Quantcast
Channel: Profesional Review
Viewing all 36071 articles
Browse latest View live

GIGABYTE B550, la placa base mas económica costará 99 USD

$
0
0

Un gerente de la comunidad de GIGABYTE en Reddit ha dejado ver los precios esperables para las placas base AMD B550. Los precios de estas placas comienzan en 99 dólares y pueden llegar hasta los 279 dólares.

GIGABYTE B550, la placa base mas económica costará 99 USD

GIGABYTE B550

El modelo superior, el B550 AORUS Master, lidera el grupo con un precio de 279 dólares que la coloca firmemente en el segmento Premium, rivalizando con aquellas placas base X570 y el chipset Z490 de Intel. El B550 AORUS Pro AC es el siguiente mejor modelo de la gama, con un precio de 189 dólares. Su gemelo Sans-WLAN, el B550 AORUS Pro, se vende por 10 dólares menos a 179 dólares.

El B550 AORUS Elite tiene un precio de 159 dólares. El B550 Gaming X es parte de la marca principal de la compañía, y cuesta 139 dólares. El micro-ATX B550M AORUS Pro cuesta 129 dólares, y el B550M AORUS Elite cuesta 109 dólares. La placa base más económica de la oferta es el B550M Gaming, que cuesta 99 dólares.

Visita nuestra guía sobre las mejores placas base del mercado

En comparación con la serie B450 actual, los precios serian, en promedio, un 20% más caros. Por lo tanto, las nuevas placas base serie AMD 500 son más caras que la de la generación AMD 400, y el justificativo más fuerte para hacerse con ellos sería el soporte de PCIe 4.0, ya que AMD confirmo que las placas base B450 y X470 van a poder recibir a los procesadores Ryzen 4000 este año.

Esperamos que otros fabricantes puedan mejorar sus ofertas de placas base B550, o que los motive a bajar el precio a la serie AMD 400. Os mantendremos informados.

La entrada GIGABYTE B550, la placa base mas económica costará 99 USD se publicó primero en Profesional Review.


Samsung Odyssey G9, el impresionante monitor de 49” esta en preventa

$
0
0

En CES 2020, Samsung reveló un monitor que ha llamado muchísimo la atención, el Odyssey G9, que viene con una pantalla de 5120×1440 (equivalente a dos monitores 1440p) y una frecuencia de actualización ultrarrápida de 240Hz.

Samsung Odyssey G9, el impresionante monitor de 49” esta en preventa

Samsung Odyssey G9

En términos básicos, se trata de dos pantallas de 240Hz @ 1440p fusionadas en una sola, ofreciendo a los usuarios una curvatura de 1000R para que la pantalla sea ideal para configuraciones de oficina y juegos.

¿Qué tienen de especial las pantallas con una curvatura de 1000R? Las investigaciones sugieren que es el nivel óptimo de curvatura de pantalla para la productividad, que se aproxima a la visión periférica de los humanos a distancias estándar. Con una curvatura de 1000R, este monitor está diseñado para estar a 1000 mm de la cara del usuario, lo que es ideal para la mayoría de las configuraciones de escritorio u oficina.

Samsung Odyssey G9

En la gama alta, el nuevo monitor Odyssey G9 de Samsung ofrece a los usuarios una enorme pantalla de 49 pulgadas de 5120×1440 (doble ancho 1440p) con una clasificación DisplayHDR 1000 y soporte para frecuencias de actualización de hasta 240Hz. Esta pantalla también ofrece a los usuarios un tiempo de respuesta de 1 ms, y es compatible con la tecnología FreeSync 2 de AMD y también con G-Sync.

Samsung Odyssey G9

Samsung promete 2ms de retraso de entrada con este monitor, soporte para los modos Picture-in-Picture y entradas que incluyen DisplayPort 1.4 y HDMI 2.0. Este monitor también es totalmente compatible con los soportes VESA.

Visita nuestra guía sobre los mejores monitores del mercado

El monitor esta finalmente en preventa por 1.279,99 libras, lo que es un precio increíblemente alto, pero razonable dadas las especificaciones de este monitor. Se espera que esté disponible en las próximas semanas.

La entrada Samsung Odyssey G9, el impresionante monitor de 49” esta en preventa se publicó primero en Profesional Review.

Intel Core i5-7660X, capturas de esta CPU que nunca salio a la venta

$
0
0

La leyenda dice que Intel preparó el Core i5-7660X hace tres años, pero nunca lanzó oficialmente el procesador. Un usuario chino de Twitter recientemente obtuvo una muestra de ingeniería de este procesador Skylake-X inédito.

Intel Core i5-7660X, capturas de esta CPU que nunca salio a la venta

i5-7660X

El Core i5-7660X claramente utiliza la microarquitectura de Skylake. Por lo tanto, el procesador se fabrica en el nodo de proceso de 14nm+ de Intel y utiliza el socket LGA2066 como cualquier otro chip de Skylake-X. El Core i5-7660X heredó todos los atributos de Skylake-X, como el soporte para memoria de cuatro canales (128GB máx.) e instrucciones AVX-512.

Si Intel hubiera lanzado el Core i5-7660X, el procesador de 6 núcleos habría sido una oferta interesante en ese momento. El Core 7660X no sólo sería el primer procesador Core i5 HEDT (high-end desktop) del fabricante de chips, sino que también sería el primer Core i5 compatible con memoria de cuatro canales.

Modelo nucleos / hilos Base / Boost Clock (GHz) L3 Cache (MB) TDP (W)
Core i9-7980XE 18 / 36 2.6 / 4.2 24.75 165
Core i9-7960X 16 / 32 2.8 / 4.2 22 165
Core i9-7940X 14 / 28 3.1 / 4.3 19.25 165
Core i9-7920X 12 / 24 2.9 / 4.3 16.5 140
Core i9-7900X 10 / 20 3.3 / 4.3 13.75 140
Core i7-7820X 8 / 16 3.6 / 4.3 11 140
Core i7-7800X 6 / 12 3.5 / 4.0 8.25 140
Core i5-7660X 6 / 6 3.4 / 5.0 8.25 140

Las capturas de pantalla de la CPU-Z muestran el Core i5-7660X con seis núcleos, seis hilos y 8,25 MB de caché L3. Estos parámetros por sí solos son suficientes para asumir que el Core i5-7660X está a la par de un Core i7-7800X.

Visita nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado

El Core i5-7660X viene equipado con un reloj base de 3,4 GHz, pero su reloj de aumento alcanza los 5 GHz, lo que habría sido la frecuencia más alta alcanzada por el Skylake-X.

i5-7660X

Al final del día, este CPU es esencialmente un Core i7-7800X con mayores velocidades de reloj, pero sin Hyper-Threading. Tiene la misma potencia de 140W TDP (potencia de diseño térmico), pero al desactivar el Hyper-Threading, Intel podría hacer que el reloj de este CPU inedito se dispare.

Sigue siendo un misterio por qué Intel nunca liberó el Core i5-7660X al público.

La entrada Intel Core i5-7660X, capturas de esta CPU que nunca salio a la venta se publicó primero en Profesional Review.

BIOSTAR H410, presentan dos nuevas placas base para Intel 10ma Gen

$
0
0

BIOSTAR ha presentado un par de nuevas placas base de la serie H410 diseñadas para ejecutar la última generación de procesadores Intel Core. Las placas incluyen el H410MHG y el H410MH.

BIOSTAR H410, presentan dos nuevas placas base para Intel 10ma Gen

H410

Ambas placas están dirigidas a usuarios de negocios o casuales y están construidas con materiales de alta calidad y funcionalidad adecuados para diferentes usos.

Ambas placas están diseñadas para el factor de forma Micro-ATX y cuentan con puertos USB 3.2 Gen1 con el rendimiento y la conectividad necesarios para múltiples dispositivos. Como tecnologías de almacenamiento integradas incluyen PCIe M.2 10Gb/s, que ofrece 1,8 veces más ancho de banda en comparación con el SATA M.2 6Gb/s junto con una latencia reducida.

Ambas placas base soportan hasta 64 GB de RAM DDR4 con velocidades de reloj de hasta 2933 MHz. Ambas también soportan LAN gigabit. La placa base está incluyendo un conector HDMI con soporte de resolución 4K.

H410

Visita nuestra guía sobre las mejores placas base del mercado

Se cuentan un par de puertos USB 3.2, cuatro puertos USB 2.0 y una red LAN gigabit. Tiene una salida VGA y una salida HDMI junto con un códec de audio integrado que soporta 7.1 canales. Ambas placas son prácticamente idénticas, excepto por el módulo TPM y los puertos de E/S internos y externos adicionales para el H410MHG.

BIOSTAR reveló un par de placas base Racing que incluían el B460GTA y el B460GTQ. La diferencia en esas placas era que una era un factor de forma ATX, y la otra era mini ATX. Los detalles completos del H410MHG se pueden encontrar aquí con más información sobre el H410MH disponible aquí también. Os mantendremos informados.

La entrada BIOSTAR H410, presentan dos nuevas placas base para Intel 10ma Gen se publicó primero en Profesional Review.

Xbox Series X será retrocompatible con miles de juegos

$
0
0

Una de las dudas de muchos usuarios era si iba a ser posible jugar a juegos de anteriores generaciones de Xbox en la Xbox Series X. Una duda que por suerte se ha resuelto ahora, de forma positiva. Ya que esta nueva consola va a ser retrocompatible con miles de juegos de las anteriores generaciones de la consola. Por lo que se podrá jugar a muchos de ellos.

Xbox Series X será retrocompatible con miles de juegos

Los juegos se ejecutarán de forma nativa, además, lo harán con toda la potencia de la CPU, la GPU y el SSD de la misma. Una gran noticia.

Nuevos datos

En parte se sabía ya que la Xbox Series X iba a ser retrocompatible con juegos anteriores. Aunque estos nuevos datos permiten ver que va a mejorar además los juegos, ya que gracias a que va a emplear su potencia al máximo, se da a entender que en la mayoría de ocasiones los va a mejorar. Proporcionará una mejor experiencia a los usuarios.

En la consola nos encontramos con la capacidad de duplicar la velocidad de los fotogramas en algunos juegos, además de una nueva técnica de reconstrucción HDR, que va a permitir dotar a juegos que no lo tenían originalmente de HDR. Dos mejoras de lo más destacadas.

Sin duda, son aspectos que van a hacer que la Xbox Series X sea muy atractiva para los usuarios. Parece que en este campo va a superar claramente a la PS5 de Sony, que será retrocompatible con juegos, pero no va a incorporar (que se sepa) mejoras como las de Microsoft.

La entrada Xbox Series X será retrocompatible con miles de juegos se publicó primero en Profesional Review.

Facebook verificará las cuentas con muchos seguidores

$
0
0

Facebook se lanza contra las cuentas falsas. Ya que la red social va a verificar a las personas que se encuentran detrás de cuentas con muchos seguidores. Con esta nueva medida la red social quiere poder comprobar que el contenido que se comparte es real y que hay personas reales detrás de dichas cuentas, buscando eliminar bots al mismo tiempo.

Facebook verificará las cuentas con muchos seguidores

Si no se puede verificar la identidad de las personas, dicha cuenta va a tener un menor alcance con sus publicaciones en la web. Así que es un riesgo para algunas cuentas.

Facebook

Nuevas medidas

Esto llega en un momento en el que Estados Unidos se prepara para las elecciones presidenciales en noviembre de este año. Además, la red social lleva años siendo objeto de críticas porque no han hecho nada contra las noticias falsas, si bien Facebook afirma hacer mucho, y se considera que han ayudado a que Trump llegara a ser presidente.

Muchas cuentas falsas, que compartían noticias falsas, se han aprovechado de la red social para llegar a los usuarios. Este sigue siendo un problema real, que buscan combatir con esta nueva medida. El problema es que si una cuenta no se puede verificar, no dicen nada sobre eliminar dicha cuenta, algo que sería más lógico y cortaría el problema de raíz.

