Quantcast
Channel: Profesional Review
Viewing all 35369 articles
Browse latest View live

Gigabyte Z490 AORUS, Nuevas placas LGA 1200 para Intel Comet Lake

$
0
0

Con el anuncio oficial de los procesadores Intel Core ‘Comet Lake’ de décima generación, los distintos fabricantes están anunciando sus correspondientes modelos de placas base socket LGA 1200. Gigabyte es uno de ellos, que anuncia su serie Z490 AORUS, que cuenta con tres placas base.

Z490 AORUS XTREME

Z490 AORUSEsta placa base será el tope de gama de AORUS y viene con unas 16 fases de poder. Una de las características más interesantes que aporta el modelo XTREME es que hace uso de un conector Thunderbolt 3. Posee una disipación avanzada Fins-Array II Heatsink y Direct-Touch Heatpipe II.

Posee Wi Fi 6 integrado y conexión AQUANTIA 10GbE LAN. A simple vista viene 4 ranuras DIMM DDR4 y posee 3 ranuras SSD M.2 con disipación.

Visita nuestra guía sobre las mejores placas base del mercado

Z490 AORUS MASTER

Z490 AORUS

El modelo MASTER posee 14 fases de potencia y mantiene muchas de las características de su hermano mayor como el Wi Fi 6, las tres ranuras M.2 y la disipación. Sin embargo, pierde dos características para tener un precio más económico, Thunderbolt 3 y la conexión AQUANTIA 10GbE LAN.

Z490 AORUS ULTRA

Z490 AORUS

Este es el modelo más modesto para el chipset Z490. Utiliza 12 fases de poder. Utiliza una refrigeración pasiva un poco más modesta sin Direct-Touch Heatpipe II, pero mantiene Wi Fi 6, las tres ranuras SSD, el RGB Fusion 2.0 o la conectividad LAN de 2.5GbE del modelo Master. Sigue siendo una buena oferta, aunque menos preparada para el OC.

Entre otras características, todas las placas base GIGABYTE Z490 AORUS utilizan el motor de audio ALC 1220-VB y ESS SABRE DAC, que asegura una gran sonido sin interferencias de calidad profesional, además de las conexiones USB-C infaltables.

Pueden ver más información sobre Z490 AORUS en su pagina oficial.

La entrada Gigabyte Z490 AORUS, Nuevas placas LGA 1200 para Intel Comet Lake se publicó primero en Profesional Review.


AMD Threadripper 3980X, Un inédito CPU de 48 núcleos surge en la red

$
0
0

Las nuevas CPU Ryzen Threadripper de AMD son algo para enmarcar dentro de las CPUs de consumo masivo, especialmente el Threadripper 3990X de 64 núcleos y 128 hilos de alta gama. Debajo del reside el Threadripper 3970X con 32 núcleos, lo que deja un hueco evidente en la línea de AMD para una oferta de 48 núcleos, como el hipotetico Threadripper 3980X.

Threadripper 3980X de 48 núcleos es una posibilidad

Threadripper 3980X

Aunque AMD nunca confirmó un Threadrippper 3980X de 48 núcleos, hace poco alguien expuso una captura de pantalla de CPU-Z, mostrando el Threadripper 3980X, 48 núcleos y 96 hilos, 24MB de caché L2, 192MB de caché L3 y 280W de potencia de diseño térmico.

En cuanto a las frecuencias, se ve una velocidad de reloj base de 2,8GHz, que es 100MHz más baja que la 3990X, y la frecuencia de aumento es desconocida, pero se espera que sea superior a 4,3GHz o incluso 4,5GHz.

Threadripper 3980X

Sin embargo, medios anglosajones dicen estos indicios de un modelo 3980X son falsos. El sitio Tom’s hardware tuvo una entrevista con Robert Hallock de AMD en enero, y dijo que en ese momento AMD no tenía planes para un chip de 48 núcleos. Esto se debió a que AMD notó que con la generación anterior de CPUs Threadripper, los clientes elegían el chip de “punto dulce” (“sweet spot”) o el producto de mayor rango, es decir, rara vez optan por el chip del medio, por lo que lanzar otro chip que se posición en el rango medio por detrás del 3990X no es una opción.

Threadripper 3980X

Visita nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado

Aun así, AMD no ha descartado por completo el chip de 48 núcleos de Threadripper. Es muy posible que todavía venga en el futuro, ya que la diferencia de precio de 2.000 dólares entre el Threadripper 3970X y el 3990X es todavía significativa (mayor incluso que el coste del Threadripper 2990X en el lanzamiento).

De cualquier manera, en este momento simplemente no sabemos si el Threadripper 3980X se convertirá en una realidad. Cualquier otra cosa es sólo una especulación. Os mantendremos informados.

La entrada AMD Threadripper 3980X, Un inédito CPU de 48 núcleos surge en la red se publicó primero en Profesional Review.

ASRock haría OC a los CPUs ‘Comet Lake’ no-K en sus placas base

$
0
0

La tecnología de aumento de la frecuencia base (BFB) de ASRock, que es innata en las últimas placas base de la serie 400 de Intel, permitirá a los consumidores aumentar el reloj base en los procesadores bloqueados de Intel de la décima generación de Comet Lake, incluso con placas base que no sean de la serie Z, según una diapositiva filtrada por VideoCardz.

ASRock aumentaría los relojes base de los CPUs Intel Core ‘Comet Lake’ no-K en sus placas base

ASRock

Intel no mencionó nada sobre el overclocking del reloj base en CPUs que no sean de la serie Z en su anuncio, por lo que la solución de ASRock es probablemente una solución patentada. Técnicamente, es posible que Intel pueda eventualmente deshabilitar la función ASRock con una actualización de firmware; sin embargo, esto sería un poco extraño ya que las CPU todavía funcionan dentro de las especificaciones de Intel, incluso si están usando ASRock BFB.

Los detalles de la tecnología BFB de ASRock son un misterio por el momento. Por lo que podemos deducir de la diapositiva filtrada de PowerPoint, el proveedor de la placa base está esencialmente aumentando el PL1 (nivel de potencia 1) del procesador del valor predeterminado al valor máximo y bloqueándolo en el valor más alto. En el ejemplo de ASRock, las CPU Comet Lake de 65W funcionan como si fueran modelos de 125W.

Visita nuestra guía sobre las mejores placas base del mercado

Un límite de TDP más alto significa más espacio para respirar y, a cambio, permitiría que un procesador que no sea K ‘Comet Lake’ funcione a una frecuencia base más alta. Por supuesto, eso también implica un mayor consumo de energía y más calor, por lo que el refrigerador de la CPU dictará en última instancia si puede alcanzar las velocidades de reloj base más altas.

Como aumenta las frecuencias base la tecnología BFB de ASRock

ModelO NUCLEOS / HILOS Base Clock (GHz) ASRock BFB (GHz) Boost Clock (GHz) todos los nucleos (GHz) TDP (W)
Intel Core i9-10900 10 / 20 2.8 3.7 5.2 4.5 65
Intel Core i7-10700 8 / 16 2.9 3.9 4.8 4.6 65
Intel Core i5-10600 6 / 12 3.3 4.1 4.8 4.4 65
Intel Core i5-10500 6 / 12 3.1 4.2 4.5 4.2 65
Intel Core i5-10400 6 / 12 2.9 4.0 4.3 4.0 65

La función BFB no producirá el mismo nivel de elevación en todos los procesadores Comet Lake. El aumento de las velocidades del reloj base variará, según se informa, de 800 MHz a 1.100 MHz, dependiendo del modelo del procesador. No hay información que aclare si el BFB es un algoritmo automático que decide una frecuencia óptima o si el usuario tendría algún tipo de control sobre él.

En general, El ‘ASRock Base Frequency Boost’ parece que sería una característica muy interesante si otros fabricantes también la utilizan. Os mantendremos informados.

La entrada ASRock haría OC a los CPUs ‘Comet Lake’ no-K en sus placas base se publicó primero en Profesional Review.

Nvidia Ampere, Filtran especificaciones de RTX 3080Ti, 3080, 3070 y 3060

$
0
0

Un informe a través de DSOGaming afirma haber encontrado especificaciones filtradas que dicen ser de la nueva generación de tarjetas gráficas Ampere.

Nvidia Ampere, Filtran especificaciones de RTX 3080Ti, 3080, 3070 y 3060

Ampere

En su cuadro de especificaciones, se detallan los cuatro hipotéticos modelos de tarjetas gráficas que darán vida a la serie GeForce RTX 3000. Estos modelos son las RTX 3080 Ti, RTX 3080, RTX 3070 y RTX 3060.

Si es cierto, sin embargo, esto podría representar una fuga bastante importante para Nvidia que sin duda habría querido que esta información se mantuviera en secreto hasta su discurso de apertura el 14 de mayo.

La GPU GA100 que dará vida a la RTX 3080 Ti tiene unos 8192 CUDA Cores, 256 unidades RT y 1024 unidades Tensor. Tomando esta información, vemos que Nvidia estaría doblando la cantidad de núcleos CUDA y núcleos Tensor con respecto a la RTX 2080 Ti, mientras que los núcleos RT pasarían de 68 unidades a 256. Esto debería dar un fuerte aumento en el rendimiento Ray Tracing.

Ampere

Hay dos puntos importantes que debemos aclarar en torno a esta “filtración”. En primer lugar, no hay absolutamente ninguna manera de saber con certeza en este punto que es genuina. En segundo lugar, es el tipo de información que podría ser fácilmente falsificada o “adivinada”. Como tal, esta “filtración” requiere mucho escepticismo, pero no puede ser completamente descartada.

Visita nuestra guía sobre las mejores tarjetas gráficas del mercado

Sabemos que Ampere ofrecerá un gran aumento de rendimiento gráfico con respecto a Turing, se habla entorno al 50%. Por lo pronto, Nvidia está convocando a todos a su evento GTC 2020, donde se hablará de la nueva arquitectura Ampere. Os mantendremos informados.

La entrada Nvidia Ampere, Filtran especificaciones de RTX 3080Ti, 3080, 3070 y 3060 se publicó primero en Profesional Review.

