfuerzo al procesador para ver si surge algún problema en la integridad de los núcleos.

Herramienta de diagnóstico de procesador Intel

Lo que realmente está haciendo esta herramienta es una especia de benchmark a la CPU mediante distintas pruebas entre las que se incluyen:

  • Verificar la originalidad del producto (que yo sepa no hay CPUs de imitación XD).
  • Verificaciones Brand String o cadena de palabra, que básicamente lo que hace es comparar la cadena del archivo de configuración de la CPU para ver si coinciden con las de referencia (microcódigo).
  • Pruebas a la memoria caché L1, L2 y L3 tanto en velocidad, carga y cantidad de memoria correcta.
  • Verificación del conjunto de instrucciones MMX/SSE
  • Verificar el correcto funcionamiento del controlador de memoria integrado (IMC).
  • Prueba de números primos, que mide lo rápido que la CPU busca un número primo aleatorio
  • Operaciones en coma flotante y operaciones matemáticas para verificar la ALU (unidad aritmético-lógica.
  • Prueba de entrés de CPU para verificar temperaturas y Throttling.
  • Pruebas de carga y frecuencia de los núcleos.
  • Verificación del PCH (Platform Controller Hub) que es un controlador de datos para comunicarse con elementos como el reloj del sistema, la interfaz de pantalla flexible (FDI), los gráficos integrados (DMI) y otras funciones de entrada/salida.
  • Prueba de SPBC (Sample Production Bit Checker), que comprueba si se trata de un procesador de muestra o de producción.
  • Test para el módulo de gráficos internos con tramas de color en 2D y 3D y el correcto funcionamiento de este, (siempre que esté en funcionamiento).

Como vemos hace bastantes cosas en tan solo unos segundos, algo que no son capaces de hacer todos los programas. De hecho, lo más normal es que con otro distinto, tan solo podamos hacer una prueba de estrés mandado un gran volumen de procesos a la CPU, pero nada de comprobaciones avanzadas como ésta.

¿Qué es lo que este programa puede detectar?

Pues a juzgar por esta tanda de test, podríamos detectar muchas cosas que anden mal en nuestra CPU. Por ejemplo, verificando el controlador de memoria podríamos comprar si la comunicación se realiza correctamente y si el controlador está dañado. De igual forma, haciendo la prueba de estrés y de la ALU podríamos verificar que las temperaturas de funcionamiento son correctas y el sistema o núcleos funcionan correctamente.

También podríamos comprar el que los gráficos integrados y el conjunto de instrucciones son compatibles con el sistema operativo y la placa base. de hecho, muchas d estas comprobaciones son para detectar posibles problemas de compatibilidad entre el hardware de nuestro equipo.

Dónde descargar y cómo instalar la Herramienta de Diagnóstico de Procesador Intel

Ya hemos visto más o menos que puede hacer por mostos esta herramienta, ahora llega el turno se saber dónde está disponible.

Pues será tan fácil como decirnos a la página web oficial de Intel, y en Download Center estará localizada. Sino, pues pulsa en el enlace anterior y ya estaría.

La instalación es bien sencilla, tan solo tendremos que ejecutar con doble clic la herramienta y seguir el proceso pulsando en “Intall”. Podremos personalizar la ruta de instalación si pulsamos en “Options”.

Durante el proceso, se abrirá otra ventana en donde nuevamente tendremos que pulsar en “Install” y el proceso concluirá.

Cómo usar la herramienta

Tras ejecutar la herramienta de diagnóstico, tendremos que aceptar los términos de licencia, y automáticamente el proceso de verificación y diagnóstico comenzará. Así se simple, tan solo tendremos que esperar unos minutos sin hacer nada a que concluya.

Herramienta de diagnóstico de procesador Intel

En la parte derecha estarán representados todos los test a realizar, “pass” significará que hemos aprobado y “fail” pues que algo no marcha bien. Será ese el momento en el que tendremos que irnos a la página de Intel y plantear el problema en su foro. Por supuesto ellos sabrán qué hacer o a qué se debe el problema.

Durante el proceso, hemos aprovechado para arrancar el Administrador de Tareas de Windows, ya que en la parte izquierda se nos brinda un enlace directo a esta herramienta para verificar el proceso y carga de núcleos.