Habrá que ver si esta medida de Facebook surte efecto. La empresa sigue en el punto de mira, además de haber recibido millonarias multas en el pasado, como el año pasado por parte de Estados Unidos. Esta nueva medida no genera demasiado entusiasmo, viendo los resultados obtenidos hasta ahora.

La entrada Facebook verificará las cuentas con muchos seguidores se publicó primero en Profesional Review.

Twitter ya te permite programar tus tweets

$
0
0

Muchos usuarios, sobre todo aquellos con cuentas profesionales, suelen programar tweets de manera habitual. Aunque para poder hacer esto tienen que recurrir a opciones de terceros, ya que la propia Twitter no tiene una función propia para ello. Más bien tenía, porque dicha posibilidad se está empezando a desplegar ahora entre los usuarios de la red social.

Twitter ya te permite programar tus tweets

Se trata de una función que se implementa por ahora en la versión web de la red social, como han anunciado ellos mismos. Está en pleno despliegue, por lo que pronto podrás hacer uso de la misma en tu cuenta.

Nueva función

Esta era una de las funciones más solicitadas para la red social, por lo que para millones de usuarios es una gran noticia el poder usar ya esta función y poder programar sus tweets de esta manera. Será posible elegir tanto el día como la hora en la que se desea que se vaya a publicar dicho tweet en la cuenta. Muy cómodo en este sentido.

Además, se ha introducido también la posibilidad de guardar borradores. Por si un tweet concreto no está listo para ser publicado, porque necesitas tal vez editar algo, para así poder luego editarlo y subirlo en tu cuenta. Aunque funciona solo en la web, por ahora.

Se espera que estas funciones lleguen a Twitter en Android e iOS también, solo que por ahora se desconoce cuándo va a pasar esto. Al menos podemos ver que la red social va tomando nota de las funciones más demandadas por los usuarios y las va implementando.

La entrada Twitter ya te permite programar tus tweets se publicó primero en Profesional Review.

NOX presenta la Hummer MC Pro, renovada con iluminación ARGB

$
0
0

NOX, famosa por sus cajas para PC, presenta su Hummer MC Pro, una versión renovada de la mítica Hummer MC. Dentro, te la enseñamos.

Dentro del mundo de las cajas PC, NOX es una de las marcas que salen a la palestra por la calidad de sus productos. La caja Hummer MC ha sido un éxito en ventas todos estos años, así que la marca ha pensado en renovarla un poco para mejorar ciertas flaquezas. A continuación, os mostramos la nueva NOX Hummer MC Pro.

NOX Hummer MC Pro, un refresh  con sentido

NOX Hummer MC Pro destacada

Corría el año 2016 cuando NOX lanzó al mercado la Hummer MC. Era un producto con un diseño algo arriesgado que vendría en 2 colores: negra y blanca. Fue laureada por ser una opción súper válida para un presupuesto no muy holgado.

Hoy, tenemos el honor de anunciaros la salida de la nueva Hummer MC Pro, una renovación del modelo anterior. Han “retocado” un poco el diseño del panel frontal, pero respetando las líneas generales del producto, como los colores principales: negro y blanco.

Se trata de una semitorre que trae la iluminación ARGB como una de las novedades. Disponemos de ella en la parte frontal y de 2 tiras LED ARGB en el lateral. Aprovechamos su iluminación con 3 modos de iluminación: un color fijo (Fixed Color), efecto respiración (Breathing Effect) y ciclo de colores (Color Cycle).

NOX Hummer MC Pro iluminación

Podemos controlar la iluminación LED desde la botonera, que sigue siendo casi la misma y preserva su localización en la parte superior de la torre. En este punto, ofrece 3 puertos USB: 1 x 3.0 y 2 x 2.0.

puertos USB NOX Hummer MC Pro

La NOX Hummer MC Pro es compatible con factores de forma Micro-ATX y ATX, como el modelo original. Otra de sus novedades, es la mejora del flujo de aire, albergando hasta 5 ventiladores (incluyendo los 2 preinstalados). De este modo, podremos instalar tres más.

ventilación NOX

El equipo de NOX ha querido centrarse en la fuente de alimentación y en los discos duros. Ambos componentes tendrán un compartimento exclusivo para apartarles del calor del resto de componentes. No han dejado descuidada la gestión del cableado, la cual nos facilita la instalación de componentes.

Por último, decir que esta nueva versión ofrece un gran espacio para la instalación de componentes:

  • Disipador de aire de hasta 161 mm.
  • Tarjetas gráfica de hasta 380 mm.
  • 2 x bahías para HDD de 3.5 pulgadas.
  • 2 x slots para SSD de 2.5 pulgadas.

espacio nox hummer mc pro

En conclusión, puede ser una caja ideal para cualquier tipo de configuración (salvo para E-ATX). A priori, es una caja que no tendría que ser únicamente para gama media o baja, sino perfectamente para gama alta. De hecho, no tendremos problemas de espacio a la hora de instalar una GPU de gama alta, que suele ser el límite existente entre cajas PC.

Precio y fecha de salida

El precio partirá de 49,90€ y podréis haceros con ella a principios de junio. La caja tiene muy buena pinta, esperamos probarla pronto.

Para más información, consultad su página oficial.

Te recomendamos las mejores cajas PC del mercado

¿Tenéis caja NOX? ¿Habéis tenido buena experiencia con la marca? ¿Qué os parece este modelo?

La entrada NOX presenta la Hummer MC Pro, renovada con iluminación ARGB se publicó primero en Profesional Review.


Krom Kritic RGB Rainbow Gaming Kit Review en Español (análisis completo)

$
0
0

Esta semana hemos tenido la oportunidad de echarle el guante al Krom Kritic RGB Rainbow Gaming Kit, un pack único compuesto por el teclado Krom Kyra, auriculares Kappa, ratón Keos y alfombrilla Knout Speed.

Especificaciones técnicas de Krom Kritic RGB Rainbow Gaming Kit

Al ser este un set completo de cuatro componentes, os ofrecemos sus tablas de características por separado.

Unboxing de Krom Kritic RGB Rainbow Gaming Kit

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

La presentación del Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit se lleva a cabo en una caja tipo maletín. Los colores dominantes en sus superficies son el naranja y el negro. Ya en su portada se nos muestra una fotografía de los componentes del set así como el logotipo de Krom y el nombre del conjunto. En los laterales podemos leer a su vez enumeradas algunas características clave de los componentes del kit:

  • Teclado de membrana con botones multimedia dedicados.
  • Efecto de iluminación RGB en todos los periféricos (no en la alfombrilla).
  • Auriculares cómodos con espuma viscoelástica.
  • Combinación perfecta entre ratón y alfombrilla para una mayor precisión.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Al dar la vuelta al maletín, observamos una infografía de los periféricos del Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit en que se nos detallan todas las especificaciones técnicas de los componentes. Una vez lo abrimos, encontramos cada elemento embalado en bolsas de plástico tanto transparentes como acolchadas así como una guía de instalación rápida.

El contenido de la caja se resume en:

  • Teclado Krom Kyra
  • Auriculares Krom Kappa
  • Ratón Krom Keos
  • Alfombrilla Krom Knout Speed
  • Guía de instalación rápida

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Al ser Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit un análisis que incluye varios elementos, esta va a ser una review un tanto más compleja de lo habitual. Comentaremos de forma individual nuestras impresiones de cada uno de sus componentes y obtendremos conclusiones de todos ellos tanto por separado como de forma conjunta.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

En cuestión de diseño, este es un kit gaming pensado para aficionados y usuarios que busquen una forma rápida y sencilla de aunar estéticamente los periféricos más imprescindibles de un PC. Cada uno de los componentes aquí presentes (teclado, ratón y auriculares) se pueden obtener por separado en la Web Oficial de Krom, mientras que la alfombrilla Kritic es exclusiva de este pack. Todos estos productos presentan una única versión de color, por lo que no existen variantes cromáticas o con características especiales si los adquirimos de forma individual.

Diseño del teclado Krom Kyra

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Empezamos por el elemento más voluminoso de este set. Nos encontramos ante un teclado completo que incluye el apartado numérico así como teclas multimedia dedicadas.

Armazón

La estructura del Krom Kyra está compuesta por un chasis de plástico color negro mate. Presenta un acabado levemente arenoso al tacto que es replicado también en los keycaps de los interruptores. En la zona inferior frontal apreciamos un diseño en rampa que ofrece un leve soporte a nuestras muñecas y además presenta una textura de panal de abeja en relieve, detalle que también favorece el agarre.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Observaremos que esta zona frontal termina en unos bordes biselados que se curvan hacia el interior, Las líneas descritas son simétricas, aunque la superficie ampliada es más generosa en la zona central y se estrecha progresivamente hasta los extremos del teclado. También en esta área llaman la atención tres bajorrelieves trapezoidales que se encuentran a ras del teclado y están libres de textura. Personalmente nos parecen más un detalle estético que otra cosa, aunque es posible que a algunos usuarios les puedan ser útiles a nivel táctil para distinguir sin mirar sobre qué zona del teclado se encuentran sus manos al pasar las muñecas sobre ellos.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

En la parte superior central del teclado observamos el logo de Krom serigrafiado en una placa de plástico. En esta zona se produce un ligero desnivel y su dorso presenta una superficie estriada con el tamaño suficiente como para transportar nuestro teclado sujetándolo desde aquí como si de un asa se tratase. A ambos lados también podremos observar los botones multimedia dedicados, los cuales suman un total de diez unidades.

Al girarlo, en ambos laterales se repite de nuevo el diseño en bisel. Esta vez también alojan cinco discretas franjas que pasan por un puro adorno cuando el teclado está desconectado, pero en su lugar son superficies que se suman a la retroiluminación RGB de las teclas.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Damos la vuelta al Krom Kyra y llama nuestra atención que el chasis trasero se encuentra troquelado, ramificándose en una estructura más ligera que disminuye la densidad de la pieza y reduce así su peso. En la zona inferior delantera encontramos dos pequeñas superficies de goma antideslizante para afianzar el teclado sobre la mesa.

En la posterior por su parte, dos patillas de elevación conforman la posición alternativa del teclado, permitiendo que se añadan unos 150mm de altura en el margen posterior. Estas patillas encajan en la estructura gracias a un área troquelada en la misma donde se encuentran instaladas las bisagras, aunque carecen de goma antideslizante.

Interruptores

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Los botones del Krom Kyra tienen keycaps fabricados con ABS. Su tacto es levemente rugoso, lo cual en cierta manera puede recordarnos al acabado propio del PBT, un material plástico más resistente y duradero frente al uso y sudor. Los interruptores son de mecha-membrana (híbridos) y presentan una estructura de perfil alto que sobresale respecto al chasis del teclado.

Los caracteres serigrafiados cuentan con una tipografía Sans Serif gruesa, con una lectura bastante buena y distribución completamente española (formato ISO). Si observamos con detalle, apreciaremos que estos caracteres tienen un acabado de color grisáceo, que no blanco, lo cual estando apagado puede hacernos llegar a la conclusión de que son retroiluminables. No obstante, los keycaps no están fabricados con doble inyección, sino que los símbolos y letras están realizados con estampación térmica sobre las letras, razón por la que en sus contornos observamos una ligera elevación sobre el resto de la pieza.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Los botones multimedia por su parte sí tienen los símbolos serigrafiados en su superficie, por lo que en ese sentido podemos decir que ofrecen un acabado más limpio. Su factor de forma es irregular, adaptándose a los relieves de la superficie en que se encuentran alojados. Suman un total de diez botones y están principalmente enfocados al control de sonido y pistas de reproducción.

El cable

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

El cable del Krom Kyra está forrado en goma y presenta una longitud de 180cm, la cual nos parece bastante correcta. No es un modelo extraíble, aunque su puerto USB-A está robustamente reforzado, algo que siempre es una buena señal.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Desafortunadamente, no ocurre lo mismo con la toma del mismo cable en la zona trasera derecha del teclado, el cual aquí en contraposición nos parece demasiado escasa. Resulta sorprendente, pues aquí se encuentra mucho más expuesto y tiende a recibir más maltrato que detrás de nuestro equipo. A nivel personal quizás hubiéramos preferido que fuese a la inversa, pues aunque visualmente sea menos agradable, probablemente muchos usuarios se quedarían más tranquilos.