Los primeros juegos de Xbox Series X se anunciarán pronto

$
0
0

La Xbox Series X promete ser uno de los lanzamientos de este año. La consola de Microsoft llegará a finales de este año al mercado, aunque dentro de poco podremos conocer los primeros juegos que habrá disponibles para la consola. Ya que Microsoft ha anunciado la fecha en la que se revelarán los títulos de los primeros juegos. No tendremos que esperar demasiado.

Los primeros juegos de Xbox Series X se anunciarán pronto

Será el 7 de mayo cuando se anuncien estos primeros nombres, como se ha anunciado ya. Un primer evento por parte de la marca.

Primeros juegos

De este modo, podremos saber cuáles son los juegos que conformarán su catálogo inicial. Se espera que haya juegos de estudios como Ubisoft, que presentarán novedades en esa misma fecha. El catálogo inicial de juegos es algo importante para cualquier consola. En el caso de la Xbox Series X, puede ser algo que vaya a determinar su potencial éxito en el mercado.

Microsoft es consciente de eso, por eso, seguramente nos encontremos con algunos títulos bastante potentes, que tengan la capacidad de atraer la atención del público en su lanzamiento. Además, no hay que olvidar que Microsoft ha adquirido muchos estudios estos pasados meses.

Todo hace pensar que habrá un buen catálogo inicial de juegos disponibles para esta Xbox Series X. No será hasta finales de este año cuando se lance la consola. La disponibilidad concreta, así como su precio de venta, no se han confirmado aún. Seguro que iremos sabiendo más al respecto estos meses.

 

La entrada Los primeros juegos de Xbox Series X se anunciarán pronto se publicó primero en Profesional Review.

Las ventas de teléfonos Apple caen en el primer trimestre

$
0
0

Apple ha presentado sus resultados financieros del primer trimestre de este año. La marca americana ha tenido un buen comienzo de año, aunque se han visto afectados por la crisis del coronavirus, ya que la mejora no ha sido tanta como la esperada inicialmente. Si bien sus beneficios han aumentado. Pero se puede ver que la venta de teléfonos ha caído.

Las ventas de teléfonos Apple caen en el primer trimestre

Así como el campo de los wearables sigue mostrando un notable crecimiento respecto al año pasado, no ha corrido la misma suerte el área de teléfonos móviles de la firma.

Caída en ventas

La caída ha sido de un 7% respecto al año pasado, por lo que no es un gran hundimiento en este sentido para la empresa. Aunque se puede ver como Apple ha sufrido las consecuencias del coronavirus, tanto en China como en el resto del mundo a lo largo del primer trimestre del año. Puede que el lanzamiento del nuevo iPhone barato vaya a aumentar sus ventas este trimestre.

También las ventas de iPad y Mac han caído respecto al año pasado. Nuevamente, la actual situación es la que ha provocado esta caída de ventas de la firma en estos segmentos en concreto.

Apple espera mejorar la situación en los próximos meses. Esta bajada en ventas es algo que está afectando a la mayoría de firmas tecnológicas. Otras empresas como Samsung o Huawei han visto como sus ventas de teléfonos han caído en todo el mundo de manera notable en el primer trimestre de este año.

La entrada Las ventas de teléfonos Apple caen en el primer trimestre se publicó primero en Profesional Review.

Se filtran los precios de los iPhone 12

$
0
0

La gama de los iPhone 12 será oficial a finales de este año, posiblemente a finales de septiembre, aunque ya se especula con un posible retraso en su lanzamiento al mercado. Apple no ha dicho nada aún, tendremos que esperar unos cuantos meses para ello. Poco a poco se filtran detalles sobre esta gama, como los precios que van a tener estos teléfonos.

Se filtran los precios de los iPhone 12

Los precios de esta gama se han filtrado ya. Se trata de un rumor, pero al menos nos permite tener una idea sobre cuánto costaría esta nueva gama de teléfonos.

Precios filtrados

Apple nos dejaría con cuatro teléfonos en esta nueva gama, todos ellos con conectividad 5G, una de las grandes novedades de esta familia de teléfonos. Los modelos serían uno normal, el modelo Pro y el Pro Max, solo que en el caso del modelo normal habría dos tamaños de pantalla. Los precios serían los siguientes:

  • iPhone 12 de 5,4 pulgadas costará 649 dólares y el de 6.1 pulgadas costará 749 dólares.
  • El iPhone 12 Pro costará 999 dólares.
  • El iPhone 12 Pro Max costará 1.099 dólares.

Los precios en este caso son similares a los de la actual gama. Aunque sorprende el bajo precio del modelo normal, en el caso de su pantalla de 5,4 pulgadas. Un modelo más accesible, que podría vender muy bien.

Este otoño se espera que se ponga a la venta esta gama de teléfonos. Un lanzamiento de importancia para Apple, porque será además la primera generación que haga uso de la conectividad 5G. La firma ha tardado en sumarse, pero lo harán con una generación potente.

La entrada Se filtran los precios de los iPhone 12 se publicó primero en Profesional Review.

Lenovo ThinkPad P54 y P74 se dejan ver con i9-10885H y NVIDIA Quadro

$
0
0

Lenovo tiene un plan para sus próximos ThinkPad P54 y P74. Los nuevos portátiles llevarían i9-10885H y NVIDIA Quadro como novedades.

Si sois fans de Lenovo y estáis esperando a que salga la nueva gama, deciros que tendremos chips i9 y GPUs profesionales. Esto lo sabemos por una filtración de @_rogame, un usuario de Twitter conocido por sus filtraciones. Parece que habrá versiones con Comet Lake-H y GPU Quadro, perfecto para profesionales. A continuación, los detalles.

Lenovo ThinkPad P54 y P74: hasta 5.3 GHz

Lenovo ThinkPad P54 P74

Los procesadores Intel Core Comet Lake-H pueden exprimirse bastante, aspecto que tendremos presente en los nuevos portátiles de Lenovo. Hemos accedido a esta información gracias a @_rogame, quien ha filtrado una captura de las especificaciones de estos portátiles.

En principio, los ThinkPad P54 y P74 vendrán equipados con el último Core i9-10885H, un procesador con 8 núcleos, 16 hilos y capaz de llegar a los 5.3 Ghz. Su acompañante de gala será la NVIDIA Quadro RTX 3000 de 6 GB. Así que, serán una solución ideal para profesionales.

Nosotros entendemos que esos 5.3 GHz serán posibles si las condiciones térmicas lo permiten. Los actuales P53 y P73 ya equipan esa GPU, por lo que la marca seguirá la línea de la generación anterior. Aunque no es nada oficial, por las especificaciones podríamos concluir de que se tratan de los nuevos P54 y P74.

No tenemos datos oficiales de Lenovo sobre los precios que tendrán, pero no esperéis unos precios públicos con dichas especificaciones. Irán enfocados a empresas o profesionales que quieran un rendimiento por encima de lo normal.

Te recomendamos los mejores portátiles del mercado

¿Qué os parecen estas especificaciones? ¿Qué precio estaríais dispuestos a pagar por uno de ellos?

La entrada Lenovo ThinkPad P54 y P74 se dejan ver con i9-10885H y NVIDIA Quadro se publicó primero en Profesional Review.


Cristal templado vs metracrilato: pros y contras

$
0
0

Si estás buscando una caja PC y no sabes si decantarte por cristal templado o acrílico metracrilato, te ayudamos a elegir.

Al principio, el acrílico metracrilato era la primera solución viable para tener una caja con ventana. El objetivo era poder ver el interior de nuestro PC, especialmente cuando teníamos algún componente vistoso. Ahora, parece que los usuarios eligen más el cristal templado, pero el metracrilato sigue siendo una buena opción. Por tanto, vamos a enfrentarlos para ver cuál es el ganador.

Cristal templado

El cristal templado destaca por su facilidad de limpieza, su resistencia a rayones, su vistosidad y su peso. Empezando por su limpieza, es un material realmente sencillo de limpiar, dejando a la vista todos nuestros componentes de forma elegante.

Por otro lado, su resistencia a los rayones es muy alta, siendo muy difícil rayar el cristal. Por el contrario, es un material verdaderamente frágil que no está hecho para los golpes, rompiéndose o fisurándose con relativa facilidad.

Terminando con su vistosidad y su peso, el aspecto del cristal templado es mucho más atractivo que el metracrilato. Esto se debe a que es transparente, lo que permite ver el interior de la caja sin ningún problema. Sin embargo, su peso es patente: es un material más pesado que el metracrilato.

Por último, decir que el cristal templado es más caro que el metracrilato. Esto es por el proceso de fabricación, el cual es más complejo.

Acrílico metracrilato

metracrilato cristal caja

En este caso, el metracrilato ofrece ciertos beneficios muy interesantes. De hecho, son éstos los que le permiten seguir en el mercado, después de que las marcas adoptaran el cristal templado. Principalmente, el metracrilato se defiende por ser más ligero, más resistente a los golpes y más fácil de reparar.

Empezando por el peso, no tiene nada que ver con el cristal, siendo muchísimo más ligero. Esto se nota en el peso total de la caja, haciéndola mucho más ligera. De hecho, donde más se nota es en aquellas cajas PC que tienen factor de forma E-ATX, lo que supone un tamaño grande.

Su resistencia es únicamente a los golpes, aguantando sin problema porque es un material flexible y absorbe bien los golpes; en cambio, el cristal es completamente rígido. Esta resistencia desaparece en los arañazos o rayones, siendo un material verdaderamente débil en este aspecto. Como opinión personal, tengo una caja con acrílico metracrilato cuya ventana se rayó nada más verla. Así que, tened en cuenta esto.

Menor sensación de calidad y se araña nada más que le pasas un paño…

Aún así, es posible repararla y reemplazar sin problema. Al contrario pasaría con el cristal, que es casi imposible de reparar. Dicho esto, el metracrilato tiene otra debilidad extra: puede dañarse o deformarse por temperaturas altas.

Hemos rizado el rizo con esta “debilidad”, ya que una caja PC no llega nunca a temperaturas extremas. Pero, es un mal endémico del metracrilato y lo hemos querido expresar.

¿Cuál elegir? ¿Cristal o metacrilato?