Si en esta misma parte nos vamos al apartado de “CPU Features” podremos ver el conjunto de instrucciones que soporta nuestra CPU. Esto será útil para los más entendidos del tema, como programadores que tenga propósitos muy específicos.

Otra posibilidad interesante es pulsar sobre el enlace del nombre de nuestra CPU para ir directamente a la página de especificaciones de Intel (ark.intel.com) para conocer más detalladamente nuestra CPU.

Vamos a ver ahora de forma superficial la barra de herramientas de este software, que tampoco tiene demasiados secretos. El primer apartado simplemente será para almacenar los resultados en un archivo de texto.

En el segundo es donde más opciones disponibles tendremos, que básicamente se trata de activar o desactivar distintas opciones del test. Aunque también podremos verificar la garantía de la CPU, apagar el sistema, buscar actualizaciones, o abrir el administrador de tareas. en este apartado, vemos interesante la opción de “Looping” que básicamente activa la posibilidad de realizar el test de forma recursiva.

El tercer apartado solamente sirve para mostrar o no el panel derecho de resultados, y el último para conocer los detalles del programa.

Conclusión acerca de la Herramienta de Diagnóstico de Procesador Intel

Pues ya le hemos dado un buen repaso a esta herramienta, ya es tarea de cada uno explorar más detalladamente sus opciones, aunque tampoco hay mucho más de lo comentado.

Por nuestra parte, vemos que es una aplicación muy interesante para aquellos que desean testear el funcionamiento de una CPU y realizar un pequeño test de estrés. Será recomendada si encontramos en nuestro PC un rendimiento extrañamente lento y no sabemos el motivo. Al menos con esta herramienta podremos saber si nuestra CPU se encuentra en perfecta forma.

Ahora os dejamos con algunos tutoriales extra

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad, al menos para conocer la existencia de esta herramienta. Para cualquier problema, escríbenos en la caja de comentarios o en el foro de hardware. ¿Has hecho el test y te ha saltado algún error?

La entrada Herramienta de diagnóstico de procesador Intel: ¿merece la pena? se publicó primero en Profesional Review.

El Xiaomi MI 9 SE al mejor precio en Gearvita

$
0
0

Gearvita se ha convertido en una de las mejores páginas para poder tener teléfonos al mejor precio. En esta web nos encontramos ahora con un estupendo descuento en el Xiaomi Mi 9 SE. No solo este teléfono está disponible con un buen descuento, ya que la web tiene una gran selección de productos de la marca china disponibles con un 10% de descuento, en este enlace. Solo hay que usar el cupón MISALE10 para ello.

El Xiaomi MI 9 SE al mejor precio en Gearvita

Una buena oportunidad para aquellos interesados en tener este estupendo modelo, una de las mejores opciones a tener en cuenta en la gama media premium en Android. 

Xiaomi Mi SE

Promoción en Gearvita

Nos encontramos con dos versiones de este Xiaomi Mi 9 SE. Por un lado tenemos la versión del teléfono con 4/64 GB, que se lanza con un precio de 262 euros, al que podemos acceder mediante este código de descuento: MY9SE64 en este enlace. Hay que ser rápidos, porque hay solo 50 unidades.

Por otro lado está la versión del teléfono con 4/128 GB, para aquellos que deseen tener extra espacio de almacenamiento en el mismo. En su caso, cuesta 296 euros en esta promoción. Para ello, hay que usar este código de descuento MY9SE128 en la web, en este enlace.

Además del Xiaomi Mi 9 SE, Gearvita nos deja con dos cargadores de la marca china también en promoción. Se trata del Fast Charger y del Wireless Fast Charger. Ambos con descuento de manera temporal

  • El Fast Charger cuesta 12,55 euros en promoción, usando este código de descuento: XFQCCable en la web.
  • El Wireless Fast Charger tiene un precio de 12,55 euros, con este código de descuento: XWCar20W en la web.

Una buena promoción a tener en cuenta en Gearvita, con descuentos en muchos productos de la marca china. Aunque son descuentos temporales, por lo que daos prisa en comprar alguno de ellos.

La entrada El Xiaomi MI 9 SE al mejor precio en Gearvita se publicó primero en Profesional Review.