Iluminación

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Conectamos el Krom Kyra e inmediatamente recibimos una iluminación estática dividida por secciones. Junto a la tecla Fn a la derecha de la barra espaciadora encontramos un botón con un símbolo solar, el cual podemos utilizar para variar entre las tres posiciones estáticas de iluminación o combinar con Fn para activar el modo respiración, el cual rota entre los tres formatos. No obstante, los botones multimedia dedicados quedan excluidos de este sistema, no recibiendo iluminación alguna.

Adicionalmente podemos modificar la intensidad y velocidad de la iluminación y rotación de color o intercambiar las funciones de las teclas WASD con la cruceta de dirección así como bloquear la tecla Windows con el modo gaming para evitar salirnos de partida en momentos críticos.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Tal y como habíamos previsto, la iluminación no afecta a la lectura de los keycaps, que al no estar realizados con doble inyección no permiten el paso de luz. Este factor no está necesariamente relacionado con el hecho de que sean interruptores de mecha-membrana dado que el mecanismo en sí no debería ser un inconveniente para la iluminación de las teclas.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

También como detalle encontramos la iluminación presente en las parrillas laterales, que la verdad tienen muy buena presencia. En general, los efectos de luz, aunque un tanto rudimentarios, tienen una iluminación aceptable. No es tan intensa como pudiera ser en el caso de estar constituida por un LED tecla a tecla, pero como complemento echamos en falta alguna alternativa más de configuración o un mayor número de rotaciones y efectos.

Diseño de los auriculares Krom Kappa

Del teclado continuamos con los auriculares incluidos en el pack Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit, los Krom Kappa.

La banda supraural

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Si os somos sinceros, la banda supraural es de nuestras favoritas. La estructura en sí está compuesta por dos arcos de metal (aluminio o acero inoxidable) forrados en goma, bajo los cuales encontramos una felpa elástica con extensores a ambos lados que se adapta por sí sola con la posición que necesitemos. En su superficie externa encontramos estampado en hueco relieve el logo de Krom, el cual presenta un acabado satinado con efecto brillante.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Si giramos los auriculares, observamos que el recubrimiento interno continúa con el tacto de polipiel presentado en el exterior. No obstante, en esta cara podemos notar al apretar con los dedos la presencia de una esponja discretamente incluida como segunda capa para ofrecer un mejor confort.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Las dos bandas supraurales se unen a los auriculares directamente a la estructura, por lo que toda rotación vertical u horizontal queda incapacitada. No obstante, los puntos de unión presentan una resistencia bastante sólida.

Los auriculares

Los auriculares en sí son bastante ligeros. Su cara externa está realizada en plástico negro que combina acabados mate y brillante de forma bastante discreta. El logo de Krom se repite aquí en ambos auriculares, mientras que a su alrededor observamos un anillo blanco. Estas diademas son las que, junto al micrófono, constituyen las áreas con iluminación LED.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Los drivers de 50mm están recubiertos por una sección de tela que da paso a las almohadillas. Estas, al igual que el recubrimiento de la felpa, presentan un tacto similar a la polipiel y relleno de esponja. Aparentemente no son extraíbles, o al menos nosotros no hemos podido retirarlas sin forzar en exceso el tejido.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Es en el auricular izquierdo donde encontramos tanto la conexión del cable como el micrófono y el regulador de volumen integrado. Este no ofrece ningún refuerzo visual sobre la dirección de aumento o reducción de volumen y tampoco encontramos alguna opción rápida para silenciar el micrófono.

El micrófono

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

El micrófono del Krom Kritic RGB Rainbow Gaming Kit es sin duda uno de los aspectos que más sólidos nos ha parecido en los auriculares como conjunto. Nos encontramos ante un modelo omnidireccional equipado con un LED azul de actividad en el extremo del mismo. Su estructura es una varilla de acero en espiral y cubierta de goma transparente en el exterior, lo que le confiere una resistencia y presencia bastante buenas.

Su longitud total es de unos 9 cm aproximadamente y tanto el conector de su base como el micrófono dan muestras de una construcción sólida. A algunos usuarios puede que les decepcione, pero este no es un modelo de micrófono extraíble. También a causa de la goma exterior, su flexibilidad y capacidad de mantener una posición específica están un tanto limitadas.

El cable

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

A la hora de conectar nuestros auriculares Krom Kappa, encontramos que el cable está forrado en goma y cuenta con una generosa longitud de 210cm. Su terminación se ramifica en tres salidas, dos jack 3.5 individudales para auricular y micrófono y un USB para la iluminación RGB.

Iluminación

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Cuando conectamos el USB a nuestro ordenador, automáticamente comienza a reproducirse un patrón de iluminación RGB rotativo con varios espectros de color. El anillo de ambos auriculares se ilumina siempre con degradados, nunca monocromáticos, por lo que tenemos una presencia multicolor. Cuenta con iluminación no cuenta con un software con el cual configurarla a nuestro gusto, manteniéndose siempre en bucle.

El lado positivo es que la iluminación resultante es bastante consistente. El patrón rotativo es de una velocidad media, más bien lenta, por lo que las transiciones de color son bastante progresivas y resultan agradables de ver.

Diseño del ratón Krom Keos

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

El siguiente periférico a comentar de Krom Kritic RGB Rainbow Gaming Kit es el ratón Krom Keos. Se trata de un modelo de ergonomía diestra y conexión alámbrica. La pieza superior es única, sin realizar distinción entre los botones M1 y M2. El material empleado tiene un acabado mate con tacto levemente gomoso, lo cual nos ha gustado bastante dado que permite un agarre bastante confortable.

En ambos laterales podemos observar la presencia de un patrón en hueco relieve que también fomenta una buena sujeción del ratón. Destaca la presencia de una aleta parcial para el apoyo del pulgar a la derecha y un saliente con volumen a la izquierda sobre el que podemos apoyar nuestro dedo anular mientras a su vez sujetamos su dorso con el meñique.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Si observamos el Krom Keos con cierta perspectiva, notaremos que la curvatura de su joroba tiende a desplazarse ligeramente hacia atrás respecto al centro del ratón, por lo que a grandes rasgos tiende a favorecer el agarre palmar. Su elevación es también escasa y justo al reverso podemos apreciar el imagologo de Krom con un acabado levemente traslúcido.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Si damos la vuelta al ratón, inmediatamente observamos la presencia de cinco deslizadores de vinilo con un tamaño un tanto modesto. La conexión del cable cuenta con un refuerzo de goma bastante sólido y el sensor óptico está protegido por un realce de plástico para evitar la entrada de suciedad.

Interruptores y botones

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

En cuestión de botones, M1 y M2 son independientes a pesar de estar cubiertos por una única pieza central. Su clic es bastante sonoro y sólido, algo que personalmente nos resulta satisfactorio a la hora de manejarlo. En total contamos con seis puntos de DPI especificados por defecto: 800, 1600, 2400, 3200, 4800 y 6400.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

En el centro contamos con la rueda de scroll y dos botones auxiliares dedicados a los puntos de DPI e iluminación. La rueda está compuesta por una pieza de plástico transparente cubierta por dos bandas de goma antideslizante. Su rotación es muy suave, ofreciendo niveles de muy poca resistencia y baja sonoridad. Su manejo personalmente no nos convence tanto, echando en falta quizás alguna superficie estriada o muescas en las gomas (ya que están ahí). La rotación para nuestro gusto es demasiado suave, por lo que si la desplazamos rápidamente tendemos a perder la distinción táctil entre los niveles que vamos avanzando.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Por último, a la derecha tenemos los botones auxiliares M4 y M5, los cuales siguen la curvatura del ratón y sobresalen sensiblemente de la misma. A nivel táctil resultan muy fáciles de distinguir, aunque quizás su superficie resulta un tanto estrecha. Las pulsaciones son sonoras, pero el mecanismo nos transmite una cierta debilidad al activarse. Esto se debe a que los interruptores no se hunden en la estructura, sino que se “desplazan”. La sensación táctil que general no es especialmente sólida, por lo que no hemos quedado totalmente convencidos en ese aspecto.

Software

Tal y como hemos mencionado anteriormente, Krom keos dispone de un software descargable en la web oficial de la marca. Con él podremos establecer dos perfiles independientes en los que personalizar DPI, iluminación, asignación de botones y macros. En este aspecto no se obvian ninguna de las características imprescindibles para todos aquellos usuarios que siempre buscan un paso más a la hora de personalizar sus periféricos, así que en esta sección todo redondo.

El cable

El cable por su parte tiene un recubrimiento de fibra trenzada y una longitud de 160cm. Aquí de nuevo tenemos un refuerzo bastante resistente para la clavija del USB-A, por lo que en este departamento nos llevamos una muy buena impresión.

Ergonomía

Tal y como comentamos al inicio, este es un ratón diestro. Sus dimensiones son intermedias, con 122 x 80 x 41 milímetros y 125 gramos de peso. En general resulta bastante cómodo de manejar, aunque también os decimos que presenta tendencia a favorecer el agarre palmar. No obstante, nosotros utilizamos la sujección de garra y tampoco hemos encontrado ningún inconveniente para jugar.

Iluminación RGB

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Conectamos el Krom Keos e inmediatamente nos recibe una iluminación de espectro rotatoria. En total contamos tres áreas iluminadas: la rueda de scroll, el imagotipo de Krom y una banda RGB que recorre la silueta completa de la placa superior del ratón.

Tenemos seis modalidades de iluminación. Estas varían entre degradados de color, fusiones de dos o más tonalidades o rotaciones de espectro. Las velocidades varían con cada secuencia, aunque por norma general cuantos más colores hayan presentes, más lento se general el cambio de gama.

Oficialmente el ratón de Krom cuenta con un driver para reconfigurar los botones, patrones de iluminación y asignar macros.

Alfombrilla Krom Knout Speed

El último componente presente en esta review es la alfombrilla exclusiva del pack Krom Kritic RGB Rainbow Gaming Kit. Este es un modelo de tela derivado del mismo formato de su versión de referencia, la Knout Speed. La única diferencia sustancial entre ambas reside en que aquí los detalles de la marca (logo e imagologo) están realizados en blanco en lugar del característico naranja corporativo.

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Con unas dimensiones de 320 x 270 x 3 mm y acabado en tela con forro inferior de goma antideslizante, esta alfombrilla presenta unos acabados excelentes. Destaca especialmente su acabado con costura doble a lo largo de todos los bordes, el cual evitará que la tela se desprenda con el uso o los lavados.

El tejido tiene un tacto similar al neopreno más que a la tela convencional, por lo que ofrece cierta aspereza o resistencia a la hora de deslizar el ratón por la alfombrilla. Personalmente consideramos que esto también nos puede hacer ganar precisión, pero por supuesto es un factor que también depende en gran medida de la aceleración y DPI de nuestro ratón en uso.

Puesta en uso del Krom Kritic RGB Rainbow Gaming Kit

Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Llegamos finalmente a la sección en que os contamos un poco nuestra experiencia con los diversos componentes del Krom Kritic RGB Rainbow Gaming Kit.

Teclado Krom Kyra

Nuestra experiencia con el teclado incluido en el set no ha sido la más óptima. Personalmente no nos convencen las pulsaciones de los interruptores de membrana, que resultan un tanto duras al uso y transmiten un feedback ligeramente gomoso. Claramente su factor más específico es que el punto de activación se genera sólo al presionar la tecla hasta el fondo. Esto para juegos más rápidos de disparos en primera persona o corte similar puede ser un aspecto negativo, pero en otros géneros no tiene el mismo impacto.