En mi opinión, me parece mejor opción el cristal templado siempre que el precio no sea desorbitado. El metracrilato da una sensación patente de menor calidad, aunque hay cajas que ofrecen ventanas en este acabado y son muy bonitas. Para mí, lo que marca la diferencia es el precio de la caja.

Además, vista mi experiencia con los rayones y la poca satisfacción que otorga limpiar la ventana de la caja en este acabado, recomendaría antes cristal templado porque es un material más noble.

No obstante, me parece más importante el tinte del cristal templado: hay cajas con lunas tintadas en oscuro que no dejan ver el interior del PC. Supongo que seré “un exquisito”, pero es lo que me ha pasado en la experiencia.

Te recomendamos las mejores cajas PC del mercado

Esperamos que os haya sido de ayuda esta comparativa. Si tenéis alguna duda, exponerla abajo y os atenderemos encantados. ¿Os gusta más el cristal templado que el metracrilato? ¿De qué material es la ventana de vuestra caja?

La entrada Cristal templado vs metracrilato: pros y contras se publicó primero en Profesional Review.

MSI GS66 Stealth Review en Español (Análisis completo)

$
0
0

Hoy os traemos el análisis de la nueva generación de portátiles MSI con procesadores Intel Comet Lake-H, y más concretamente el MSI GS66 Stealth 10SFS. Un impresionante equipo Max-Q que equipa el procesador más potente de la gama, todo un Intel Core i9-10980HK con 8C/16T y desbloqueado. Junto a él la nueva Nvidia RTX 2070 Super y 32 GB de RAM.

No solo se actualiza su hardware, MSI nos propone un diseño sobrio al máximo, con teclado y touchpad de nueva generación y por supuesto pantalla FHD gaming a 300 Hz. ¿Estáis preparados para darle caña a esta bestia? ¡pues comencemos!

Pero antes, debemos dar las gracias a MSI y su confianza en nosotros al cedernos un tiempo este portátil para su análisis.

MSI GS66 Stealth 10SFS características técnicas

MSI GS66 Stealth 10SFS Caracteristicas

Unboxing

Este MSI GS66 Stealth 10S nos ha llegado en una caja de cartón rígido de color neutro que básicamente es el envoltorio principal para evitar daños en el transporte. En esta caja solamente tenemos el distintivo de MSI en la cara frontal y la etiqueta con el modelo del equipo en el lateral.

En el interior es donde vamos a encontrar la caja principal del equipo, hecha de cartón duro en color gris muy minimalista y sin información alguna. A la lado, tendremos otra caja con el resto de accesorios. Todo ello está protegido mediante moldes de espuma de polietileno como suele ser habitual en los taiwaneses.

El bundle esta vez contiene los siguientes elementos:

  • Portátil MSI GS66 Stealth 10SFS
  • Guía de soporte y servicios de garantía
  • Adaptador de corriente de 230W
  • Enchufe de tipo europeo para nuestra región

No hubiera sido mala idea que en este tipo de portátiles de alto coste se incluyese una funda o maleta para su transporte, es algo que suele hacer Asus en algunos de sus modelos. Por lo demás, tenemos nada más y nada menos que lo esperado.

Diseño exterior

Vemos en MSI una clara tendencia hacia las simplificación de líneas, ya lo pudimos comprobar en la preview del GE66 y ahora lo confirmamos para esta nueva generación de ultrabooks gaming.

MSI GS66 Stealth 10SFS Review

El MSI GS66 Stealth 10S es un portátil de 15,6 pulgadas con diseño sumamente compacto al ofrecer unas medidas de solo 358 mm de ancho, 248 mm de profundidad y 19,8 mm de grosor por la zona más elevada que corresponde a la parte trasera. El peso sí que es un poco más elevado que de costumbre con 2,1 Kg, principalmente por la enorme batería que tenemos en su interior, y que más adelante veremos.

MSI GS66 Stealth 10SFS Review

El portátil cuenta con un diseño si ni una sola línea agresiva, y utilizando como único color el gris oscuro en acabado mate. Lo cierto es que este acabado deja muchísimas huellas en la superficie, y es algo en lo que fabricante debería de haber trabajado un poco más si es posible. Esto se verá sobre todo reflejado en la tapa superior, completamente lisa y con el logotipo de MSI en un gris ligeramente más claro pero sin iluminación alguna.

MSI GS66 Stealth 10SFS Review

En las cuatro esquinas se ha optado por una curvatura no muy suave pero de perfecto acabado. Debemos decir que toda la carcasa exterior está fabricada en aluminio anodizado, tanto tapa como cuerno interior y base. La cara frontal no cuenta con ninguna hendidura para facilitar la apertura de la tapa, ni tampoco biselado inferior para afinar el equipo. Y es que las medidas tan compactas hacen que absolutamente todo el espacio interior está ocupado.

MSI GS66 Stealth 10SFS Review

Nos vamos a la parte trasera del MSI GS66 Stealth 10S, que en este caso se aprecia una zona ligeramente salida hacia atrás con respecto a los bordes de la pantalla. Continúa siendo una cara bastante cuadrada y simple, con dos aberturas para la salida de aire en ambos extremos, y se debe decir que no muy amplias.

El sistema de doble bisagra se ubica en ambos extremos del equipo, con una abertura desde la parte de abajo para evitar que la pantalla suba demasiado hacia arriba. Es un sistema con la dureza exacta, un recorrido muy suave, y además es una tapa suficientemente rígida para manejarla con seguridad.

MSI GS66 Stealth 10SFS Review

Toca abrir el MSI GS66 Stealth 10S para ver sus encantos interiores, que continúan siendo de aluminio de alta calidad. Vemos un descenso en el grosor del marco inferior a unos 2 cm, con marcos laterales de unos 3 mm y superior de 4,9 mm par albergar la webcam. Con estas medidas, la superficie útil de pantalla sube hasta el 84%. El logotipo MSI se ha hecho más notorio en el marco inferior en color plata cromado.

MSI GS66 Stealth 10SFS Review

En la base encontramos el teclado Steelseries de nueva generación sin teclado numérico por suerte, y con unas teclas aún más finas de lo que ya habíamos visto en modelos anteriores. Estas quedarán a la altura de dicha base para no estorbar en el cierre de la pantalla. El touchpad por su parte es de formato amplio para disfrutar de una gran precisión y recorrido, obviamente con botones integrados.

Finalmente encontramos una serie de aberturas en esta zona, concretamente dos en el borde lateral cuya función es darle una salida a sonido por la zona superior. Es algo que hemos comentado bastantes veces en review de portátiles, y MSI nos ha dado respuesta, y adelantamos que se nota bastante. La rejilla superior tiene la función de aumentar la zona de refrigeración interior para dejar salir aire caliente, con un i9-10980HK toda rejilla será poca.

En este caso MSI no ha utilizado ningún borde pulido como en modelos anteriores ni color secundario, dándole un aspecto bastante formal y serio al equipo, para nada gaming. Podríamos decir eso de “un lobo con piel de oveja”.

Puertos y conexiones

La siguiente parada técnica la realizamos en los laterales del MSI GS66 Stealth 10S para conocer su conectividad, y lo cierto es que es muy buena y justo la que debe tener un portátil de gama alta como este.

MSI GS66 Stealth 10SFS Puertos

Comenzando por la parte derecha encontramos:

  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-C
  • 2x USB 3.2 Gen1 Type-A
  • Conector Jack de 3,5 mm combo par salida de audio y entrada de micro
  • 1x RJ45

Solamente echamos en falta un lector de tarjetas, aunque tampoco es algo estrictamente necesario, e imaginamos que la falta de espacio en placa ha provocado esta ausencia. Lo que sí nos alegra mucho tener es una interfaz LAN cableada en un portátil gaming como este, y aunque es Gigabit Ethernet, no muchos usuarios tienen router Wi-Fi 6 para aprovechar la baja latencia del nuevo estándar.

Junto a estos puertos, no podría faltar la presencia de una rejilla de ventilación prácticamente igual en tamaño en las traseras. El fabricante siempre hace un buen trabajo en este aspecto.

MSI GS66 Stealth 10SFS Puertos

Y en la parte izquierda nos quedan los siguientes:

  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-C con DisplayPort y Thunderbolt 3
  • 1x USB 3.2 Gen1 Type-A
  • HDMI 2.0b
  • Jack DC-IN

En total tendríamos 4 puertos USB de alta velocidad, y uno de ellos como vemos incorpora interfaz Thunderbolt 3 a 40 Gbps. No debemos confundirlo con el de la zona, ya que el Thunderbolt siempre se distinguirá por llevar el símbolo del rayo a su lado. Este puerto además soporta carga de 100W e interfaz de vídeo DisplayPort 1.4, que junto al HDMI soportan resolución 4K@60 FPS para monitores de diseño de alta resolución.

Una nueva rejilla de ventilación se abre paso en este zona, aunque es más pequeñita que en lateral derecho.

Pantalla gaming de 300 Hz

La pantalla ha sido otra de las grandes novedades que Nvidia, junto con los fabricantes, ha presentado para esta nueva generación, y el MSI GS66 Stealth 10S por supuesto debía tenerla como opción.

MSI GS66 Stealth 10SFS Pantalla

La versión que analizamos por tanto, cuenta con una pantalla de 15,6 pulgadas con tecnología IPS-Level y retroiluminación LED. Sin duda las pantallas TN son historia viendo que las IPS han llegado a tal nivel de perfección. Esta vez contamos con una resolución Full HD a 1920x1080p en formato 16:9 estándar.

Como hemos anunciado, cuenta con una frecuencia de refresco de 300 Hz implementado tecnología de refresco dinámico FreeSync compatible con G-Sync, al menos eso hemos podido comprobar en los controladores Nvidia. Además del buen acabado anti-glare del panel, tenemos Flicker Free y soporte para el software MSI True Color, así que es posible perfilar y calibrar la pantalla a la perfección. No se da información acerca de la respuesta del panel.

Los ángulos de visión, como buen IPS son de 178o, aunque en esta ocasión sí que estamos perdiendo un poco de brillo si nos situamos en los laterales con ángulo muy abierto. Por otro lado el color sí que permanece invariante, pero es un aspecto optimizable. El fabricante no aporta detalles sobre las características de color, pero las sacaremos a la luz con nuestro colorímetro.