Cómo crear rutinas en Google Home

$
0
0

No hace mucho que me hice con un Google Home Mini en coral. Aunque antes no me había planteado esta adquisición, una promoción a mitad de precio me animó a probarlo, y debo reconocer que, a medida que más lo uso, más satisfecho estoy. Y ello a pesar de sus limitaciones. Una de las características con las que mayor partido puedes sacar a tu Google Home con las Rutinas. A continuación te cuento en qué consisten esas “rutinas” y como crear las tuyas propias.

Rutinas, la automatización en tu hogar

Si conoces los Atajos en iOS, esto de las Rutinas te va a resultar muy familiar. Se trata de un método que permite automatizar acciones. Así, cuando invocas “OK, Google” e verbalizas un determinado comando de voz, Google Assistant realizará una tras una todas las acciones que hayas programado para esa Rutina. Además, también puedes programar rutinas para que se ejecuten en determinados momentos y días, por ejemplo, poner el volumen del altavoz al 30% entre las once de la noche y las ocho de la mañana, o programar un despertador los días laborales con tu playlist favorita de Spotify.

La gran ventaja de las Rutinas es que con ellas, Google Assistant, integrado en tu altavoz Google Home, realizará varias acciones sin que tengas que indicarlas una por una.

Google Assistant, tanto en iOS como en Android, nos llega con un total de seis rutinas preconfiguradas que podrás personalizar a tu gusto. Esto te servirá para conocer mejor su funcionamiento y familiarizarte con esta característica de automatización. Y, por supuesto, vas a poder crear tus propias rutinas basadas en tus intereses y hábitos. Lo único que debes hacer es poner tu imaginación a volar, eso sí, teniendo en cuenta las limitaciones del asistente y de tu propio altavoz.

Cómo crear Rutinas con Google Assistant

Crear nuevas rutina es un proceso rápido, sencillo y versátil. Podrás hacerlo tanto desde tu iPhone como desde tu smartphone Android, y no tienes más que seguir las siguientes indicaciones:

  • En primer lugar, abre la app Google Home en tu dispositivo.
  • Asegúrate de tener seleccionada la pestaña de inicio, la que aparece identificada con el dibujo de una pequeña casa en la parte inferior derecha.
  • En la parte superior de la pantalla, toca sobre Rutinas.
  • Aparecerá una nueva ventana con las rutinas que tienes programadas. Deslízate hacia la parte inferior y pulsa en Gestionar rutinas.
  • En esta nueva pantalla puedes modificar las rutinas que ya vienen predefinidas en la aplicación, o bien crear nuevas rutinas personalizadas. Para crear una nueva rutina, pulsa el botón azul que ves en la parte inferior derecha de la pantalla con un símbolo “+” en su interior.

Ya estás dentro de “Nueva rutina”. En este apartado es donde vas a crear tu nueva rutina:

  • En el apartado “Cuando…”, debes introducir el comando de voz que emplearás para activar esta rutina. Opcionalmente, puedes programar tu rutina para determinadas horas y días, lo que resulta realmente útil para automatizar tareas. En este apartado te aconsejo desactivar la opción de “Recibir una notificación en el teléfono cuando se active” (salvo para aquellas rutinas que programas, por ejemplo, para cuando llegues a casa, como encender el termo para darte una ducha calentita).
  • En el apartado “Añadir acción” podrás escoger entre las “acciones populares” sugeridas por la aplicación (recuerda marcar la acción y pulsar sobre la rueda dentada para configurar esa acción), o bien escribir manualmente la acción a realizar, por ejemplo, “Reproducir la playlist Siesta en Spotify”, o “Encender el aire acondicionado”.
  • Pulsa “Añadir”.
  • A continuación, sigue agregando tantas acciones como desees, en el orden en el que quieras que se ejecute.
  • Una vez que hayas finalizado, pulsa Guardar.

Os dejo como ejemplo mi rutina “Despertar”, que cada día de trabajo me despierta para que no se me haga tarde:

Sigue los pasos anteriores para crear tantas rutinas como desees y verás lo realmente útil que puede llegar a ser esto del “hogar inteligente”

La entrada Cómo crear rutinas en Google Home se publicó primero en Profesional Review.