La estampación de los caracteres en los keycaps es el segundo aspecto que menos nos convence. Resulta un desperdicio que no sean de doble inyección cuando cuentan con retroiluminación RGB aunque esta no sea LED tecla a tecla. Al margen de esto, contamos con anti-ghosting en hasta 19 teclas y otras 10 adicionales dedicadas a los controles multimedia.

Auriculares Krom Kappa

Sobre los auriculares, lo cierto es que nos han resultado muy cómodos de utilizar. Su peso es bastante agradable y las almohadillas generan muy poca presión sobre nuestros oídos, para los que contamos con un amplio espacio.

Personalmente la experiencia sonora tanto con los auriculares como el micrófono deja un poco que desear en lo que a calidad se refiere. Los tonos tienden a conservar un timbre levemente eléctrico y podemos escuchar estática en ambos medios.

Hemos realizado una grabación con el micrófono para que comprobéis la calidad de sonido que ofrece el micrófono. Podéis escucharla aquí.

Ratón Krom Keos

El ratón nos ha generado una buena impresión. Es un diseño sencillo y funcional que se siente y maneja muy bien. Quizás su punto más débil sean los botones auxiliares laterales, que nos dan la impresión de ser un tanto endebles y quizás se podrían estropear si los presionamos con excesiva fuerza.

Respecto al uso, cabe señalar que los deslizadores de vinilo no son muy gruesos, por lo que probablemente convenga utilizar el ratón sobre superficies suaves (alfombrilla de tela) para minimizar su desgaste. El sensor por su parte tiene un funcionamiento correcto. 6400 DPI máximos suponen un número bastante generoso y debería de abarcar el rango de uso de la mayoría de los jugadores.

Alfombrilla Krom Knout Speed

Aquí no tenemos ninguna objeción. Nuestra experiencia de uso con la alfombrilla ha sido bastante buena. Ofrece una fricción muy correcta y los bordes con doble cosido nos garantizan una resistencia y durabilidad mejoradas.

Conclusiones sobre Krom Kritic RGB Rainbow Gaming kit

Lo cierto es que en sentido general hay elementos que nos han agradado sensiblemente mientras que otros nos parece que dejan algo que desear. Por supuesto, entendemos que este es un “set de iniciación” y su mayor atractivo reside en la reducción de precio que obtenemos al comprar los periféricos de forma conjunta en lugar de individual, Aun así hemos querido señalar nuestras impresiones de manera individual para esclarecer lo más posible nuestra experiencia a los lectores.

Sin duda alguna, la alfombrilla y el ratón nos parecen los mejores componentes del Krom Kritic RGB Rainbow Gaming Kit. El ratón es cómodo, tiene un buen acabado de materiales y una iluminación muy satisfactoria que podemos personalizar. La aleta para el pulgar y el saliente para soportar nuestro anular y meñique nos han gustado especialmente. El contraste de la superficie de goma con el patrón texturizado de los laterales favorece mucho el agarre. También es cierto que hay algunos aspectos que no nos seducen en la misma proporción (M4 y M5 o la rueda de scroll), pero tampoco consideramos que sean carencias significativas. La alfombrilla por su parte ofrece una superficie con un índice de fricción medio, resistente y con buenos acabados.

Os recomendamos la lectura de: Configuración PC Avanzada/Gaming.

Aspectos negativos los encontramos en el teclado, que nos parece poco satisfactorio de utilizar a la hora de teclear debido al mecanismo de membrana híbrido. Como usuarios acostumbrados al uso de un teclado mecánico lineal, la necesidad de aplicar una mayor fuerza a la hora de escribir no nos termina de convencer, y lo mismo ocurre durante las partidas. Los keycaps con los caracteres estampados térmicamente tampoco nos convencen, especialmente cuando debido a la retroiluminación podrían haberse equipado modelos (también ABS) de doble inyección.

Por último, los auriculares tienen una bonita iluminación y un micrófono resistente, son muy ligeros y nos han parecido bastante cómodos de usar. No obstante, la calidad sonora que obtenemos de los drivers como del micrófono omnidireccional nos deja un tanto que desear.

El nuevo pack de Krom Kritic se lanza con un precio de 34,90€. A excepción de la alfombrilla, es posible adquirir los auriculares Kappa, el teclado Kyra y el ratón Keos por separado. Sus PVP oficiales son 14,90 €, 14,90 € y 12,90 €, respectivamente.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

TODOS LOS COMPONENTES SON PLUG&PLAY

EL SONIDO DE LOS AURICULARES PODRÍA SER MEJOR
PRECIO MUY ASEQUIBLE LOS KEYCAPS NO SON DE DOBLE INYECCIÓN
ILUMINACIÓN GENERAL CON BUENA INTENSIDAD HAY CIERTOS LÍMITES EN LA PERSONALIZACIÓN DEL RGB

El equipo de Profesional Review le otorga la Medalla de Plata:

La entrada Krom Kritic RGB Rainbow Gaming Kit Review en Español (análisis completo) se publicó primero en Profesional Review.

Cable HDMI barato, de calidad y al mejor precio en Amazon

$
0
0

En la actualidad los cables HDMI son un complemento muy utilizado en el entorno multimedia: consolas, monitores, televisores y otros periféricos lo utilizan para transmitir imágenes en la más alta definición. Pero, ¿qué cable HDMI nos conviene? ¿Buscamos uno barato, algo de calidad, de mucha longitud…? En la guía de hoy os traemos propuestas de cable HDMI barato para cubrir casi cualquier necesidad, ¡así que vamos a ello!

Cable HDMI barato

Qué tener en cuenta en un cable HDMI

Cuando comenzamos la búsqueda de un cable HDMI barato y somos poco conocedores del mundillo hay muchos errores que podemos cometer o simplemente cuestiones que pasemos por alto. ¿Qué tipo de conector necesitas? ¿Tienes alguna preferencia con la versión de HDMI? ¿Y sobre el tipo de cable?

Para evitar cualquier tipo de duda antes de avanzar en este artículo os recomendamos la lectura de: HDMI: Toda la información y lo que necesitas saber. Aquí encontraréis los principios básicos sobre este tipo de conector y os servirá de referencia ante términos que podáis encontrar y desconozcáis el origen.

Cable HDMI barato

Probablemente lo más importante a la hora de escoger nuestro cable HDMI sea conocer cuál es su versión dado que estas se amplían cuanto más moderno sea (además de su velocidad de transmisión de datos). Desde Profesional Review nuestra recomendación sería apostar siempre por un modelo 1.4 o superior.

Cable HDMI barato tipo A

Este es el formato HDMI por excelencia, de modo que es el tipo de conector en que centraremos nuestros esfuerzos a la hora de elaborar una lista por categorías: básico, avanzado y premium.

HDMI Básico (1080p)

El modelo más primitivo de HDMI es aquel solamente compatible con imágenes HD. Agrupan las numeraciones desde 1.0 hasta 1.3. Generalmente son los que menores velocidad de transmisión alcanzan, pero también los modelos más básicos y baratos del mercado. Si lo que buscáis es un conector sin grandes exigencias, esta es vuestra sección.

Bulk HDMI 1080p

Cable HDMI barato

Ya os dijimos anteriormente que por la diferencia de precio actual merece más la pena comprar un HDMI 1.4 o superior, pero si sólo necesitáis algo básico que sea bueno, bonito y barato el cable de Bulk es lo que necesitáis. Básicamente os recomendamos este modelo si vuestro televisor o monitor no es de más de 1080p y sólo buscáis un HDMI para vuestra consola u ordenador.

  • Tipo de HDMI: modelo A
  • Versión de HDMI: 1.2
  • Longitud: 150cm
  • Tipo de cable: forrado en goma
  • Conectores: chapados en oro
Rebajas
Cable HDMI de alta calidad con contactos dorados (1,5 m)
1.5mtr HDMI Gold Plated Cable v1.2 - Highest quality
2,35 EUR

Última actualización el 2020-05-22

HDMI avanzado (4K)

Aunque cuando aparecieron por primera vez la diferencia de precio era notable, la cosa se ha normalizado mucho y es a partir de esta gama que os recomendamos adquirir un cable HDMI. Abarcan desde la versión 1.4 en adelante y actualmente suponen la variedad más difundida. Es también a partir de esta categoría que encontraremos especificaciones adicionales como HDMI ARC y HDR.

Cable HDMI Premium 1080p/4K

Cable HDMI barato

El segundo modelo de esta lista es también extremadamente económico, aunque tiene la ventaja de que alcanza hasta los 4K dado que pertenece a la versión 1.4. Supone un complemento muy asequible tanto para conectar nuestro ordenador a un monitor 4K como un televisor de la misma resolución e incluso transmisión 3D.

  • Tipo de HDMI: modelo A
  • Versión de HDMI: 1.4
  • Longitud: 150cm
  • Tipo de cable: forrado en goma
  • Conectores: chapados en oro

Última actualización el 2020-05-22

Rankie HDMI 4K y ARK

Cable HDMI barato

Las diferencias más notable entre el Rankie y el modelo anterior se centran principalmente en su mayor longitud (1,80 vs 1,50), cable trenzado en nylon en lugar de forrado en goma (por lo que es más resistente) y soporte de HDMI ARC. Para aquellos que estéis menos familiarizados con el término implica la capacidad de transmitir señal de audio de alta definición, por lo que es el apropiado para nuestros altavoces de cine en casa compatibles.

  • Tipo de HDMI: modelo A
  • Versión de HDMI: 1.4
  • Longitud: 180cm
  • Tipo de cable: trenzado en nylon
  • Conectores: chapados en oro

Última actualización el 2020-05-22

KabelDirekt HDMI 4K, ARK y HDR

Cable HDMI barato

El KabelDirekt no cuenta con un recubrimiento en nylon, pero en cambio sí es de una versión HDMI superior, concretamente 2.0. Ello implica que aquellos jugadores con monitores o televisores 4K que quieran disfrutar 60FPS/Hz estables tienen aquí el tipo de cable HDMI que deben buscar.

  • Tipo de HDMI: modelo A
  • Versión de HDMI: 2.0a/b
  • Longitud: desde 25cm hasta 20m
  • Tipo de cable: forrado en goma
  • Conectores: chapados en oro

Última actualización el 2020-05-22

Snowkids HDMI 4K

Cable HDMI barato

El cable HDMI Snowkids es también 2.0, aunque ofrece una mayor variedad en lo que a longitud se refiere y además está forrado en nylon, por lo que cuenta con un plus de resistencia. Eso sí, no cuenta con compatibilidad HDMI ARC.

  • Tipo de HDMI: modelo A
  • Versión de HDMI: 2.0
  • Longitud: desde 90cm hasta 10m
  • Tipo de cable: trenzado en nylon
  • Conectores: chapados en oro

Última actualización el 2020-05-22

HDMI premium (8K)

Podemos considerar que estos modelos son los de más alta gama. Aparecieron con la versión HDMI más reciente (2.1) e incluyen las funciones ya pertenecientes en los HDMI 1.4 en adelante (HDR y ARC).

IBRA Luxury 2.1 Cable HDMI 8K

Cable HDMI barato

Para los monitores o televisores de mayor resolución debemos adquirir un cable HDMI a la altura. Los modelos compatibles con 8K pertenecen a la versión 2.1 y garantizan una transmisión de 8K a 60Hz o en su defecto 4K a 120Hz (para modelos excepcionales). Además está recubierto en nylon y cuenta con diversas longitudes disponibles, por lo que resulta un acierto seguro.

  • Tipo de HDMI: modelo A
  • Versión de HDMI: 2.1
  • Longitud: desde 75cm a 3m
  • Tipo de cable: trenzado en nylon
  • Conectores: chapados en oro

Última actualización el 2020-05-22

Bivani Cable HDMI 8K, HDR 10+ y eARK

Cable HDMI barato

Esta última alternativa de Bivani ofrece las mismas características que el modelo de IBRA, pero añadiendo extras como el HDR 10+ Dinámico y conexión eARC, por lo que este cable HDMI sería la mejor alternativa para televisores o monitores 8K vinculados a equipos de cine en casa.