No solo disponemos de esta opción de pantalla, ya que MSI incluye en toda la gama 10S paneles IPS FHD a 240 Hz y versiones en 4K a 60 Hz.

Calibración y prestaciones

MSI GS66 Stealth 10SFS Calibración

Hemos efectuado las pruebas de calibración para este panel IPS del MSI GS66 Stealth 10S con nuestro colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas HCFR y DisplayCAL 3. Con estas herramientas analizaremos las gráficas de color de la pantalla en los espacios DCI-P3 y sRGB. Posteriormente realizaremos una calibración si procede, para poder ver si existen o no mejoras dentro de las posibilidades de cada panel y la configuración que permite el fabricante.

Las pruebas se han realizado con el brillo al 100% en todo momento y la configuración de fábrica de la pantalla a 300 Hz.

Ghosting, flickering y otros artefactos

Para profundizar un poco más en las prestaciones de este panel, hemos utilizado los test disponibles en testufo, concretamente el de ghosting y flickering para verificar que todo funciona como debe ser.

MSI GS66 Stealth 10SFS Ghosting

MSI GS66 Stealth 10SFS Review

Como vemos en la imagen capturada con la cámara a la misma velocidad que los OVNIS, no vemos ni un solo rastro de ghosting en este panel. La transición de píxeles es perfecta, con una imagen de bordes bien definidos demostrando que la respuesta del panel es también muy alta, aunque no podamos medirla. Además no tenemos desenfoque de movimiento (el que se muestra se debe a la cámara) en la imagen, algo que hemos verificado en juegos.

De igual forma, no tenemos rastro de flickering y desgarro gracias a esta elevada frecuencia y el refresco dinámico. El panel no tiene bleeding en ninguna de las esquinas ni tampoco glow IPS típico de esta tecnología LCD, demostrando el fabricante la correcta elección de paneles de calidad.

Contraste y brillo

Medidas Brillo máximo Contraste Valor Gamma Temperatura de color Nivel de negros
@100% brillo 320 cd/m2 1462:1 2,18 7063K 0,2191 cd/m2

MSI GS66 Stealth 10SFS Brillo

Las cifras que nos arroja esta pantalla en la verificación de prestaciones básicas son excelentes. Como casi siempre en los portátiles, es un panel capaz de llegar y superar los 300 nits de brillo máximo. En este caso tenemos un muy buen contraste de casi 1500:1 gracias a una profundidad de negros muy muy elevada al apenas superar los 0,2 nits (0 sería negro absoluto). La temperatura de color también está muy cerca de los 6500K de referencia, así como el valor Gamma del 2,2.

Extendiendo la comprobación a la uniformidad de brillo, tenemos una diferencia máxima de solo 24 nits entre el punto más y menos brillante. En esta nueva generación estamos viendo paneles excelentes, y el utilizado por MSI es incluso un poquito mejor.

Espacio de color sRGB

MSI GS66 Stealth 10SFS sRGB

Las buenas sensaciones continúan también en la cobertura de color que ofrece el panel, siendo para sRGB de hasta el 97,7%, muy cerquita por tanto del 100%. De igual forma, en Adobe RGB tenemos una notable capacidad del 69,2%, siendo un de los espacios para diseño más exigentes.

El valor Delta E medio cae hasta 1, que es una cifra fabulosa y propia de certificaciones Pantone orientadas a diseño, fijaos lo buenos que son los resultados en prácticamente todos los colores comprobados. Por ultimo las gráficas de color refrendan todo lo que hemos visto hasta ahora con resultados muy bien ajustados a la referencia.

Espacio de color DCI-P3

MSI GS66 Stealth 10SFS DCI-P3

En este espacio orientado a vídeo y multimedia, tenemos una cobertura de prácticamente el 73%, siendo también muy elevada para ser un panel gaming. El Delta E medio continúa siendo muy bueno al mantenerse por debajo de 2, concretamente en 1,76.

Calibración

MSI GS66 Stealth 10SFS Review

Aunque en este caso no vemos necesaria una calibración, merece la pena perder un momento en ver si estos valores mejoran aún más con respecto a lo que trae de fábrica.

Además tenemos la posibilidad de modificar la temperatura de color gracias al software integrado MSI True Color, una gran ventaja para usuarios que trabajen en el diseño. Con él dispondremos de perfiles de color ya predefinidos como sRGB, Película, Gaming y oficina, y por supuesto personalizarlo en algunos casos. Concretamente hemos elegido el modo gaming.

Y efectivamente vemos una mejora en el Delta E, bajando hasta el 0,66 en sRGB y 1,4 en DCI-P3. Aunque no sea un panel destinado a diseño, lo cierto es que reúne prestaciones que lo hacen muy válido, al menos a nivel aficionado o avanzado.

Sistema de sonido mejorado

Nuestra sensación es que el sonido en el MSI GS66 Stealth 10S ha incorporado mejora en la calidad de salida. Hablamos por supuesto del doble altavoz de 2W Duo Wave integrado con tecnología Dynaudio. Estos dos altavoces son de tipo rectangular bastante pequeñitos, pero suenan muy bien.

En ellos notamos un buen detalle en todas las frecuencias aunque con poca presencia de graves como es normal en un portátil. En todo caso, está un poquito por encima de los portátiles Zephyrus de Asus, aunque obviamente por debajo del sistema Gian Speaker que llevan los equipos MSI de mayor grosor. Tenemos un volumen bastante alto y sin distorsión, lo cual mejora la experiencia ambiental.

En cuanto a la tarjeta de sonido interna, brinda una calidad de audio en alta definición a 24bit/192kHz mediante la salida Jack combo de su lateral. El sistema se puede gestionar mediante el software Nahimic 3 con capacidad de sonido envolvente virtual 3D. Este software vendrá ya preinstalado en el equipo.

MSI GS66 Stealth 10SFS Webcam

Con respecto a la webcam, lo cierto es que esperábamos tener una en resolución FullHD como la que vimos en la preview del GE66. Pero por desgracia continúa ofrecido resolución HD a 1280x720p con grabación a 30 FPS. Algo positivo es que incorpora un sensor IR compatible con Windows Hello y detección facial para desbloqueo, así que al menos tenemos seguridad nivel biométrico. Junto a ella tenemos dos micrófonos para grabación de audio con calidad estándar.

Teclado y touchpad

Finalmente hemos podido probar más en detalle este nuevo teclado de SteelSeries que equipa el MSI GS66 Stealth 10S y otras familias gaming del fabricante. La presencia de NumPad se ha descartado por razones de tamaño del equipo para así beneficiarnos en accesibilidad y comodidad.

MSI GS66 Stealth 10SFS Teclado

Esta nueva generación presenta una nueva membrana igualando y mejorando lo ya presente, con unas teclas tipo isla con membrana de gran calidad y recorrido de 1,2 mm optimizadas para gaming. De hecho estas teclas parecen ser más delgadas y bajas que los backlight de la generación anterior, lo cual nos deja una sensación veloz y buena mientras jugamos. La distribución es de tipo ANSI, y se ha mejorado el layout en perfecto español para hacerlo aún más visible.

La separación de las teclas es bastante amplia, y esto de alguna forma hace que la escritura sea un poco menos óptima. Además el tener tan poquito recorrido es fácil hace pulsaciones erróneas, aunque todo es acostumbrarnos amigos, es normal ver estas diferencias entre un teclado de escritorio y de portátil. Por lo demás, tenemos una fila de teclas F con doble función personalizable así como control de audio y brillo en las teclas de dirección, estas completamente integradas y sin separación.

Contamos por supuesto con iluminación RGB, pero esta vez solamente sale de los caracteres y no de los laterales, siendo más potente y limpia. Se podrá gestionar desde el software de Steelseries y no desde Dragon center, así que una integración entre ambos sería una ventaja para el usuario. La iluminación se podrá personalizar tecla a tecla si lo deseamos, mediante perfiles o elegir entre las animaciones ya predefinidas.

Por parte del touchpad, nuestras buenas sensaciones continúan, porque si algo pedimos en este tipo de portátiles es un trackpad amplio y preciso y esto se cumple a la perfección, además de ser enorme. Esta vez MSI lo ha situado justo en la zona central del equipo lo cual mejora el aspecto al ser simétrico. Cuenta con los botones integrados sobre el mismo, con un clic mejor que la generación anterior, siendo un panel muy bien sujeto y sin holgura.

Software Dragon Center

Para los que aún no lo conozcan, es el software genérico que incluye el fabricante en sus equipos portátiles y de sobremesa.

MSI GS66 Stealth 10SFS Software

Este integra multitud de funciones como la gestión personalizada de energía del equipo, monitor de rendimiento del equipo con ajuste de perfiles de ventilación y panel de accesos directos de aplicaciones y juegos para centralizar la actividad.

En él ahora se integran las funciones del software true color, con los distintos modos de imagen y posibilidad de personalización. De igual forma tendríamos aquí disponible la iluminación Mystic Light, aunque en este MSI GS66 Stealth 10S no contamos con ninguna región. Una excelente opción sería integrar aquí las funciones del software Steelseries para personalizar el teclado, siendo esta la única pega que podemos poner.

Características internas de hardware

No os fieis del diseño sobrio de este MSI GS66 Stealth 10S, porque en su interior se esconden los componentes de más alto rendimiento de Intel y Nvidia para dar las máximas prestaciones en gaming.

Parea ello hemos retirado la tapa inferior del equipo sin demasiadas dificultades y asegurando no romper los bordes. De esta forma además sería posible ampliar hardware y con ello perdiendo la garantía de dos 2 años.

Conectividad de red doble

En primer lugar vamos a ver la configuración de red, que en el MSI GS66 Stealth 10S y todas sus variantes consiste en Ethernet y Wi-Fi 6, un buen detalle para ser un ultrabook.

MSI GS66 Stealth 10SFS Review

Los 1,9 cm son suficientes para albergar un RJ45 que ofrece 100/1000 Mbps mediante un chip Killer E2600, esta vez no ascendemos a los 2,5 Gbps como podríamos esperar, aunque es más que suficiente para jugar en línea sin latencia y a máxima velocidad.