ViewSonic presenta el proyector X10-4K SMART LED 4K UHD

$
0
0

ViewSonic ha presentado de manera oficial su nuevo proyector. Este modelo, que se lanza con el nombre X10-4K SMART LED 4K UHD al mercado, es el nuevo proyector de corto alcance de la marca. Un modelo diseñado para tener el cine en tu casa con la mejor experiencia de visionado posible. Ya que te va a permitir disfrutar de la mejor calidad de imagen en todo momento.

ViewSonic presenta el proyector X10-4K SMART LED 4K UHD

Se trata de uno de los modelos más completos que la empresa nos ha presentado hasta el momento. Un proyector llamado a generar interés en el mercado, que sin duda dará un buen rendimiento.

ViewSonic Proyector

 

Nuevo proyector de la marca

Este proyector se ha construido con un chip DLP 4K Ultra HD (3840 x 2160) con tecnología XPR. Ofrece un contenido HDR10 para ofrecer una reproducción de video, contraste y colores con gran detalle. Es un proyector potente, que posee 8,3 millones de píxeles y un resolución 4K. De modo que ofrece una experiencia de cine en cualquier estancia en casa. Además, funciona con asistentes como Alexa o Google Assistant de manera muy simple, lo que facilita su uso.

Se trata de un modelo que da muchas opciones de conectividad, como confirma ViewSonic. Tenemos HDMI 2.0, HDCP, USB 3.0, USB-C, entrada y salida de audio, RJ45. Además, cuenta con altavoces Bluetooth integrados y tenemos también WiFi, para poder ver contenidos en streaming de YouTube, Netflix y muchas más de manera sencilla.

Proyector ViewSonic

Este proyector presenta además un tamaño reducido. Por eso, es ideal para usarlo en casa, ya que podemos moverlo de una estancia a otra con total comodidad. Ya quieras ver una película en tu dormitorio o en el salón con un grupo de amigos, su configuración es también muy simple.

ViewSonic lanza ya este nuevo proyector de manera oficial. Para saber más sobre este dispositivo, se puede entrar en este enlace. Llega a las tiendas con un precio de 1.499 euros. 

La entrada ViewSonic presenta el proyector X10-4K SMART LED 4K UHD se publicó primero en Profesional Review.


El Redmi de gama alta se ha optimizado para gaming

$
0
0

Redmi va a presentar dentro de poco un gama alta, los rumores apuntan ahora a que podrían ser dos modelos. Se espera que vaya a hacer uso de Snapdragon 855 como procesador en su interés. Por eso, se trata de un teléfono que va a destacar por su potencia. El CEO de la empresa afirma ahora que este teléfono llega optimizado para poder jugar con el.

El Redmi de gama alta se ha optimizado para gaming

De modo que se presenta como otra buena opción para usuarios que busquen poder jugar a juegos como Fortnite en el teléfono, sin necesidad de comprar un teléfono gaming.

Redmi gama alta

Nuevo gama alta

Los rumores sobre este teléfono no dejan de llegar en estas semanas. Aunque muchos de ellos han sido desmentidos por el propio CEO de la empresa. Es un smartphone que genera interés, sobre todo porque supone la entrada de Redmi dentro de la gama alta, algo que sin duda es importante. Porque se quiere ver lo que esta empresa tiene que ofrecer en este segmento.

Sobre el teléfono no hay detalles concretos, aparte del procesador. Se comenta que llegaría con una cámara trasera de 48 MP, con sensor de Sony. En este caso se haría uso de una triple cámara trasera, como la del Xiaomi Mi 9 SE.

Por suerte, no tendremos que esperar demasiado. Ya que se espera que sea este mes de mayo cuando este gama alta de la marca se presente de manera oficial. Podremos ver finalmente si será solo un modelo o si tienen realmente dos teléfonos.

La entrada El Redmi de gama alta se ha optimizado para gaming se publicó primero en Profesional Review.

Google permite reproducir podcasts en los resultados de búsqueda

$
0
0

Los podscasts han ido ganando presencia en el mercado a gran ritmo. Por eso, muchas personas buscan alguno usando el buscador de Google. Algo que la empresa sabe, de manera que introducen cambios para hacer este proceso más ameno. Ya que ahora resulta posible escuchar un podcast directamente desde los resultados de la propia búsqueda.

Google permite reproducir podcasts en los resultados de búsqueda

Se mostrarán los tres episodios más recientes de un podcast concreto. Todos ellos tendrán además la posibilidad de reproducirse, directamente desde la página de resultados. Muy cómodo.