  • Tipo de HDMI: modelo A
  • Versión de HDMI: 2.1
  • Longitud: desde 50cm hasta 3m
  • Tipo de cable: trenzado en nylon
  • Conectores: chapados en oro

Última actualización el 2020-05-22

Cable HDMI barato en otros formatos

Aunque el HDMI-A es el amo del cotarro, la variedad de dispositivos con diseño extrafino también tienden a incluir las variedades de menor tamaño: HDMI-C (más conocido como Mini HDMI) y HDMI-D (también llamado Micro HDMI). Es por este motivo que añadimos una sección con adaptadores para estos formatos. ¡Si es que pensamos en todo!

Mini HDMI (HDMI-C)

Amazon Basics HDMI-A a Mini HDMI

Cable HDMI barato

El adaptador de HDMI de Amazon presenta un formato 2.0, lo que nos garantiza una transmisión 4K a 60Hz estables. Además es compatible con HDMI ARC, aunque como aspecto negativo su forro es de goma en lugar de nylon.

  • Tipo de HDMI: modelo A-C
  • Versión de HDMI: 2.0
  • Longitud: desde 90cm hasta 3m
  • Tipo de cable: forrado en goma
  • Conectores: chapados en oro
Rebajas
AmazonBasics - Cable adaptador Mini HDMI a HDMI (estándar 2.0, vídeo 4K a 60 Hz, 2160p y 48 bit/px, compatible con Ethernet, 3D y ARC, 1,8 m)
Cable adaptador Mini HDMI a HDMI de gran velocidad, conectores tipo A a tipo C.; Compatible con Ethernet, 3D y retorno de audio (no requiere otros cables).
6,69 EUR

Última actualización el 2020-05-21

Rankie HDMI-A a Mini HDMI

Cable HDMI barato

Rankie es una marca que también hemos mencionado anteriormente en esta lista. Sus características son prácticamente idénticas a las del modelo anterior, aunque aquí su longitud se limita únicamente a 1,8m.

  • Tipo de HDMI: modelo A-C
  • Versión de HDMI: 2.0
  • Longitud: 180cm
  • Tipo de cable: forrado en goma
  • Conectores: chapados en oro
Rankie Cable Mini HDMI a HDMI, vídeo 4K, Compatible con Ethernet, 3D y ARC, 1,8 m, Negro
De alta velocidad Mini HDMI a HDMI cable, A a C type; Soporta Ethernet, 3D, audio return
6,98 EUR

Última actualización el 2020-05-22

KabelDirekt HDMI-A a Mini HDMI

Cable HDMI barato

De las tres opciones vistas hasta ahora, el HDMI de KabelDirekt es el más barato y que más variedad de longitudes ofrece, aunque el grosor de su cable es ligeramente más fino que la de modelos anteriormente mencionados. No obstante aquí volvemos a tener disponible la compatibilidad HDMI ARC, que también es un aspecto positivo a valorar por su precio.

  • Tipo de HDMI: modelo A-C
  • Versión de HDMI: 2.0
  • Longitud: desde 1m hasta 5m
  • Tipo de cable: forrado en goma
  • Conectores: chapados en oro

Última actualización el 2020-05-22

Micro HDMI (HDMI-D)

Amazon Basics: HDMI-A a Micro HDMI

Cable HDMI barato

Un nuevo retorno de la línea AmazonBasics, y es que cuando lo que buscamos es un cable funcional y sin pretensiones supone una excelente opción. Este modelo es de versión 2.0, por lo que podremos llegar hasta los 4K con transmisión a 60fps estables en cualquier monitor o televisor compatible. Eso sí, nada de HDMI ARC.

  • Tipo de HDMI: modelo A-D
  • Versión de HDMI: 2.0
  • Longitud: desde 90cm hasta 4m
  • Tipo de cable: forrado en goma
  • Conectores: chapados en oro
AmazonBasics - Cable adaptador Micro HDMI a HDMI - 1,83 m (estándar más reciente)
Cable adaptador Micro HDMI a HDMI de gran velocidad, conectores tipo A a tipo D.; Compatible con HDR, Ethernet, 3D y retorno de audio (no requiere otros cables).
7,59 EUR

Última actualización el 2020-05-22

Rankie HDMI-A a Micro HDMI

Cable HDMI barato

Este cable de Rankie es una buena alternativa al modelo de Amazon, contando con sus mismas características técnicas. Las piezas de PVC que protegen los puertos HDMI son más robustas, así que si eso es lo que más os preocupa ya sabéis dónde mirar.

  • Tipo de HDMI: modelo A-D
  • Versión de HDMI: 2.0
  • Longitud: 180cm
  • Tipo de cable: forrado en goma
  • Conectores: chapados en oro
Rankie Cable Micro HDMI a HDMI, Alta Velocidad con Ethernet, 3D, 1080P, 2160P, 4K y Canal de Retorno de Audio, 1,8m, Negro
Tabletas y teléfonos inteligentes conectados a HDTV o monitor de ordenador con puerto HD; Ethernet incorporada y de retorno de audio; apoya funcionalidad televisión 3D

Última actualización el 2020-05-22

Conclusiones sobre el cable HDMI barato

Tal y como hemos podido ver, el catálogo de cables HDMI es de una amplitud sorprendente tanto en lo que a formatos, versiones o marcas disponibles. Esta variedad puede dar pie inicialmente a cierta confusión si no tenemos claro qué es lo que necesitamos o cuál supone un precio razonable, motivo por el que decidimos abordar la creación de este tutorial con modelos recomendados.

Os recomendamos la lectura de: Mejores monitores del mercado.

En resumen, los aspectos que desde Profesional Review os recomendamos valorar antes de comprar son los siguientes:

  • Las versiones HDMI 1.0-1.3 son para 1080p, 1.4 en adelante para 4K y 2.1 para 8K. Elige en función de tus necesidades.
  • Los cables suelen estar trenzados en goma (con un recubrimiento interno de aluminio) o nylon. Si necesitas un modelo particularmente largo, el nylon probablemente sea la mejor opción (aunque más caro).
  • Si buscáis funciones que incluyan HDR o HDMI ARC, buscad en modelos 1.4 en adelante.
  • Recordad que a partir de los 15m de longitud aparecen errores en la imagen y los paquetes de datos tienden a perderse.

Así que, ¿qué tipo de cable HDMI barato os convence más a vosotros? ¿Tenéis alguna marca o modelo favorito? Contadnos vuestras impresiones en los comentarios.

La entrada Cable HDMI barato, de calidad y al mejor precio en Amazon se publicó primero en Profesional Review.

MSI MAG Z490 Tomahawk Review en español (Análisis completo)

$
0
0

Si lo que buscas es una placa base Z490 para los nuevos procesadores Intel de 10ª Gen, echa un vistazo a esta MSI MAG Z490 Tomahawk, una paca con una completa conectividad y un diseño que entrará por los ojos rápidamente. En ella veremos un aumento de prestaciones y características en comparación con la generación anterior, para competir seriamente en la gama media de la plataforma LGA 1200 de Intel.

Esta vez se ha elegido un VRM de 12 + 2 fases de 55A que debería de satisfacer las necesidades de las CU más potentes como el 10900K. Se añade doble capacidad para M.2 NVMe, 4 ranuras PCIe, LAN 2.5G + 1 GbE y USB a 20 Gbps como aspecto diferencial. Si quieres ver todo lo que puede ofrecernos y su rendimiento con una CPU tope de gama, quédate con nosotros. Sin más ¡Empecemos!

Antes de comenzar, damos las gracias a MSI por confiar en nosotros y enviarnos esta placa para su análisis.

MSI MAG Z490 Tomahawk características técnicas

MSI MAG Z490 Tomahawk Características

Unboxing

La presentación de la MSI MAG Z490 Tomahawk no dejará indiferente a nadie, ya que se presenta con una skin en chapa metálica y el icónico misil en el que se inspira el nombre de esta placa. Esta caja es de cartón rígido y se abrirá como todas, en forma de estuche por su cara superior.

En la parte inferior o cara trasera, tenemos una increíble cantidad de fotos en pequeño tamaño que ayudan a describir las características relevantes de la placa, y MSI a tratado de meter lo máximo posible. Sin mucho más que ver la abrimos, y tenemos la placa colocada sobre un molde de cartón y envuelta en una bolsa de plástico antiestático para protegerla.

MSI MAG Z490 Tomahawk Review

El bundle de compra contiene los siguientes elementos:

  • Placa base MSI MAG Z490 Tomahawk
  • Manual de usuario en inglés
  • Guía de instalación rápida y tarjeta de registros de garantía
  • DVD con drivers
  • Tarjeta de promoción
  • Logotipo de MSI para pegar
  • 2x cables SATA 6 Gbps

En resumidas cuentas, mucho papel, pero poco realmente útil, aunque es algo comprensible para una placa relativamente barata, aunque su estética no lo refleje así.

Diseño y características

MSI MAG Z490 Tomahawk Review

Podríamos comparar de alguna forma el diseño de esta placa MSI MAG Z490 Tomahawk con la placa de gama alta MSI Gaming Carbon. Salvando las distancias en prestaciones, no podemos negar que este modelo que analizamos es impresionante estéticamente hablando. No tendremos problemas con los chasis, ya que es un formato ATX estándar con disipadores de perfil medio/bajo.

En su diseño destaca sobre todo una notable presencia de disipadores de aluminio, algo que ha mejorado mucho con respecto a la versión Z390. Su estética se hace más completa con una skin en distintos tonos de gris con líneas diagonales que coinciden con la estética de los disipadores. Los detalles no se paran aquí, porque incluye una zona de iluminación bajo el disipador principal del chipset compatible con tecnología Mystic Light al poder personalizarla desde Dragon Center o BIOS.

MSI MAG Z490 Tomahawk Review

Siguiendo nuestra línea, observamos en primer lugar el sistema de doble disipador de aluminio que se ha colocado en el VRM. Estos tienen un tamaño bastante amplio en anchura, con acabados en negro y gris oscuro. Llama la atención que no se ha utilizado heatpipe de cobre para unir ambos disipadores, y solo tenemos thermal pads conductores para pegar cada bloque a los MOSFETS. El fabricante tendrá controladas las temperaturas si ha omitido este elemento, luego veremos si es así.

Sobre el bloque lateral se ha tenido el detalle de incluir un enorme protector para el panel E/S también de metal, aunque no cuenta con iluminación. En él sí que tenemos el backplate del panel de puertos ya preinstalado, así que es un paso que nos podemos ahorrar a la hora de instalar la placa. Esta vez la zona de la tarjeta de sonido no está cubierta por ningún protector, y la línea que aísla sus circuitos del resto de la placa no dispone de iluminación.

MSI MAG Z490 Tomahawk Review

Continuando hacia la mitad inferior de la MSI MAG Z490 Tomahawk tenemos un total de tres disipadores. Uno de ellos se encarga de refrigerar de forma pasiva el chipset, mientras que agradecemos la presencia de dos disipadores Shield Frozr para las ranuras M.2 integradas en placa, algo que pocas gama media traen consigo. Bajo cada placa tenemos un thermal pad conductor para la unidad que instalemos.

Solamente la ranura PCIe principal cuenta con encapsulado metálico, aunque la segunda también tiene un par de anclajes de refuerzo. Ambas usan pestañas de tamaño XL para mejorar el acceso al usuario. Revisando la distribución de puertos, vemos que dos SATA están separados del resto, y en su lugar se han colocado cabeceras para ventiladores, no siendo lo más ventajoso en nuestra opinión.

El recuento de estas cabeceras asciende a 7 más otra para para bomba de agua, todas soportando PWM y gestión desde BIOS o Dragon Center a través de perfiles automáticos o manuales avanzados. Se añaden hasta cuatro cabeceras para RGB, dos de ellas Rainbow LED de 3 pines 5VDG y otras dos RGB de 4 pines 12VGRB.