El segundo elemento es una tarjeta de red 2230 M.2 Killer Wi-Fi 6 AX1650i, ofreciendo como siempre 2,4 Gbps en la banda de 5 GHz y más de 500 Mbps en la de 2,4 GHz siempre que tengamos un router Wi-Fi 6. Esta integra Bluetooth 5.1.

MSI GS66 Stealth 10SFS Red

Estos dos elementos podrán ser gestionados mediante el software Killer control center, contando con soporte para Killer Doubleshot Pro. Esta función básicamente consiste en poder priorizar el tráfico de la red y el ancho de banda para cada aplicación en concreto.

Hardware principal estrenando Intel Core i9-10980HK y RTX 2070 Super

MSI GS66 Stealth 10SFS Hardware

Llegamos a los componentes principales, y como núcleo principal tenemos el buque insignia de la 10ª generación Intel Comet Lake-H. Se trata nada menos que del Intel Core i9-10980HK un procesador con 8 núcleos físicos y 16 lógicos con proceso de fabricación en 14 nm. Es el sustituto en esencia del 9980HK y nos brinda una frecuencia base de 2,60 GHz, frecuencia Turbo Max 3.0 de nada menos que 5,10 GHz, pudiendo llegar hasta los 5,3 GHz en velocidad térmica (overclocking).

Efectivamente esta CPU tiene sus núcleos desbloqueados, aunque como podemos comprender, en un portátil Max-Q las temperaturas elevadas no nos van a permitir realizar dicha tarea. Esto más bien nos será de utilidad para no tener thermal throttling en el equipo, ya que es una CPU mucho más resistente que los normales.

El resto de características del mismo consiste en 16 MB de caché L3 y un TDP de 45W configurable a 65W. Incluye también Intel UHD Graphics 630 como gráficos integrados, lo que significa que cuando no estemos utilizando la GPU dedicada, se activarán estos para ahorrar energía, o al menos esa es la idea.

Como gráficos dedicados, la versión que analizamos cuenta con la Nvidia RTX 2070 Super Max-Q. Esta nueva GPU tiene un chipset que deriva del núcleo de la propia RTX 2080, y se compone de 2560 CUDA Cores y 8 GB GDDR6 a 14 Gbps en una interfaz de 256 bit. Esta versión de Asus nos entrega una frecuencia base de 930 MHz y turbo de 1155 MHz. Esto genera unos considerables 213 TMUs (unidades de textura) y 64 ROPs (unidades de rasterizado).

Todo ello viene acompañado de una placa con el nuevo chipset HM470 para 10ª generación y un total de 32 GB de memoria RAM DDR4 a 2666 de la marca Samsung. En este caso no se han utilizado módulos de 3200 MHz, aunque al menos se está aprovechando el Dual Channel y las dos ranuras SO-DIMM que soportan como máximo 64 GB.

MSI GS66 Stealth 10SFS Review

Por último y no menos importante el MSI GS66 Stealth 10S incluye un impresionante SSD PCIe 3.0 x4 m.2 NVMe de 2TB, siendo concretamente un Samsung PM981, lo cual son buenas noticias de cara al rendimiento. La PCB incluye una segunda ranura M.2 con igual interfaz por si deseamos ampliar el almacenamiento o incluso crear un RAID 0 entre ellas.

En cuanto a las otras variantes del MSI GS66 Stealth 10S, tenemos un total de cuatro, con esta misma CPU o el Core i7-10750H, así como GPU Nvidia RTX 2060, y RTX 2080 Super. La configuración de memoria RAM puede ser de 16, 32 o hasta 64 GB, mientras que el almacenamiento parte de los 512 GB SSD.

Sistema de refrigeración Cooler Boost Trinity

MSI GS66 Stealth 10SFS Review

El sistema de refrigeración encargado de lidiar con las altas temperaturas de este procesador es el MSI Cooler Boost Trinity. Desde luego MSI no se ha andado con rodeos, y tenemos en un espacio tan reducido nada menos que tres ventiladores de turbina, dos de ellos de nueva generación con aletas metálicas de solo 0,1 mm de grosor para mejorar en hasta un 15% el flujo de aire al incrementar la densidad.

Entre ellos, un completo y trabajado sistema con 7 tubos de calor de cobre se encargan de transferir el calor desde los dos cold plate de cobre que cubren, por un lado CPU y VRM, y por otro GPU y sus respectivas memorias GDDR6. Para ser más explícitos, la CPU se ubica en la zona derecha de la imagen, encargándose de ella 3 tubos más otro de gran grosor genérico para ambos. Mientras que otros 5 pasan por encima de la GPU (a la izquierda) para entregar el calor a los dos ventiladores.

Un impresionante sistema bastante discreto en reposo, pero irremediablemente ruidoso a máximo rendimiento. Al menos su rendimiento va a ser muy bueno, evitando el throttling en esta potente CPU de Intel aunque dando temperaturas muy elevadas. Lo veremos con más detalles en la fase de pruebas.

Batería y autonomía

Y no paramos de reconocer el gran trabajo de MSI en su MSI GS66 Stealth 10S, porque el apartado de autonomía va a ser realmente bueno.

Y es que en este 2020 los fabricantes, no solo MSI, se han puesto las pilas en el apartado de baterías y autonomía. En este caso tenemos una enorme batería de 6578 mAh de capacidad entregando una potencia de 99,99 Wh construida en Litio Polímero. No es la de un Tesla, pero ha sufrido un brutal aumento respecto a la generación anterior, que a lo sumo daban 74 Wh y algo más de 4000 mAh en general.

Con ella hemos podido llegar a las 5 horas y 45 minutos, realizando tareas básicas de navegación, edición y multimedia con el brillo a la mitad y perfil de energía equilibrado. Esto quiere decir que todavía podemos extraerle un poquito más de jugo, lo cual era impensable en los equipos de hace un año, muchos de ellos con dificultades para superar las 3 horas.

Pruebas de rendimiento

Es turno de ver qué tal se ha comportado este MSI GS66 Stealth 10SFS con las pruebas de rendimiento que realizaremos a continuación.

MSI GS66 Stealth 10SFS CPU-Z

Todas las pruebas a las que hemos sometido este portátil se han llevado a cabo con el equipo enchufado a la corriente y el perfil de energía a máximo rendimiento. En caso del sistema de refrigeración lo hemos mantenido en configuración gaming.

Rendimiento SSD

Empezamos por el benchmark de la unidad SSD Samsung PM981 de 2 TB, para ello hemos utilizado CristalDiskMark en su versión 7.0.0.

MSI GS66 Stealth 10SFS SSD

Los registros de esta unidad no suelen defraudar sobre todo en las versiones de 1 y 2 TB, rozando los 3000 MB/s en lectura secuencia y 2500 MB/s en escritura. Además el rendimiento en operaciones aleatorias también es muy elevado, lo que viene muy bien para ejecutar juegos y aplicaciones.

Benchmarks CPU y GPU

Veamos a continuación el bloque de test sintéticos. Para ello hemos utilizado los siguientes programas:

  • Cinebench R15
  • Cinebench R20
  • PCMark 8
  • VRMark
  • 3DMark Time Spy, Fire Strike, Fire Strike Ultra y Port Royal

MSI GS66 Stealth 10SFS Benchmark MSI GS66 Stealth 10SFS Review MSI GS66 Stealth 10SFS Review MSI GS66 Stealth 10SFS Review MSI GS66 Stealth 10SFS Review MSI GS66 Stealth 10SFS Review MSI GS66 Stealth 10SFS Review MSI GS66 Stealth 10SFS Review MSI GS66 Stealth 10SFS Review MSI GS66 Stealth 10SFS Review

Centrándonos en los test de Cinebench, y comparándolos con los obtenidos en el portátil Asus ROG Zephyrus G14 que equipaba un Ryzen 4800HS, vemos que este procesador no está superando en rendimiento puro el 8C/16T de AMD.

Era algo más o menos esperado debido a la arquitectura de 7 nm de la CPU de AMD, siendo en ambos casos portátiles Max-Q con altas temperaturas. Pero en el caso de benchmarks sintéticos Intel sí que demuestra tener un extra de prestaciones debido a sus altas frecuencias dándonos mejores resultados.

Rendimiento en juegos

Para establecer un rendimiento real de este MSI GS66 Stealth 10SFS, hemos probado un total de 7 títulos con gráficos bastante exigentes, utilizando la siguiente configuración:

  • Shadow of the Tomb Rider, Alto, TAA + Anisotropico x4, DirectX 12
  • Far Cry 5, Alto, TAA, DirectX 12
  • DOOM 2016, Ultra, TAA, Open GL
  • Final Fantasy XV, standard, TAA, DirectX 11
  • Deus EX Mankind Divided, Alto, Anisotropico x4, DirectX 12
  • Metro Exodus, Alto, Anisotropico x16, DirectX 12
  • Control, Alto, renderizado a 1080p, RTX Off, DirectX 12

MSI GS66 Stealth 10SFS FPS

En este caso podríamos comparar el rendimiento con el AORUS 15G YB que también equipaba la misma GPU aunque un procesador i7-10750H y vemos que en la mayoría de juegos supera a este por el simple motivo de tener una CPU más potente, y esto se nota bastante en resolución Full HD. Si bien es cierto que en un formato de mayor grosor y mejores temperaturas podríamos extraer algunos FPS más, estamos seguros de ello.

Temperaturas

El proceso de estrés al que ha sido sometido el MSI GS66 Stealth 10SFS ha durado 60 minutos, para así tener una media fiable de las temperaturas. Dicho proceso se ha llevado a cabo con Furmark, Prime95 y la captura de temperaturas con HWiNFO.

MSI GS66 Stealth 10SFS Reposo Full Máximos
CPU 51ºC 94ºC 99ºC
GPU 35ºC 78ºC 79ºC

Las temperaturas en la CPU inevitablemente van a ser bastante elevadas, y aunque tengamos un sistema de refrigeración excelente como este, el grosor tan pequeño hace que la disipación de calor no sea la óptima. Estos ventiladores serán capaces de llegar a las 4600 RPM, mientras que el i9-10980HK en esta ocasión ha sido capaz de trabajar a 4 GHz sin obtener en ningún momento thermal throttling.