Apuesta por los podcasts

Este enlace directo a los tres episodios más recientes y la posibilidad de reproducirlos directamente en el navegador hacen que sea una opción de interés para muchos usuarios. Además de ofrecer algo más que Apple, que introdujo cambios en este sentido recientemente. En el caso de Google tenemos la posibilidad de adelantar o atrasar dicho episodio, o incluso cambiar la velocidad de reproducción.

Sin duda es una apuesta que puede ser de gran comodidad. Ya que directamente en la página de resultados vamos a poder escuchar un episodio entero si se quiere. Lo que permite ahorrar tiempo al usuario.

Se trata de una función que se ha anunciado esta misma semana, durante el Google I/O 2019. Está ya disponible, tanto en ordenador como en smartphone, siempre y cuando usemos el buscador de la firma. Solo tendremos que introducir el nombre del podcast en cuestión que queremos escuchar, y nos debería salir ya en resultados directamente. ¿Qué pensáis sobre esta función de la empresa?

La entrada Google permite reproducir podcasts en los resultados de búsqueda se publicó primero en Profesional Review.

MSI nos presenta sus últimas novedades

$
0
0

MSI un año más nos invita a su evento previo al Computex. Este pasado jueves pudimos disfrutar de una apasionada mañana en el Castillo de las Tinieblas en Barcelona y todo el equipo de MSI España. ¡Te contamos las principales novedades!

MSI p75

Uno de los primeros puntos que nos destacó MSI es la reciente salida de la serie PS con cuatro modelos a destacar en la versión portátil: PS42, PS63, P65 y P75. Los tres primeros ya lo hemos analizado y podéis revisar nuestros reviews en la web. Mientras que el PS75 llega con un formato de 17 pulgadas, procesador de novena generación (i7 ó i9), tarjeta gráfica RTX, 16 GB de memoria RAM como partida y una unidad SSD en formato NVMe para ofrecernos la mejor experiencia tanto en el arranque como nuestras principales aplicaciones.

MSI creator

Nos pareció interesante como ha desglosado MSI la demanda de recursos de los equipos destinados para uso profesional. Por ejemplo, en fotografía es más importante la velocidad de la CPU que un gran de número núcleos, ya que Adobe Photoshop prima la velocidad . También se agradece que cuenten al menos con un mínimo de 16 GB de RAM.

MSI creator desktop

En el caso de creadores de contenido es importante los núcleos, la velocidad de la CPU y que tenga al menos 32 GB de memoria RAM. Mientras que para modelar en 3D es importante todos los factores y que equipe al menos 64 GB de memoria RAM.  También nos hicieron referencia al nuevo equipo de sobremesa para creadores de contenido con un toque muy minimalista y con un chasis que luce en un espectacular blanco brillo.

En la gama gaming estuvo muy presente su línea de componentes (tarjetas gráficas, placas base, sistema de refrigeración y chasis) como sus últimos notebook con procesadores Intel y GPU de Nvidia.

MSI GP75

Nos llamó en especial la atención el MSI GP75 Leopard 95D con un procesador Intel Core i7 de novena generación, tarjeta gráfica Nvidia GTX 1660 Ti, teclado con sistema de iluminación RGB en cada tecla, nuevos biseles ultra-finos, altavoces Giant, una pantalla de 17 pulgadas con una frecuencia de refresco de 144 Hz y un peso que ronda los 2.6 kg. Sin lugar a duda, estamos ante uno de los portátiles de gran pantalla con un peso muy liviano.

También nos pareció interesante sus equipos Workstation con tarjetas gráficas RTX Quadro. Entre sus últimas mejoras encontramos la incorporación de la tecnología TPM 2.0 para ofrecer una mayor seguridad y la resistencia a la arena, resistencia a los golpes (hasta 7 impactos) y a temperaturas extremas.  Por último,  Agradecer como siempre la invitación a MSI a su evento y hacernos sentir como en casa.

La entrada MSI nos presenta sus últimas novedades se publicó primero en Profesional Review.