MSI MAG Z490 Tomahawk Review

La cara trasera de esta placa no cuenta con ninguna carcasa metálica de protección, esto se deja solo para la gama alta. En su defecto, tenemos el típico recubrimiento aislante para las piezas eléctricas, que a su vez cuenta con una buena separación entre ellas para no producir interferencias.

VRM y fases de alimentación

Pasamos a ver ya elemento por elemento parándonos en la configuración de alimentación de la MSI MAG Z490 Tomahawk. Esta placa utiliza 12 + 1 + 1 fases de alimentación, 12 para Vcore, 1 para SoC y una extra para el resto de conexiones.

MSI MAG Z490 Tomahawk VRM

Junto a la entrada de alimentación principal en forma de cabecera ATX, tenemos otras dos EPS con 4 + 8 pines operativos para asegurar un suministro de alto nivel. Podremos ver que los pines de contacto son sólidos, pero no se observa refuerzo metálico para las cabeceras.

La primera etapa de convertidores DC – DC consiste en 13 MOSFETS con especificación ALCT 1939 y capacidad individual de 55A. Si bien parece que son etapas de potencia de buenas prestaciones, no vienen de la mano de los principales fabricantes como son Infineon o Vishay. Esta vez no se está utilizado ningún tipo de duplicadores de señal, por lo que son fases reales. El último MOSFET es un modelo diferente a los utilizados para Vcore o SoC, posiblemente de menor potencia.

La etapa DC – DC está gestionada por un controlador PWM Digital especificación PCP81229 que ya ha sido utilizado por MSI en otros modelos de placa. Este brinda control de señal con calibración de offset en distintos niveles en función de la frecuencia de la CPU, para así mantenerla siempre estable. Finalmente, la etapa de estrangulamiento y alisado de señal eléctrica consiste en chokes metálicos de 55A y condensadores sólidos de alta durabilidad.

En general creemos que se va a notar un poco el no tener elementos de primer nivel como en la gama alta, y es algo normal para ajustar precios. Ya adelantamos que las temperaturas del VRM con procesadores muy potentes va a ser alta.

Socket, chipset y capacidad de memoria RAM

El siguiente apartado en orden de preferencia será la configuración de componentes que definen la plataforma de la MSI MAG Z490 Tomahawk. Iremos rápido, ya que no precisamente la primera placa que analizamos

MSI MAG Z490 Tomahawk Review

La marca azul estrena, o mejor dicho, actualiza chipset para su nueva generación de procesadores, y se trata del Intel Z490. Un chipset que no introduce demasiadas novedades con respecto al Z390 en conectividad, ya que tanto en puertos de periféricos como sus 24 carriles PCIe permanece invariantes. Claro que esta vez ofrece soporte para PCIe 4.0, pero no se ha activado todavía en esta generación, ya que Intel se lo estará guardando para sus próximos Rocket Lake. Todos los fabricantes dejan claro que estas nuevas placas están fabricadas con interfaces capaces de llegar a esta velocidad cuando la marca azul decida. La otra novedad es que añade soporte nativo de Wi-Fi 6 bajo 802.11ax mediante CNVi y prácticamente se estandariza la red LAN a 2,5 Gbps.

MSI MAG Z490 Tomahawk Review

El socket también sufre una leve actualización en su número de contactos pasando a ser LGA 1200. Esto obligará a los usuarios a comprar una nueva placa para las CPU, pero al menos podremos mantener nuestros disipadores al ser un socket mecánicamente igual en tamaño y soporte. ¿Por qué una actualización? Pues principalmente para suministrar la alimentación con más garantías, ya que las CPU desbloqueadas aumentan el TDP a 125W, y además es posible que la 11ª Gen ya sí sea compatible con PCIe 3.0. La interfaz de comunicación entre Chipset y CPU se mantiene en DMI 3.0 a 8 GB/s, así como los 16 carriles PCIe 3.0 de la CPU.

El tercer elemento que sufre un aumento de rendimiento es la memoria RAM, con sus cuatro DIMM ahora soporta hasta 128 GB DDR4 Dual Channel. La velocidad se eleva hasta los 4800 MHz en esta placa y en el resto de modelos de MSI excepto las dos topes de gama que llegarán a los 5000 MHz. Se sigue utilizando la tecnología DDR4 BOOST para mejorar el aislamiento del circuito de comunicación RAM – CPU y obtener el máximo rendimiento. Con un solo clic podremos cargar los perfiles JEDEC de nuestras memorias gracias al soporte con XMP 2.0.

Almacenamiento y ranuras PCIe

MSI MAG Z490 Tomahawk PCIe

Tras ver los elementos que básicamente definen la plataforma de esta MSI MAG Z490 Tomahawk, debemos continuar con las posibilidades de expansión y conectividad de ella, que determinaran si es válida o no para las pretensiones de cada usuario.

Por su precio, a nosotros nos parece que es una buena opción, ya que nos ofrece dos ranuras PCIe 3.0 en formato completo x16 y otras dos PCIe 3.0 x1. No es la configuración más completa que podemos encontrar, es normal, pero un usuario estándar/avanzado tampoco va a necesitar muchos más slots para tarjetas dedicadas. Lo que sí será importante es conocer cómo están conectadas y si comparten bus con otros elementos. Así que vamos a analizarlo con ayuda del diagrama de bloques que facilita MSI:

  • La ranura PCIe x16 principal (PCI_E1) va a estar conectada directamente a los 16 carriles de la CPU, por lo que siempre podrá funcionar a máxima capacidad.
  • La segunda ranura PCIe x16 (PCI_E3) estará conectada al chipset y solamente podrá funcionar en x4, y no comparte bus con ninguna otra conexión.
  • Las dos ranuras PCIe x1 (PCI_E2 y PCI_E4) están conectadas al chipset y funcionan a x1 siempre sin compartir bus con nadie más.

Podemos decir que se nota el recorte en prestaciones efectuado por el fabricante, ya que en otras placas de mayor coste las dos x16 están conectadas a la CPU, aunque tampoco se aprovecharían todos sus carriles. Pero esta configuración concreta tiene la limitación de ser compatible solo con AMD Quad-GPU CrossFire 2-way, ya que Nvidia SLI necesita al menos una configuración de x8/x8 para funcionar, siendo aquí x16/x4.

MSI MAG Z490 Tomahawk SSD

Pasemos ahora a lo que ofrece esta MSI MAG Z490 Tomahawk en el apartado de almacenamiento, y no será muy diferente a otras. Se han instalado 2 ranuras M.2 M-key PCIe 3.0 x4 compatibles con SSD NVMe y SATA, así como 6 puertos SATA III a Gbps. Ambas ranuras tienen sus propios disipadores, así que solo queda ver como estarán conectadas en los lanes PCI:

  • La primera ranura (M2_1) soporta tamaños de 2242/2260/2280/22110 y está conectada al chipset Z490. Esta vez comparte bus con el puerto SATA2 al igual que ocurre en todas las placas de esta plataforma. Esto provoca que el puerto SATA quede inhabilitado y conectamos un SSD SATA en la ranura, pero funcionará sin problemas si usamos un SSD PCIe.
  • La segunda ranura (M2_2) soporta tamaños 2242/2260/2280 y por supuesto se conecta al chipset. Pero esta vez comparte bus con los puertos SATA 5 y 6, y estos quedarán inhabilitados si conectamos a la ranura una unidad SSD PCIe o SATA.

Es una configuración estándar en la plataforma, y en todos los casos nos encontraremos en esta compartición de lanes PCIe, sea de la gama que sea. Finalmente cabe reseñar que el chipset soporta Intel Rapid Storage e Intel Optane Memory, así como configuraciones RAID 0, 1, 5, 10 para los puertos SATA y RAID 0 y 1 para las ranuras M.2.

Conectividad de red y tarjeta de sonido

MSI MAG Z490 Tomahawk Review

Un apartado en donde MSI ha trabajado bastante bien es en el de la conectividad de red, ya que absolutamente todas sus placas Z490 incluyen LAN 2.5G, y además esta MSI MAG Z490 Tomahawk da un pasito más allá que la hará más versátil.

Para la conectividad de red LAN Ethernet tendremos un chip principal como es el Realtek RTL8125B-CG que nos dará un ancho de banda máximo de 2.5 Gbps mientras tengamos un router con un puerto de la misma capacidad. Pero es muy interesante encontrar otro chip Intel I219-V de 100/1000 Mbps como segunda interfaz. Esta nos amplía bastante las posibilidades, ya que podríamos utilizar una interfaz para salir a Internet y otra para una conexión interna a un NAS u otro equipo o Switch para jugar en modo competitivo si sacrificar ancho de banda.

Por desgracia no se ha incluido una ranura M.2 para tarjetas Wi-Fi, lo cual hubiera sido muy positivo, aunque la tuviéramos que comprar nosotros mismos la tarjeta.

Con respecto a la configuración de tarjeta de sonido, también goza de un buen nivel al integrar un códec Realtek ALC1200-VD1 que junto al chip dedicado AUDIO BOOST soportan configuraciones 7.1 gracias a su capacidad para 8 canales de audio en alta definición. Para mejorar la experiencia de audio se han instalado condensadores japoneses optimizados para el uso de auriculares y filtro Pop en la conexión y desconexión de jacks. El panel trasero viene preparado para todo tipo de equipos gracias a 5 jacks y puerto digital S/PDIF para amplificadores.

Puertos traseros y conexiones internas

Terminamos con el análisis de componentes con la capacidad de puertos de la MSI MAG Z490 Tomahawk, que guarda alguna que otra sorpresa interesante para el usuario.

MSI MAG Z490 Tomahawk Puertos

La configuración de puertos que encontramos solo en el panel trasero consiste en:

  • 1x Puerto PS/2 combo para teclado o ratón
  • 1x USB 3.2 Gen2x2 Type-C

1x USB 3.2 Gen2 Type-A (rojo)

  • 4x USB 3.2 Gen1 (azul)
  • 2x USB 2.0 (negro)
  • 1x RJ45 2.5 G
  • 1x RJ45 1 G
  • 1x Salida óptica de audio S/PDIF
  • 5x Jack de 3,5 mm
  • 1x Puerto HDMI 1.4
  • 1x Puerto DisplayPort 1.4

Nos referíamos “a sorpresa” por encontrar un puerto USB Gen 2×2 a 20 Gbps en una placa con prestaciones más o menos de gama media, siendo un aspecto diferencial para usuarios que tengamos hardware que trabaje sobre esta interfaz y no puedan permitirse una placa más cara.

Además, es posible aprovechar los gráficos integrados UHD 630 de los procesadores Intel mediante los dos puertos de vídeo que se incorporan. El más interesante sin duda será el DP, ya que soporta resolución hasta 4096x2304p @60 Hz, mientras que el HDMI está limitado a 30 Hz. En el panel E/S no tenemos presencia de botón Clear CMOS, así que tendríamos que recurrir al jumper interno para resetear la BIOS.

La configuración se completa con los siguientes puertos internos:

  • 7x Cabeceras para ventilación de 4 pines (6 ventiladores, 1 bomba de agua)
  • 2x Cabeceras de 3 pines 5VDG para tiras LED Direccionables
  • 2x Conectores de 4 pines 12VGRB para tiras LED RGB
  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-C
  • 1x USB 3.2 Gen1 Type-A (soporta 2 puertos)
  • 2x USB 2.0 (soporta 4 puertos)
  • 1x Conector para tarjeta Thunderbolt
  • Conectores F_Panel
  • Cabecera Audio frontal AAFP
  • 1x TPM
  • Cabecera para puerto serie
  • Conector para tarjeta Thunderbolt 3 de 5 pines
  • Jumper Clear CMOS

De esta forma tenemos capacidad para añadir hasta 7 puertos USB en el panel frontal, que no está nada mal. Claro que se han omitido detalles interesantes como pueden ser los botones de arranque o reset para la placa o distintos modos de voltaje para CPU, o el panel Debug LED para los códigos alfanuméricos de la BIOS. Se incluye una cabecera para conectar tarjetas PCIe Thunderbolt 3.