En el caso de la GPU, la serie Super admite mayores temperaturas que la generación anterior, aunque en esta ocasión tenemos cifras muy buenas nunca superando los 80oC. La ventaja de tener dos ventiladores muy cerquita de su coldplate es un beneficio.

Las temperaturas registradas en superficie las consideramos bastante buenas en general. Solamente en la zona central del teclado encontramos valores superiores a los 45oC que evidentemente notaremos a la hora de jugar. La rejilla superior también vemos que hace un trabajo importante de disipación al salir de ella aire a casi 54oC, que no será ideal para la pantalla.

Palabras finales y conclusión acerca del MSI GS66 Stealth 10SFS

Hasta aquí llega nuestro análisis de esta maravilla de MSI, el cual nos ha dejado sensaciones muy positivas en casi todos los apartados importantes.

Esta generación no solo se actualiza en hardware, sino también en diseño, y se ha hecho un excelente trabajo en cuando a acabados y el uso de materiales de alta calidad como aluminio anodizado. Personalmente unos filos pulidos, algún color segundario o iluminación en el logotipo hubiera aumentado la personalidad, pero esa opinión es subjetiva de cada uno.

En donde no hay espacio para dudas es en la contundencia del hardware, utilizando la CPU más potente Intel Core i9-10980HK. Una bestia que vienen acompañada de las nuevas RTX 2070 Super de Nvidia para para mejorar si cable el rendimiento de los equipos. De esta forma podemos llegar a superar cómodamente los 100 FPS en juegos nuevos y calidad Alta.

Un factor que siempre juega en contra de un Max-Q es el calor, sobre todo con las CPU de Intel, esto no es un secreto. MSI ha hecho un sensacional trabajo con un sistema Cooler Boost Trinity con triple ventilador y 7 heatpipes para al menos evitar el throttling. Claro que las temperaturas son bastante altas y perderemos algún FPS por el camino.

Te recomendamos la lectura de los mejores portátiles del mercado

Algo que nos está encantando de esta nueva generación es el apartado de la autonomía. Y es que con más de 6500 mAh y 99,99 Wh hemos obtenido casi 6 horas, algo impensable hace un año en un portátil con hardware TOP como este. Estos sí que se puXDeden llamar portátiles, porque permiten trabajar, viajar y jugar.

Como también nos podemos permitir diseñar, ya que esta pantalla IPS de 300 Hz cuenta con una calibración sorprendentemente buena. Deltas E muy buenos, gran cobertura y espectaculares prestaciones en gaming. Solo flojea en los ángulos de visión en donde se nota la pérdida de brillo.

Tampoco queremos olvidarnos de la buena calidad de audio que tenemos y excelente conectividad, con Thunderbolt 3 y doble interfaz de red Killer con gestión por software. El touchpad extra grande nos ha encontrado, así como el nuevo teclado Steelseries, aunque quizás para escribir su recorrido es demasiado pequeño y separación de teclas elevada.

Todo esto pinta genial, pero para poder hacernos con el MSI GS66 Stealth 10SFS tendremos que desembolsar 3200 euros. Así que tendremos que decidirnos entre un portátil con prestaciones TOP o un coche de segunda mano de 10 años ¿por cuál os decidís?

VENTAJAS

INCONVENIENTES

+ DISEÑO MEJORADO EN ALUMINIO ANODIZADO

– TEMPERATURAS ALTAS COMO ES NORMAL
+ HARDWARE TOP PARA GAMING – PRECIO MUY ELEVADO

+ SISTEMA DE REFRIGERACIÓN SOLVENTE

+ PANTALLA CASI REDONDA EN CALIBRACIÓN Y 300 HZ

+ EXCELENTE TECLADO Y TOUCHPAD EXTRA GRANDE

+ THUNDERBOLT, LAN Y GRAN BUEN DE AUDIO

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino:

La entrada MSI GS66 Stealth Review en Español (Análisis completo) se publicó primero en Profesional Review.

Intel Xe HP ‘El padre de todo’ es una GPU con un tamaño de 3700 mm²

$
0
0

Finalmente tenemos un primer vistazo de la absolutamente gigantesca GPU Intel Xe HP basada en MCM que Intel está construyendo en sus laboratorios.

Intel Xe HP ‘El padre de todo’ es una GPU con un tamaño de 3700 mm²

Intel Xe HP

El paquete y una imagen de laboratorio de pruebas fueron tweeteados hace un tiempo por el arquitecto jefe de Intel, Raja Koduri, junto con el enigmático Jim Keller. El chip mostrado parece tener una superficie que supera los 3000mm².

Intel Xe HP

En diciembre de 2019, Raja Koduri envió el siguiente tweet con su equipo en Bangalore “cruzando un hito significativo” en el diseño de lo que es fácilmente uno de los mayores silicios del mundo. Este se trata de la GPU Intel Xe HP, como Raja afirma claramente en su tweet. Él bautizó esta GPU, “baap of all”, que en hindi/urdu significa “padre de todos”.

La cuenta de Twitter de Intel Graphics estuvo en llamas hoy, porque publicaron una actualización del desarrollo del procesador de gráficos Xe, mencionando que las muestras están listas y empaquetadas en un paquete bastante interesante. Se descubrió que el procesador en cuestión es una variante de la GPU Xe HP con un tamaño de matriz estimado de 3700 mm², lo que significa que estamos hablando de un paquete multichip.

Intel Xe HP

Visita nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado

Parece que esta no es la versión de la GPU hecha para cargas de trabajo de HPC, este modelo podría ser un competidor directo de ofertas como NVIDIA Quadro o AMD Radeon Pro. Estamos ansiosos por saber más sobre las GPU Xe de Intel, así que estad atentos. Os mantendremos informados.

La entrada Intel Xe HP ‘El padre de todo’ es una GPU con un tamaño de 3700 mm² se publicó primero en Profesional Review.

ASRock Z490 Phantom Gaming 4SR es la primera placa base ATX12VO

$
0
0

ASRock Z490 Phantom Gaming 4SR está presentando la placa base de ASRock fabricado con el nuevo estándar de suministro de energía PC ATX12VO.

ASRock Z490 Phantom Gaming 4SR es la primera placa base ATX12VO

ASRock Z490 Phantom Gaming 4SR

El estándar de suministro de energía para PC ATX12VO está llegando al mercado masivo como nuevo estándar con el ASRock Z490 Phantom Gaming 4SR. Con la llegada del PC ATX12VO, desaparece el conector de alimentación ATX de 24 pines y es reemplazado por una entrada más pequeña de 5 pines de 12 V. Un conector PCIe de 6 pines toma una entrada adicional de 12 V. El conector EPS de 8 pines (otra entrada de 12 V puros) está justo donde debería estar, cerca del área del VRM de la CPU. Hay dos pequeños conectores de 4 pines, que podrían ser salidas de 5 V y 3,3 V de la placa base, a los conectores de alimentación SATA.

ASRock Z490 Phantom Gaming 4SR

La parte del PCB junto al área de memoria está llena de unas cuantas fases de energía más que el vDIMM. Estas convierten 12 V a 5 V y 3,3 V (esencialmente lo que hace una fuente de alimentación con conmutación de DC-to-DC). El resto de las características de E/S de la placa son bastante estándar: cuatro puertos SATA, una única ranura M.2-22110, una ranura M.2 E-Key que contiene una tarjeta WLAN 802.11ac, 6 canales de audio y 1 GbE de red cableada impulsada por un controlador Intel i219-V.

Visita nuestra guía sobre las mejores placas base del mercado

El objetivo con este nuevo estándar es mejorar y facilitar el armado de los equipos, donde la fuente de alimentación solo proporcionaría el voltaje de 12V, mientras que la placa base es la que se encargaría de suministrar los voltajes de 5V-3,3V a los componentes.

La compañía no reveló el precio o la disponibilidad. Os mantendremos informados.

La entrada ASRock Z490 Phantom Gaming 4SR es la primera placa base ATX12VO se publicó primero en Profesional Review.

Intel Z490 soportará los procesadores Rocket Lake-S de 11ª generación

$
0
0

Gigabyte ha respondido una de las preguntas más recurrentes sobre el nuevo socket LGA 1200 y los nuevos chipsets Intel Z490, si serán compatibles la arquitectura Rocket Lake-S.

Intel Z490 soportará los procesadores Rocket Lake-S de 11ª generación

Gigabyte lo confirmó durante una transmisión en vivo (vía Videocardz), en la que un par de representantes organizaron una sesión de preguntas y respuestas sobre las placas base Z490 de la compañía. La primera pregunta que surgió fue si Z490 será compatible con Rocket Lake cuando salga al mercado.

“Um, sí”, uno de los anfitriones responde con una risa nerviosa, quizás dándose cuenta de que la gente de Intel está mirando. “No estoy seguro de poder decir eso, pero sí”.

En cualquier caso, esto explicaría por qué Gigabyte está incorporando soporte para PCI Express 4.0 en al menos algunas de sus placas base Z490, a pesar de que Comet Lake todavía sólo soporta PCIe 3.0. Esta decisión no tendría ningún sentido sino fuese porque van a soportar los procesadores Rocket Lake-S, que si incorporaría PCIe 4.0.

Intel Z490

Rocket Lake-S traerá importantes novedades con la incorporación de PCIe 4.0 y DMI 3.0 X8. Esto debería equiparar a Intel con AMD, que ya introdujo el soporte para PCIe 4.0 con su chipset X570.

Visita nuestra guía sobre las mejores placas base del mercado

El soporte de PCIe 4.0 no traerá grandes ventajas para las tarjetas gráficas actuales, pero si tienes algún interés en comprar un SSD PCIe 4.0 con velocidades de lectura y escritura increíblemente rápidas (a partir de 5.000 MB/s), necesitarás una plataforma PCIe 4.0 para beneficiarte al máximo.

Esto trae algo de tranquilidad a los compradores de las placas base Z490, ya que tienen asegurado el soporte de la 11ª generación. Os mantendremos informados.