La primera tienda ASUS en España ya es oficial

$
0
0

Los productos de ASUS tienen ya su propio lugar en España. Macman se encarga de gestionar esta primera tienda dedicada a productos de la marca, de manera oficial en España. Ha sido Barcelona la ciudad elegida para esta primera tienda de la empresa. Su apertura tuvo lugar la pasada semana y supone de esta manera el desembarco de la empresa con sus propias tiendas. Se confirma además que en los próximos meses llegarán más tiendas en España.

La primera tienda ASUS en España ya es oficial

Se trata de una tienda gestionada por Macman. Además, se confirma que se abrirá un lugar de encuentro para los fans de la marca en esta tienda en Barcelona.

La tienda se encuentra en la calle Sepúlveda, en el centro de la ciudad condal. Se trata de una buena oportunidad para los productos de ASUS. En dicha tienda podemos encontrar un amplio catálogo de productos de la marca. Por lo que se presenta como una buena opción a tener en cuenta, gracias a dicha gran variedad de los productos de la conocida marca.

Durante el tour que nos ha hecho los chicos de Asus hemos podido ver la nueva gama de productos TUF Gaming, tanto a nivel de componentes (placas base, tarjetas gráficas, chasis…) como equipos portátiles. Estos productos quieren cumplir la frase: bueno, bonito y barato.

Por supuesto, no iba a faltar la nueva línea de portátiles y periféricos gaming ROG. Entre sus novedades más recientes puedes probar el nuevo ASUS ROG Zephyrus con procesador Intel Core i7 9750H, tarjeta gráfica Nvidia RTX 2070 y un diseño ultra fino.

Se confirma además que esta tienda gestionada por Macman tiene también servicio técnico. De modo que los usuarios que lo necesiten podrán acudir a la misma si necesitan una reparación o tienen problemas con sus productos.

Todo en un mismo espacio, que hace que esta tienda se presente como un escaparate perfecto de ASUS. Quizás dentro de poco hayan más tiendas dedicadas a los productos de la marca en España. Pero desde luego, es un buen primer punto de contacto.

La entrada La primera tienda ASUS en España ya es oficial se publicó primero en Profesional Review.

Cómo limpiar los AirPods

$
0
0

Los AirPods se han convertido en un accesorio inseparable de su usuario. Sin embargo, su propia naturaleza hace necesario que les prestemos un especial cuidado. La propia suciedad que llevemos en las manos, el polvo, el sudor o el cerúmen de nuestros oídos, nos obliga a limpiarlos con cierta regularidad pero, ¿cómo hacerlo de la forma óptima y sin que sufran daño alguno?

Limpiar los AirPods

La mejor forma de limpiar los AirPods es hacerlo empleando un bastoncillo para los oídos y un cepillo de dientes de cerdas blandas. Antes de emprender tu tarea debes tener presentes dos condiciones absolutas:

  1. No los mojes, evita a toda costa que entre líquido por las aberturas.
  2. No emplees productos abrasivos ni objetos afilados para limpiar tus AirPods, podrías dañarlos seriamente, e incluso inutilizarlos.

Dicho esto, debes emplear un paño suave, seco y que no deje pelusa para limpiar el cuerpo de los auriculares así como su estuche de carga. Lo mejor es hacerte con un paño de microfibra.

Para limpiar las rejillas del micrófono y el altavoz de cada uno de los auriculares, utiliza el bastoncillo de los oídos. Si lo encuentras demasiado grueso, puedes “rebajarlo” con la ayuda de unas pequeñas tijeras. Una vez que hayas finalizado, haz uso de un cepillo de dientes de cerdas blandas sin estrenar para eliminar los residuos de las rejillas.

Para limpiar el estuche de carga, Apple nos indica que podemos “humedecer ligeramente el paño con alcohol isopropílico al 70%, pero en cualquier caso, asegúrate de que no entra líquido alguno por el puerto de carga. Utiliza el cepillo antes indicado para eliminar los residuos del conector Lightning. Y recuerda que que no debes introducir nada en el puerto de carga.

Sigue estos sencillos consejos y siempre tendrás unos AirPods relucientes para continuar disfrutándolos al máximo. Desconfía de trucos que encuentres por la red que no sean recomendados por la propia Apple pues, en caso de daño, no quedarías cubierto por la garantía.

La entrada Cómo limpiar los AirPods se publicó primero en Profesional Review.

Viewing all 35523 articles
Browse latest View live