Banco de pruebas

MSI MAG Z490 Tomahawk Review

Dejamos atrás el análisis de componentes para centrarnos un poco más en el rendimiento que nos ha dado esta MSI MAG Z490 Tomahawk. Para ello hemos utilizado la siguiente configuración de hardware:

BANCO DE PRUEBAS

Procesador:

Intel Core i9-10900K

Placa Base:

MSI MAG Z490 Tomahawk

Memoria RAM:

16 GB AORUS DDR4 4400MHz

Disipador

Corsair H100i V2

Disco Duro

Kingston UV600

Tarjeta Gráfica

EVGA RTX 2080 Super

Fuente de Alimentación

Corsair AX860i.

Seguimos usando el buque insignia i9-10900K, que por ahora es el procesador que más potencia demanda y el que puede poner al máximo la plataforma Z490. Por supuesto le realizaremos un overclocking para ver cómo responde el VRM.

BIOS

MSI MAG Z490 Tomahawk BIOS

La BIOS que presenta MSI ha tenido una excelente evolución con el paso de las plataformas, siempre completamente estable y optimizada para estas nuevas CPU y su gran recuento de núcleos. La interfaz se mantiene con los modos EZ y Avanzado para que se ajuste a todo tipo de usuarios tanto expertos como inexpertos.

De un solo vistazo es posible acceder a la mayoría de funciones de ella, y se parece más a un software normal por su gestión de apartados y pestañas que a una BIOS. Pero no nos engañemos, porque sus apartados son sumamente completos y podemos gestionar cada elemento al detalle, como RAM, overclocking de CPU, configuraciones RAID e incluso perfiles de funcionamiento de ventiladores e iluminación.

Junto a ella es necesario mencionar el software Dragon Center, que adquiere especial relevancia para los equipos de escritorio por incluir gran parte de las funciones de la propia BIOS, como es el overclocking, aunque más básico, o la gestión de los elementos mencionados. Desde luego merece la pena instalarlo y darle un repaso si adquirimos una de las placas MSI.

Overclocking y temperaturas

MSI MAG Z490 Tomahawk Overclocking MSI MAG Z490 Tomahawk Review

El i9-10900K que tenemos alcanza de forma estable 5,1 GHz @1,37V tanto en esta placa como en el resto analizadas. Pero aquí vamos a pagar de alguna forma el tener unos MOSFETS de calidad más justas, obteniendo temperaturas bastante altas en la zona del VRM.

Hablamos de medias bajo frecuencia de stock de unos 85oC, pero en algunas ocasiones ha alcanzado picos de 100oC que desde luego no son buenas noticias. Es algo similar a lo que le ocurre a la ASRock Z490M Pro, aunque esta llegaba a unas medias más altas que la MSI.

Con esto solamente podemos decir que no será la placa más indicada para un procesador de la serie K, no al menos para el 10900K, ya que sufrirá un poco. De todas formas, con configuraciones de 6 y 8 núcleos bloqueadas no deberíamos de tener problemas. Finalmente os dejamos una captura térmica realizada con la cámara Flir One Pro en donde hemos obtenido temperaturas en superficie.

MSI MAG Z490 Tomahawk Reposo Stock Full Stock
VRM 35 ºC 85 ºC

Palabras finales y conclusión acerca del MSI MAG Z490 Tomahawk

En esta placa hemos podido ver que MSI ha trabajado muy bien en el apartado de la estética, con un producto que a simple vista entre por los ojos de casi cualquiera. En ella tenemos presencia de disipadores de aluminio para las ranuras M.2 así como VRM y chipset, e iluminación RGB que mejorará el resultado final.

Pero por otro lado el VRM de 12+2 fases a 55A nos ha entregado temperaturas demasiado altas, bien por usar unos MOSFETS más justitos, o por no ser suficiente con estos disipadores. Pero no será una opción recomendable para CPU de 10/20C ni tampoco para overclocking de los i7 e i9. Con el resto no deberíamos de tener problemas de ninguno tipo.

Te recomendamos la lectura de las mejores placas bases del mercado

En cuanto a la conectividad, tiene dos aspectos interesantes como es el incluir un USB Gen2x2 a 20 Gbps y doble interfaz de red de 2.5 + 1 Gbps. Aunque nos hubiera gustado una ranura M.2 para tarjetas Wi-Fi, ya que su precio sería de considerar. La conectividad PCI nos ha gustado, con 4 slots, dos M.2 y 6 puertos SATA iremos sobrados para la mayoría de tareas.

La BIOS que MSI incluye en sus placas siempre suele ser garantía de éxito, y en este placa no es la excepción, con todo lo necesario apra una configuración completa y avanzada. Además, parte de ellas las encontramos en el software Dragon Center.

Finalmente, la MSI MAG Z490 Tomahawk se encuentra actualmente a un pecio de 210 euros. Para aquellos que primen la estética y la conectividad a un precio contenido, la vemos como una buena opción, pero hay mejores opciones como la Gaming Carbon si pretendemos instalar CPU con overclocking o Core i9.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

+ DISEÑO Y ESTÉTICA

VRM CON TEMPERATURAS MUY ALTAS
+ BIOS MUY COMPLETA Y ESTABLE – SIN WI-FI

+ BUENA CONECTIVIDAD INTERNA

+ GRAN CANTIDAD DE USB CON GEN 2X2

+ DOBLE INTERFAZ DE RED Y BUEN APARTADO DE SONIDO

El equipo de Profesional Review le concede la medalla de oro:

La entrada MSI MAG Z490 Tomahawk Review en español (Análisis completo) se publicó primero en Profesional Review.

Intel ha reclutado a otro ejecutivo de AMD: Ali Ibrahim

$
0
0

Durante los últimos 13 años, Ali Ibrahim ha trabajado en AMD como Senior Fellow, trabajando en proyectos relacionados con la nube y Xbox, entre otras cosas. Ahora, Ibrahim ha sido reclutado por Intel, donde se ha convertido en VP de Arquitectura e Ingeniería de Plataformas del departamento de GPUs discretas, según informa CRN.

Intel se lleva a otro ejecutivo de AMD, Ali Ibrahim, para su plataforma de gráficos discretos

intel

“Estamos encantados de que Ali se haya unido a Intel como Vicepresidente de Arquitectura e Ingeniería de Plataformas dGPUs para formar parte del excitante viaje de Intel Xe Graphics”, dijo un portavoz a CRN.

La caza furtiva de Intel de ejecutivos de AMD comenzó en 2017, cuando Intel contrató a Raja Koduri al inicio de los planes de Intel para gráficos discretos, aunque en ese momento no sabíamos exactamente lo que Intel estaba cocinando.

Ahora, ya no es un secreto que la compañia ha estado construyendo su propia tarjeta gráfica discreta, pero no están directamente dirigidos a competir con AMD y Nvidia en el segmento de videojuegos, sino que se espera que las GPU Xe se dirijan al uso científico y de centros de datos. Aquí está todo lo que sabemos sobre los gráficos Xe hasta ahora.

intel

Junto a Koduri e Ibrahim, también han reclutado a Masooma Bhaiwala para los proyectos de gráficos discretos, Jim Keller, Mark Hirsch, Balaji Kanigicherla, y Joseph Facca. AMD también respondió contratando a Daniel McNamara de Intel para ayudar a hacer crecer el negocio de EPYC de AMD.

Visita nuestra guía sobre las mejores tarjetas gráficas del mercado

Intel está decidida a que su plataforma de gráficos Xe sea una fuente de ingresos importante en los próximos años en el segmento de tarjetas gráficas. Veremos si pueden lograrlo.

La entrada Intel ha reclutado a otro ejecutivo de AMD: Ali Ibrahim se publicó primero en Profesional Review.

Intel Elkhart Lake, Primeras pruebas de rendimiento de esta CPU

$
0
0

Gracias a uno de los filtradores por excelencia, TUM_APISAK, podemos apreciar uno de los primeros análisis de rendimiento de los procesadores Intel ‘Elkhart Lake’, que apareció en la base de datos de Futuremark.

Intel Elkhart Lake, Primeras pruebas de rendimiento de esta CPU

Elkhart Lake

El chip tiene 571 puntos, con una puntuación de gráficos de 590 y una puntuación de física de 3801. La puntuación en gráficos de la iGPU basada en Gen11 está por detrás de la iGPU Intel UHD 630 gen 9.5 que se encuentra en procesadores de escritorio desde “Kaby Lake”. Sin embargo, se cree que está puntuación está siendo arrastrada por la CPU (3801 puntos de física frente a aproximadamente 17000 puntos de un procesador de 6 núcleos “Coffee Lake”). El chip pasa a obtener 170 puntos en Time Spy, con 148 puntos de gráficos y 1131 puntos de física. Tal vez Cloud Gate hubiera sido una prueba más adecuada para determinar mucho más precisamente el rendimiento.

Elkhart Lake

El misterioso chip ‘Elkhart Lake’ está construido sobre un nodo de proceso de 10 nm de Intel, y alimentará la próxima generación de procesadores Pentium Silver y Celeron. El chip tiene hasta 4 núcleos de CPU basados en la arquitectura de bajo consumo “Tremont“, y un iGPU basado en la nueva arquitectura Gen11.

Elkhart Lake

Visita nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado

El procesador cuenta con un controlador de memoria de un solo canal que soporta los tipos de memoria actuales DDR4 y LPDDR4/x para plataformas portátiles. El procesador que se probó en 3DMark es una variante de 4 núcleos, probablemente una muestra de ingeniería de un futuro Pentium Silver, con su CPU cronometrada a 1,90 GHz, y está emparejado con la memoria LPDDR4x. El chip viene en variantes de 5 W, 9 W y 12 W TDP. Os mantendremos informados.

La entrada Intel Elkhart Lake, Primeras pruebas de rendimiento de esta CPU se publicó primero en Profesional Review.

Ryzen Threadripper 3990X recibe una rebaja de precio de 540 USD

$
0
0

El CPU Ryzen más grande de AMD para el mercado HEDT es el Threadripper 3990X, que acaba de recibir un recorte de precio de 540 dólares, nada menos.

Ryzen Threadripper 3990X recibe una rebaja de precio de 540 USD

Threadripper 3990X

Con este recorte de precio, puedes obtener este procesador de 64 núcleos y 128 hilos por 3450 dólares (Precio de Amazon US), el equivalente a 54 dólares por núcleo. Si, sigue siendo muy caro para la mayoría, pero más accesible para los que puedan permitirse este gasto en una plataforma HEDT.

El procesador tiene 288 MB de caché total, toneladas de carriles PCIe Gen 4 (~128) y un TDP de 280W. El TDP es sorprendentemente bajo para una pieza de 64 núcleos. El Ryzen Threadripper 3990X tiene un reloj base de 2,90 GHz y un reloj de aumento de un solo núcleo de 4,3 GHz. El procesador también contiene 8 CCD Zen 2, ya que el chip tiene 64 núcleos. Las otras dos CPUs Ryzen Threadripper, 3970X y 3960X, sólo tienen cuatro CCDs ya que sólo necesitan escalar hasta 32 núcleos. El procesador fue lanzado originalmente por un precio de 3990 dólares americanos.

Threadripper 3990X

La mayoría de la línea basada en AMD Zen 2 tiene un precio por núcleo de 35 dólares, mientras que la serie de Threadripper tiene un precio mucho más alto. Parece que AMD esta ‘sobrevalorando’ sus procesadores al no tener demasiada competencia en el segmento de gama ultra-alta. En los niveles de precios fijados anteriormente para los Ryzen, un 3990X habría tenido un precio de 2240 dólares. Dicho esto, AMD es un negocio, y existe para hacer dinero y no hay nada de malo en cobrar una prima por un producto que no tiene competencia.