La entrada Intel Z490 soportará los procesadores Rocket Lake-S de 11ª generación se publicó primero en Profesional Review.

XMG-Ultra 17, el primer portatil del mundo con el Intel Core i9-10900K

$
0
0

Ayer mismo anunció la línea de CPUs de escritorio de décima generación Intel Core ‘Comet Lake-S’ y la compañía alemana XMG ha salido rápidamente a anunciar el primer portátil del mundo con la nueva CPU insignia de Intel Core i9-10900K. Este portátil se hace llamar XMG-Ultra 17.

XMG-Ultra 17, el primer portatil del mundo con el Intel Core i9-10900K

XMG-Ultra 17

El XMG Ultra 17 es un portátil de alta gama que trae la nueva tecnología de Intel y se combina con los mejores componentes para ofrecer un poderoso portátil ‘gaming’ de mucho cuidado.

Estas son sus características completas, donde es posible añadir hasta una RTX 2080 y unos 128 GB de memoria:

  • Opciones de pantalla: 17.3″ Full HD IPS | 240 Hz | G-SYNC | 100% sRGB o Ultra HD IPS | G-SYNC | 100% Adobe RGB
  • Procesadores: Intel Core de 10ª generación hasta Intel Core i9-10900K | 3,7 – 5,3 GHz | 10 núcleos/20 hilos | 20 MB de caché | 125 vatios
  • Opciones de la GPU: GeForce RTX 2070 Refresh de NVIDIA, o GeForce RTX 2070 SUPER de NVIDIA, o GeForce RTX 2080 SUPER de NVIDIA
  • Conectividad de la pantalla: 2x Mini DisplayPort 1.4 (compatible con G-SYNC), 1x HDMI 2.0 (con HDCP)
  • Memoria: 4x DDR4 SO-DIMM, Doble Canal, hasta 128 GB
  • Opciones de almacenamiento: 1x M.2 2280 SSD vía SATA III, 1x M.2 2280 SSD vía PCI-Express x4, o 2x M.2 2280 SSD vía PCI-Express x4 o SATA III con soporte RAID(0/1/5)
  • Puertos USB: 1x USB-C 3.2 Gen2, 1x USB-C 3.2 Gen2x2, 1x Thunderbolt 3/USB-C 3.2 Gen2, 3x USB-A 3.2 Gen2 (1x powered)
  • LAN: Killer E3000 LAN de 2,5 GBit con Killer DoubleShot Pro (en combinación con el módulo WiFi de Killer)
  • WiFi y Bluetooth: WiFi 802.11a/b/g/n/ac/ax + Bluetooth 5
  • PSU: 2x 280 vatios
  • Batería: Li-ion 97 Wh cambiable
  • Peso: Ca. 3,8 kg.
  • Dimensiones: 399 x 319 x 43,5 mm (ancho x profundidad x altura)

XMG-Ultra 17

Al momento de escribir estas líneas, las páginas de la tienda XMG no están del todo actualizadas, ya que algunas todavía tienen especificaciones de los modelos anteriores del Core i9-9900K. La página de configuración está actualmente bloqueada, pero tiene un marcador de posición para lo que parece ser una configuración base listada.

XMG-Ultra 17

El pedido anticipado no comienza hasta el 20 de mayo y el precio listado es de unos 2.799 euros. Si se maximizan todas las especificaciones, se podrían añadir fácilmente unos pocos miles, o más, de euros.

La entrada XMG-Ultra 17, el primer portatil del mundo con el Intel Core i9-10900K se publicó primero en Profesional Review.

Samsung y la primera GPU AMD para sus móviles saldrá en el año 2021

$
0
0

La primera GPU Radeon personalizada de AMD preparada para alimentar los futuros teléfonos buque insignia de Samsung superará fácilmente a las actuales opciones líderes del sector. Eso es lo que se puede deducir de varios resúmenes de referencia filtrados desde Corea del Sur.

Samsung y la primera GPU AMD para sus móviles saldrá en el año 2021

Samsung

Samsung y AMD anunciaron su asociación a mediados de 2019, pero los primeros frutos de su colaboración no llegarán a los consumidores hasta por lo menos 2021, dijo AMD anteriormente.

Después de casi un año sin actualizaciones, la información que ha surgido recientemente indica que el proyecto sigue en curso para llegar a una ventana e lanzamiento para el 2021. Se dice que AMD está ahora en el proceso de optimizar la GPU personalizada que puede integrarse en los chips móviles de 5nm de Samsung.

Visita nuestra guía sobre los mejores móviles de gama alta del mercado

Además, finalmente nos comparten lo que se puede esperar de dicho conjunto de chips que estará basado en la arquitectura de RDNA de AMD. En las primeras pruebas sintéticas filtradas originadas en GFXBench, la GPU AMD para los futuros buques insignia de Samsung obtuvo una puntuación de 181,8 fotogramas en la prueba de Manhattan 3.1, que es aproximadamente un 13% mayor de lo que es capaz de hacer el Adreno 650 que se encuentra dentro del Snapdragon 865 de Qualcomm. Además, tuvo un promedio de 138,25 y 58 fotogramas en las pruebas de Aztec Normal y Aztec High, respectivamente. Estos dos resultados son aún más significativos ya que superan por un factor de tres a la última y mayor GPU móvil de Qualcomm.

Es probable que la primera GPU AMD Radeon para teléfonos móviles Galaxy llegue al Exynos 1000 o Exynos 990 (Como sea que se llame) en el 2021. Os mantendremos informados.

La entrada Samsung y la primera GPU AMD para sus móviles saldrá en el año 2021 se publicó primero en Profesional Review.


AMD Ryzen 3 3100 alcanza los 4.5 GHz en todos los núcleos

$
0
0

El nuevo y económico AMD Ryzen 3 3100 parece estar bien preparado para el overclocking, como marca esta nueva filtración, que revela que puede ser overclockeado a 4.5 GHz en todos los núcleos.

AMD Ryzen 3 3100 alcanza los 4.5 GHz en todos los núcleos

Ryzen 3 3100

La información viene por cortesía de @_rogame, que ha desenterrado estos datos en los registros de 3DMark. El Ryzen 3 3100 es un nuevo procesador de 4 núcleos y 8 hilos y puede alcanzar una velocidad máxima 3.9 GHz como reloj de aumento.

El registro de 3DMark nos dice que el procesador es capaz de alcanzar los 4.5 GHz en todos los núcleos. Este es un aumento de 600 MHz sobre la frecuencia de aumento, lo que aporta un 15% más de rendimiento.

Debemos tener en cuenta que no sabemos qué voltajes o refrigerador de CPU se usaron, y es posible que el chip haya usado refrigeración líquida. Sin embargo, la tabla de datos muestra que el usuario ejecutó el chip en un Asus TUF B450M-Pro Gaming, que no es la mejor placa base para hacer overclock (ninguna de las placas B450 lo es, en realidad). Esto es emocionante para aquellos que buscan un procesador económico y quieran aumentar el rendimiento con un buen OC.

Visita nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado

Típicamente, los overclockers que buscan récords compran placas base de alta gama con elaborados circuitos VRM, pero este overclock se logró con una placa base de gama media, por lo que estas frecuencias podrían ser posibles para cualquier mortal.

El Ryzen 3 3100 saldrá a la venta oficialmente el 21 de mayo y tiene un precio de 99 USD. También saldrá el Ryzen 3 3300X y tendrá un costo de 120 USD. Os mantendremos informados.

La entrada AMD Ryzen 3 3100 alcanza los 4.5 GHz en todos los núcleos se publicó primero en Profesional Review.

Memorias USB más seguras: modelos aprueba de espías

$
0
0

¡Mala noticia para los espías! Como sabemos que la privacidad es lo más importante, te enseñamos las memorias USB más seguras del mercado.

Las memorias USB o pen drives son dispositivos de almacenamiento portátil que contiene información privada. Cualquiera que se encuentre un pen drive puede acceder a la información que éste guarda. Por ello, el dilema de la privacidad es una cuestión lógica. Así que, hemos buscado en el mercado cuáles son las memorias USB más seguras. Como en todo, la tecnología se paga.

Kingston DTLPG3

Kingston DTLPG3/16GB Data Traveler Locker + G3, Memoria USB 3.0 con protección de datos personales, copia de seguridad automática en la nube
  • USBtoCloud automático por ClevX opción de copia de seguridad para acceder a sus datos a cualquier hora y en cualquier lugar
  • Cifrado en hardware: lo mejor en seguridad personal para mantener seguros sus datos
  • Protección con contraseña el usuario de ne una contraseña para prevenir el acceso no autorizado
  • Versátil funciona tanto en sistemas Mac OS X como Windows
  • Segura la unidad se bloquea y se reformatea tras 10 intentos fallidos de inicio de sesión

Última actualización el 2020-04-29

Empezamos con la solución más económica que hemos encontrado: el Kingston DTLPG3. A primera vista parece una memoria USB normal, pero tiene cifrado en hardware y protección contraseña. Por otro lado, tenemos la posibilidad de subir a una nube todos los datos que almacenemos en él. Si lo perdemos e intentan acceder 10 veces a él, se bloquea y formatea para que no roben los datos.

Por otro lado, no perdemos velocidades de transferencia, cosa que suele ocurrir en este tipo de pen drives. Otra buena noticia es su precio y las variantes en capacidad: desde 8 GB hasta 64 GB. Por último, decir que la versión de 16 GB cuesta 28,64€.

Apricorn Aegis Secure

Apricorn 64GB Aegis Secure Key 3z Unidad Flash USB USB Tipo A 3.1 (3.1 Gen 1) Negro - Memoria USB (64 GB, USB Tipo A, 3.1 (3.1 Gen 1), 190 MB/s, Tapa, Negro)
  • Onboard permiten Eric keypad – evita de hardware y software de clave Logging
  • Polvo y carcasa de aluminio impermeable duradero – IP57
  • Utiliza Military grade AES de 256 bits XTS de cifrado de hardware

Última actualización el 2020-04-29

Esta memoria USB no es ninguna tontería, tanto por dentro como por fuera. Por fuera, tiene una carcasa de aluminio impermeable con certificación IP57. Por dentro, dispone de cifrado 256 bits AES, modo XTS y FIPS 140-2 grado Militar. En otras palabras, los espías necesitarán los mejores hackers del mundo para desbloquear tu información.