Visita nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado

A partir de ahora, este es el mejor chip orientado a estaciones de trabajo que el dinero puede comprar, haciéndolo una elección perfecta para los entusiastas. Junto con eso, las ventajas de la plataforma TRX40 son altas en comparación con la plataforma competidora Intel HEDT. AMD mostró unos números de rendimiento muy impresionantes para el 3990X con el chip marcando más de 25000 puntos en Cinebench R20 (multi-hilo) y también superando los procesadores duales Xeon Platinum 8280 (56 núcleos / 112 hilos) en el renderizado de V-Ray hasta un 30%. Os mantendremos informados.

La entrada Ryzen Threadripper 3990X recibe una rebaja de precio de 540 USD se publicó primero en Profesional Review.

MSI confirma que las placas base AMD 400 serán compatibles con Zen 3

$
0
0

Durante una transmisión, MSI mostró que sus placas basede la serie 400 están planeadas para soportar la próxima microarquitectura “Zen 3” de AMD. Este video de MSI Insider también mostró que no se espera que las placas de la serie 300 soporten la nueva microarquitectura.

MSI confirma que la placa base AMD 400 serán compatibles con Zen 3

MSI

AMD ha declarado que se quedarán con el socket AM4, pero cambiarán el chipset para asegurar el máximo rendimiento. Dado que AMD está cambiando el conjunto de chips, algunos conjuntos de chips pueden no ofrecer soporte para CPU o microarquitecturas más antiguas, incluso si la CPU cabe dentro del socket de la placa base.

En la presentación de MSI Insider, había una diapositiva de fondo que mostraba qué procesadores y qué placas base eran compatibles. Entre las placas base se encontraban las A320, B350, X370, B450, X470, B550, y los productos basados en el chipset X570. Esta diapositiva también mostraba cómo las placas base X570 y B550 eran incompatibles con los procesadores Athlon y los procesadores Ryzen de primera generación, mientras que las más recientes placas madre B550 tampoco eran compatibles con los procesadores Ryzen de segunda generación, además de los de primera generación y los procesadores Athlon.

MSI

La buena noticia es que las placas base de la serie 400 ofrecen compatibilidad con todo, desde los procesadores Athlon hasta los próximos procesadores basados en el ‘Zen 3’. Aunque para obtener soporte para la próxima microarquitectura ‘Zen 3’, los usuarios tendrán que actualizar el BIOS. Como dijo Michiel Berkhout, esta actualización podría causar que la placa base ya no sea compatible con los procesadores más antiguos.

Visita nuestra guía sobre las mejores placas base del mercado

Esto significa que cualquier usuario que aún tenga una placa base de la serie 300 tendrá que comprar una nueva placa base que sea compatible con los procesadores de tercera generación de Ryzen y cualquier procesador futuro que utilice la microarquitectura ‘Zen 3’.

Esto aclara mucho la situación y que esperar con Ryzen 4000 y futuros procesadores, lo que es una verdadera pena es que las placas base serie 300 se queden fuera de la ecuación, siendo una estrategia para que los usuarios actualicen sus placas base. Os mantendremos informados.

La entrada MSI confirma que las placas base AMD 400 serán compatibles con Zen 3 se publicó primero en Profesional Review.


LIAN LI LANCOOL 205 llega a Europa por 64.90 euros

$
0
0

La caja de PC LIAN LI LANCOOL 205 se ha anunciado finalmente para el territorio europeo. LANCOOL 205 es una caja para PC ATX tipo mid-tower que se anunció a finales del año pasado, pero que no había llegado a Europa hasta ahora.

LIAN LI LANCOOL 205 llega a Europa por 64.90 euros

 

LANCOOL 205

LANCOOL 205 esta disponible actualmente en colores blanco o negro y su diseño parece bastante sobrio. EL frontal es totalmente lizo y no posee iluminación RGB. LIAN LI confía en este diseño para que los usuarios puedan construir en él un PC de gama alta con iluminación RGB añadida por los componentes y ventiladores que seleccionen los usuarios.

LANCOOL 205

Hay suficiente espacio para añadir refrigeración líquida, tanto en el frontal como en la parte superior con radiadores de hasta 360 mm. La caja admite placas base ATX, M-ATX y Mini ATX.

En cuanto al almacenamiento, podremos añadir 4 unidades de 3.5 pulgadas más 2 unidades de 2.5 pulgadas para SSDs. El espacio para tarjetas gráficas es de un máximo de 350 mm de largo y para refrigeradores de CPU la altura máxima es de 160mm.

LANCOOL 205

Como era de esperar, tenemos vidrio templado en uno de los laterales para que se vea toda la configuración de nuestro equipo iluminado, el cual es su propósito.

Visita nuestra guía sobre las mejores cajas para PC del mercado

Tomó un poco de tiempo, pero el LANCOOL 205 se anuncia ahora en Europa para principios de junio, a 69,90 euros en blanco y 64,90 euros en negro. Una muy buena sorpresa comparado con el precio que tenía en Estados Unidos de 99 dólares. Os mantendremos informados.

La entrada LIAN LI LANCOOL 205 llega a Europa por 64.90 euros se publicó primero en Profesional Review.

Jonsbo CR-1100 Pink, un notable refrigerador en color rosa y con RGB

$
0
0

Unos días después de presentar su disipador de CPU CR-1000 Plus, Jonsbo nos comparte el anuncio de su refrigerador CR-1100 vestido de rosa, lógicamente llamado CR-1100 Pink.

Jonsbo CR-1100 Pink, un notable refrigerador en color rosa y con RGB

CR-1100 Pink

Este es un refrigerador tipo torre con dos ventiladores de 120 mm. El conjunto está adornado con efectos RGB que le dan un aspecto increíble para los que les gustan los colores pastelosos. Esta es una apuesta audaz por parte de Jonsbo, ya que este refrigerador no va a juegos con la mayoría de los componentes y configuraciones del mercado, que suelen apostar por colores más sobrios, el negro y gris sobretodo.

CR-1100 Pink

En total, el refrigerador mide 41 x 112 x 165 mm y pesa 1 kilogramo. La parte del disipador se basa en una red de aletas de aluminio y seis tubos de calor de cobre de 6 mm de diámetro. La unidad puede soportar procesadores con un TDP de aproximadamente 200W, lo cual es bastante potente a nivel de rendimiento térmico.

Las dos turbinas tienen una velocidad de rotación de entre 600 y 1500 RPM. Estos pueden aportar un máximo de 57,59 CFM y pueden generar un ruido que varía entre 18 a 31 dBA.

CR-1100 Pink

Visita nuestra guía sobre los mejores refrigeradores para PC del mercado

El CR-1100 Pink es compatible con los sockets Intel LGA775/ 1150/ 1151/ 1155/ 1156 y AMD AM4/ AM3+ / AM3/ AM2+ / AM2/ AM2 + / FM2/ FM1, prácticamente todos los sockets existentes son compatibles, solo falto el TR4 para chips Threadripper.

Jonsbo CR-1100 Pink tendrá un precio de 55 dólares en las tiendas. Os mantendremos informados.

La entrada Jonsbo CR-1100 Pink, un notable refrigerador en color rosa y con RGB se publicó primero en Profesional Review.

La PlayStation 5 tendrá un evento el 4 de junio

$
0
0

Hace un par de semanas que se comentaba que Sony iba a organizar una presentación oficial para la PlayStation 5 a comienzos de junio. Parece que dicho evento finalmente va a tener lugar y que su fecha de presentación va a ser el 4 de junio. Dentro de una semana podremos conocer la nueva consola de la marca japonesa de manera oficial.

La PlayStation 5 tendrá un evento el 4 de junio

En ese evento habrá una serie de novedades. Ya que se aprovechará el mismo para anunciar juegos que llegarán al mercado con la consola o estarán disponibles para la misma.

Primera presentación

Se espera además que se pueda ver la PlayStation 5 en dicho evento, aunque el foco recaería sobre todo en la selección de juegos que Sony va a poner a disposición de los usuarios con la consola. La firma ya dejaba caer que iba a haber un evento que se iba a centrar especialmente en los juegos, por lo que este sería ese primer evento, y luego habría otro para la consola.

Poco a poco se van conociendo detalles sobre la misma, la propia firma reveló algunos detalles técnicos hace semanas. La presentación oficial no debería tardar y se espera que de cara al otoño se ponga a la venta en el mercado.

Estas semanas tanto la PlayStation 5 como la Xbox Series X están acaparando multitud de atención de los medios. Ambas consolas prometen ser un éxito en el mercado, además de competir por tener a la mayor cantidad de usuarios. Probablemente Sony venda más, aunque la consola de Microsoft deja con mejores sensaciones hasta ahora.

La entrada La PlayStation 5 tendrá un evento el 4 de junio se publicó primero en Profesional Review.

Apple hará más difícil rechazar actualizaciones de macOS

$
0
0

Los usuarios que tengan un ordenador Apple que usa macOS van a tenerlo más complicado a la hora de rechazar una actualización. Ya que dentro de la app propia de la firma se ha eliminado la opción de ignorar cuando haya una actualización disponible. Si bien sigue siendo posible rechazarla, ya que hay más métodos, la firma americana busca complicar este proceso.

Apple hará más difícil rechazar actualizaciones de macOS

Los usuarios que tengan macOS Catalina, además de versiones antiguas del sistema operativo como Sierra o Mojave se verán afectados por esta medida de la firma americana.

Nueva política

Apple busca que los usuarios actualicen sus dispositivos lo antes posible. La principal razón de la firma es la seguridad de los usuarios, porque en las actualizaciones se incorporan siempre mejoras en seguridad o nuevos parches ante posibles amenazas. Así que cuanto antes se tome la decisión de actualizar en macOS, antes se podrá tener acceso a dicha protección en el ordenador.

Es un movimiento claro por parte de la firma. Lo habitual es que la mayoría de usuarios actualicen con gran rapidez, este es un campo en el que la empresa destaca. Con esta medida buscan mantenerlo así a toda costa.

Así que aquellos usuarios con macOS tendrán ahora una opción menos a la hora de ignorar, posponer o rechazar una actualización en su ordenador. Es comprensible que Apple busque hacer a los usuarios actualizar lo antes posible, aunque se pone en duda si esta medida es lo mejor en este caso.

La entrada Apple hará más difícil rechazar actualizaciones de macOS se publicó primero en Profesional Review.

Apple empieza a vender iPhone XR reacondicionados

$
0
0

El mercado de los teléfonos reacondicionados ha ido ganando presencia. Además, muchas marcas venden directamente modelos de este tipo. Es el caso de Apple, que ha empezado ahora a vender unidades refurbished del iPhone XR, modelo que se coronó como el teléfono más vendido a lo largo de 2019. Así que es una buena oportunidad para muchos usuarios.

Apple empieza a vender iPhone XR reacondicionados

Lo hacen directamente en su web, de modo que los usuarios puedan elegir la versión que desean de este dispositivo. Hace tiempo que se esperaba, pero es ahora cuando finalmente ocurre.

Modelos reacondicionados

Algunos usuarios habían empezado a vender unidades en diversas tiendas, como eBay. Esto es posiblemente algo que ha hecho que Apple haya tomado la decisión de empezar a vender estas unidades refurbished del iPhone XR. De esta manera los usuarios pueden acudir a una tienda oficial, además de tener el soporte de la firma americana garantizado, que es algo importante.

Un tema que preocupa mucho en un modelo refurbished es la garantía, ya que muchos no saben si van a tener garantía al comprar un modelo reacondicionado. Por eso, el que la propia Apple venda ahora los teléfonos directamente da seguridad a los interesados en uno.

En la web oficial de Apple, en algunos países, se pueden comprar ya estas unidades reacondicionadas del iPhone XR. Se ponen a la venta varias versiones del dispositivo, que se diferencian en la capacidad de almacenamiento de cada una de ellas. Por lo que cada uno podrá elegir la versión deseada del teléfono.

La entrada Apple empieza a vender iPhone XR reacondicionados se publicó primero en Profesional Review.

Viewing all 36071 articles
Browse latest View live


Latest Images