Para poder usarlo se necesita un software adicional y esta unidad es de 64 GB USB 3.1 Gen 1. Su velocidad de lectura es de 190 MB/s y la de escritura 80 MB/s. Su precio no acompaña mucho, pero deciros que soporta conexión OTG vía Android, que no está mal.

SanDisk Extreme Go

Rebajas
SanDisk Extreme Go - Memoria flash USB 3.1 de 64 GB
  • Rendimiento USB 3.1 (Gen. 1) de alta velocidad de hasta 200 MB/s de lectura y hasta 150 MB/s de escritura
  • Transfiere archivos a la memoria hasta 35 veces más rápido que las memorias USB 2.0 estándar; podrás trasferir y estar listo rápidamente
  • Transfiere una película 4K en menos de 40 segundos
  • Transfiere 1.000 fotografías en menos de 60 segundos
  • Habilitada para USB 3.0 / USB 3.1 (compatible con las versiones anteriores de puertos USB 2.0)

Última actualización el 2020-04-29

Es otra opción económica, quizás la que más, pero su seguridad decae en comparación con las demás. Es una memoria USB que se centra en la velocidad, pero que contiene ciertas funciones de seguridad interesantes. En referencia a esa protección, viene con cifrado AES de 128 bits que protege con contraseña los archivos más importantes.

Su velocidad de lectura es de 200 MB/s y la de escritura es de 150 MB/s. Puede que os interese como la memoria más completa, ya que reúne la velocidad y la seguridad necesarias para un usuario medio.

Kingston DataTraveler 2000 DT 2000

Kingston DataTraveler 2000 DT2000/16GB - Memoria USB 3.0 de 16 GB cifrada con Teclado, Tipo Llave
  • El teclado alfanumérico facilita el bloqueo de la unidad
  • Encriptación AES de 256 bits del disco entero basada en hardware
  • Puede utilizarse en cualquier dispositivo con un puerto USB 2.0 o USB 3.1 Gen1 (USB 3.0)
  • Certificación FIPS 197

Última actualización el 2020-04-29

Este Kingston DataTraveler es una de las memorias USB más seguras del mercado porque goza de dos certificaciones esenciales para ello: AES de 256 bits y FIPS 197. Al igual que Apricorn, ofrece un desbloqueo a través de contraseña con palabras o números de hasta 15 caracteres. Su desbloqueo se basa en un PIN, en el que usaremos su teclado alfanumérico. Si introducimos el PIN erróneo 10 veces, se bloquea y se formatea.

En cuanto a su velocidad de transferencia, es una memoria USB 3.1 de Gen 1. En concreto, su velocidad de lectura es de 120 MB/s. Disponemos de hasta 64 GB de capacidad.

Integral Neon

Integral 16GB Neon USB Flash Drive - Memoria USB de 8 GB, Negro
  • 8GB 256-bit cifrado USB Flash Drive
  • FIPS 197 - militar-nivel encryption
  • Design
  • Impermeable resistenteUSB2.0 cripto integral Series
  • Conveniente para las ventanas y Mac

Última actualización el 2020-04-29

Integral Neon es otra opción que hay que destacar porque tiene las dos certificaciones por excelencia: 256 bits y FIPS 197, una encriptación de nivel militar. Sin embargo, no dispone de la ultimísima tecnología de transferencia, ya que es un USB 2.0 convencional, pero aquí nos importa la seguridad y privacidad ¿Verdad?

Hemos decidido incluir esta memoria USB en esta recopilación porque, a pesar de su velocidad de transferencia, incorpora las dos mejores certificaciones de seguridad a un precio de 30€. Eso sí, sólo está disponible la de 8 GB.

Kingston IronKey Basic S1000

Kingston IronKey Basic S1000 - Memoria cifrada USB 3.0 de 4 GB (FIPS 140-2, Nivel 3)
  • Seguridad mejorada basada en hardware
  • FIPS 140-2 Nivel 3
  • Resistente carcasa protegida
  • Rápido rendimiento

Última actualización el 2020-04-29

Por último, un pen drive nada económico, pero a prueba contra espías. El IronKey Basic S1000 incluye un teclado virtual y un número de serie exclusivo que está estampado en el dispositivo en forma de  código de barras. Que no os engañe su tamaño porque la carcasa está fabricada en zinc y con un precinto de epóxido que está a prueba de intrusiones físicas.

Dispone de una certificación FIPS 140-2 de nivel 3 y AES 256 bits. Hasta ahora, es una de las memorias USB más seguras y más rápidas porque ofrece 400 MB/s de lectura. Cumple a rajatabla las normas MIL-STD-810F. Tiene versiones de hasta 128 GB, cuyo precio es de 727.03€ la unidad ¡Qué locura! Eso sí, que se prepare la CIA para descifrar su contenido.

Esperamos que os haya sido de ayuda este recopilatorio. Si tenéis alguna duda, comentad abajo para que os podamos ayudar.

Te recomendamos los mejores Pendrives USB del mercado

¿Tenéis alguna de las memorias USB que os hemos enseñado?

La entrada Memorias USB más seguras: modelos aprueba de espías se publicó primero en Profesional Review.

La actualización de mayo de Windows 10 podría retrasarse

$
0
0

Microsoft revelaba hace un par de semanas que la actualización de mayo de Windows 10 se iba a lanzar a comienzos de este mes. Aunque parece que los usuarios van a tener que esperar un poco más para poder tener acceso a la misma. Ya que no será hasta finales de este mismo mes cuando se vaya a lanzar la misma para los usuarios con equipos que tengan acceso.

La actualización de mayo de Windows 10 podría retrasarse

Según algunos medios, la fecha original del 12 de mayo no es posible, siendo ahora la nueva fecha en la que se lanzaría dicha actualización el 28 de mayo. Dos semanas de retraso.

Windows 10

Retraso en su lanzamiento

Se ha convertido en una tradición que las actualizaciones de Windows 10 se acaben retrasando. No es la primera vez que ocurre, ni será la última seguramente. En este sentido, no se han dado explicaciones sobre el retraso. No se sabe si es que ha habido problemas con dicha actualización o si el coronavirus tiene algo que ver en dicho retraso.

Microsoft no ha confirmado nada hasta ahora sobre el retraso en dicho lanzamiento. Aunque seguramente se anuncie pronto la fecha de lanzamiento definitiva, que confirmará si hay o no un retraso en su llegada.

Los usuarios en Windows 10 esperan esta actualización de mayo con ganas, para tener acceso a las nuevas funciones que se van a introducir en el sistema operativo. Esperamos que haya pronto datos sobre cuándo se va a lanzar esta nueva actualización para los usuarios.

La entrada La actualización de mayo de Windows 10 podría retrasarse se publicó primero en Profesional Review.

Microsoft trabaja en nuevos auriculares Surface

$
0
0

El año pasado se hicieron oficiales los primeros auriculares Surface de Microsoft. La marca americana los lanzaba en pocos mercados, por lo que muchos esperaban a que la marca nos dejara con una segunda generación, que se lance entonces mundialmente. Parece que hay una nueva generación de auriculares en marcha. Ya que se ha certificado un nuevo dispositivo.

Microsoft trabaja en nuevos auriculares Surface

Estos nuevos auriculares han superado ya la certificación Bluetooth, que es un paso previo de importancia para su lanzamiento en el mercado. Podrían ser oficiales dentro de muy poco tiempo.

Nuevos auriculares

La primera generación de auriculares Surface destacaba por la presencia de Cortana, para que los usuarios puedan realizar ciertas acciones mediante el asistente. No se sabe si en esta segunda generación dicho asistente va a seguir presente, sobre todo si tenemos en cuenta que Microsoft está reduciendo la presencia del mismo de forma notable.

Hasta ahora apenas se conocen detalles sobre estos nuevos auriculares. Bluetooth 5.0 y códec aptX son las únicas especificaciones que se han confirmado al respecto, que nos dan pocas pistas realmente sobre ellos. La apuesta de la firma será nuevamente la de un audio de calidad, como elemento diferenciador de estos auriculares.

Se espera que esta segunda generación de auriculares Surface se ponga a la venta este mismo año. Al menos eso es lo que se lleva rumoreando un tiempo. Microsoft no ha dicho nada hasta el momento sobre esta nueva generación. Por eso, tendremos que esperar a que se sepa más sobre estos supuestos planes de la firma.

La entrada Microsoft trabaja en nuevos auriculares Surface se publicó primero en Profesional Review.

La Apple App Store sigue batiendo récords de ingresos

$
0
0

La App Store se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos de Apple. Hemos visto con el paso del tiempo como se ha ido incrementando la cantidad de ingresos que se generan en la tienda. En el primer trimestre del año se han generado 2.100 millones de dólares. Por lo que se ha convertido en una herramienta clave de la firma.

La Apple App Store sigue batiendo récords de ingresos

Con cada trimestre se puede ver como la cantidad de aplicaciones que se descargan, tanto desde iPhone como desde iPad, van creciendo en todo el mundo.

App Store iOS 11

Batiendo récords

Esta cantidad de ingresos que la App Store ha generado supone además una subida del 40% respecto al mismo período del año pasado. Se puede ver sobre todo que son los usuarios con un iPad los que han aumentado su uso de la tienda, descargando cada vez más aplicaciones, además de pagar cada vez más por aplicaciones en la tienda. Por lo que son en parte responsables de dicho incremento.

La cuarentena a nivel mundial es algo que sin duda contribuye a que se descarguen más aplicaciones, también muchas de pago. Entre enero y marzo se gastaron 893 millones mundialmente, sin contar América, de los cuales un 37,5% provenían de China.

La App Store seguirá siendo una parte cada vez más destacada en la estrategia de Apple. Los ingresos generadores por la tienda siguen en aumento, ya que son cada vez más los usuarios que descargan aplicaciones de pago, tanto en iPad como en iPhone.

La entrada La Apple App Store sigue batiendo récords de ingresos se publicó primero en Profesional Review.

Viewing all 35369 articles
Browse latest View live